Con éxito y alta asistencia se retoma el Programa de Formación de Líderes Escolares

Exitosa primera jornada con equipos de gestión de liceos de EMTP

Ayer 4 de abril, en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile, inició por tercer año consecutivo el Plan de Fortalecimiento del Liderazgo y Gestión Curricular para Centros Educativos de Enseñanza Media Técnico Profesional que realiza el Centro de Estudios Saberes Docentes, en el marco del trabajo desarrollado con el Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional C Líder.

Los quince establecimientos provenientes de la Región Metropolitana iniciaron en esta ocasión el módulo “Aprendiendo juntos: prácticas colaborativas para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje”, que tiene por objetivo apoyar, desde el equipo de gestión, a los docentes en el desarrollo y consolidación de sus prácticas pedagógicas.

Hanny Jeria, directora del Liceo José Miguel Carrera de Recoleta, una de las once comunas que participan en el programa, señaló que desde su establecimiento han decidido continuar con el proyecto puesto que han “recibido un acompañamiento desde el primer año, con diferentes enfoques, que ha permitido visibilizar la posibilidad de transformar un colegio. Algo que no es fácil”.

Además de acompañar, el plan busca fortalecer prácticas de identificación temprana de estudiantes con vacíos de aprendizaje o necesidades educativas especiales, uso efectivo del tiempo de clases, generación de vínculos pedagógicos positivos, entre otras.

“En educación no existe lo rápido, todo genera resistencia y primero hay que cambiar la creencia, tener el mismo lenguaje. Que son cosas que hemos aprendido acá”, afirma Hanny Jeria.

Desde el plan son conscientes de este y otros desafíos que trae este tercer año del programa, entre los que se encuentran la presencialidad, cambios en los integrantes de equipos de gestión, nuevas prácticas de liderazgo a fortalecer y la incorporación de tres nuevos establecimientos.

Es por esto que se realizaron diversos ajustes a la propuesta, definiendo la creación de grupos “motores” que trabajarán de manera presencial en las seis jornadas programadas y que posteriormente llevarán a cabo la transferencia de estas experiencias y el desarrollo de ciclos de indagación con el resto de los integrantes de los equipos de gestión y los docentes invitados para el periodo 2023 –2024.

“La primera jornada realizada ayer en nuestra casa central fue un buen inicio, nos alegra ver la disposición al trabajo, la colaboración y el compromiso de los(as) participantes”, destacó Charles Albornoz, jefe de proyecto y profesional de Saberes Docentes. 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.