Beca Botín 2023: Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina

Beca Botín 2023
Beca Botín 2023: Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina

La Fundación Botín abre el período de postulaciones para la XIV Edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina, más conocido como Beca Botín, el cual pretende impulsar el desarrollo de la región por medio de una red de servidores públicos con alta capacitación y vocación de servir a sus países.

Para ello, el Programa de Movilidad Estudiantil (en adelante PME) y el Departamento de Pregrado, abren el proceso de preselección hasta el 13 de abril de 2023, que culminará con la selección final realizada por la Fundación Botín y la publicación de la lista de los estudiantes seleccionados. Sólo las/os estudiantes preseleccionadas/os por el PME y el Dpto. de Pregrado serán avalados ante la Fundación Botín y podrán postular a la Beca. Para ser preseleccionada/o, cada estudiante debe postular siguiendo la información de la presente convocatoria. 

El Beca comienza el 16 de octubre de 2023 en la Universidad de los Andes (Bogotá) y finalizará el 1 de diciembre de 2023, en la sede de la Fundación Getulio Vargas (Río de Janeiro). A su vez, las/os becarias/os mantendrán una experiencia formativa y multidisciplinaria en Madrid, Santander, Santiago de Compostela y Salamanca. 

Debido a su extensión, la Beca Botín no conduce a convalidación de estudios en facultades/institutos de la Universidad de Chile (UChile). Además, no tiene creditaje y tampoco nota final.

Dicho programa se desarrollará en obligatorio cumplimiento de las regulaciones y medidas socio-sanitarias que dicten las autoridades competentes, pudiendo sufrir modificaciones que serán oportunamente comunicadas a los involucrados en el proceso de selección y anunciadas en el sitio web de la Fundación Botín.

Al egresar del programa, las/os alumnas/os pasan a formar parte de la Red de Servidores Públicos de América Latina, un espacio de encuentro en el que participan más de 400 jóvenes de diferentes disciplinas, quienes desde la pluralidad de ideas buscan articular esfuerzos para contribuir al desarrollo de la región, teniendo como banderas la integridad, proactividad y vocación servicio.

Contacto para resolver dudas: pme@u.uchile.cl

Últimas noticias

Semana de la memoria:

Reflexiones en torno a las Humanidades y la Democracia

En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado en Chile y de las actividades convocadas por la Semana de la Memoria del Campus JGM, la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Radio Universidad de Chile organizaron el programa especial Humanidades y Democracia. La transmisión en vivo desde la Sala Master convocó a la comunidad universitaria y al público general a reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia, la memoria y los Derechos Humanos.

Reeditado por el Departamento de Ciencias Históricas

"Historia de San Felipe" tuvo más de 300 personas en sus lanzamientos

La reedición fue posible por medio de un proyecto ejecutado por el Club de Adulto Mayor Moisés del Fierro y Arcaya, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. El investigador responsable del proyecto fue el Dr. Abel Cortez Ahumada, académico del Departamento de Ciencias Históricas.