Estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile se preparan para la docencia universitaria

Estudiantes de posgrado se preparan para la docencia universitaria
Inscripciones hasta el 16 de abril
Inscripciones hasta el 16 de abril

Por cuarto año consecutivo el Departamento de Postítulo y Postgrado (DPP) de la Vicerrectora de Asuntos Académicos, junto a al Centro de Estudios Saberes Docentes, ponen a disposición de todas y todos sus estudiantes de magíster y doctorado el curso “Introducción al desarrollo de la docencia universitaria”.

En palabras de la Directora del DPP, la profesora Laura Gallardo, el programa es “uno de los procesos formativos pilares que desarrolla la Unidad de Formación Transversal. Es expresión de nuestro compromiso por aportar a la formación integral de los y las estudiantes, uno de los cinco principios educativos de la universidad”.

De modalidad online, el programa busca desarrollar capacidades iniciales para el ejercicio de la docencia universitaria en el marco de los actuales desafíos universitarios.  

En el contexto cada vez más cambiante de las aulas, el curso tiene una visión de “transformación de las prácticas de la docencia universitaria en nuestra institución y significa un aporte al debate que debemos dar como comunidad universitaria para hacerla posible”, señala Pablo González, docente y coordinador académico del curso.

La profesora Gabriela Martini, coordinadora de la Unidad de Formación Transversal del Departamento de Postgrado y Postítulo, agrega además que este programa busca “Avanzar hacia una docencia que entiende a los y las estudiantes como protagonistas de la experiencia educativa. Y también sitúa al o la docente como un facilitador/a de esa experiencia”.

Entre las diferentes competencias que la y el estudiante desarrollará a lo largo de los diferentes módulos se encuentran la descripción de los elementos centrales que favorecen una docencia universitaria inclusiva, el establecer las relaciones entre modelos y modalidades de enseñanza y proponer estrategias que destaquen la coherencia entre ámbitos distintivos del proceso formativo de aula.

Al respecto, Charlotte Hurtado, Magister en Gestión Educacional y participante de la versión anterior del programa, menciona que “el curso hace una bajada metodológica de la docencia, dando herramientas prácticas que mejoran nuestro quehacer y, reflexivas, para pensar cómo interactuamos con nuestros estudiantes a través de un pensamiento crítico”.

“Introducción al desarrollo de la docencia universitaria” comenzará el 25 de abril y tendrá una duración de dos meses. Su formato será online, con clases asincrónicas a través de la plataforma de educación remota de la Universidad de Chile, EOL, y talleres sincrónicos vía Zoom. Con cien cupos, se distribuirán en treinta para estudiantes de magister y setenta para candidatos a doctor/a.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.