Estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile se preparan para la docencia universitaria

Estudiantes de posgrado se preparan para la docencia universitaria
Inscripciones hasta el 16 de abril
Inscripciones hasta el 16 de abril

Por cuarto año consecutivo el Departamento de Postítulo y Postgrado (DPP) de la Vicerrectora de Asuntos Académicos, junto a al Centro de Estudios Saberes Docentes, ponen a disposición de todas y todos sus estudiantes de magíster y doctorado el curso “Introducción al desarrollo de la docencia universitaria”.

En palabras de la Directora del DPP, la profesora Laura Gallardo, el programa es “uno de los procesos formativos pilares que desarrolla la Unidad de Formación Transversal. Es expresión de nuestro compromiso por aportar a la formación integral de los y las estudiantes, uno de los cinco principios educativos de la universidad”.

De modalidad online, el programa busca desarrollar capacidades iniciales para el ejercicio de la docencia universitaria en el marco de los actuales desafíos universitarios.  

En el contexto cada vez más cambiante de las aulas, el curso tiene una visión de “transformación de las prácticas de la docencia universitaria en nuestra institución y significa un aporte al debate que debemos dar como comunidad universitaria para hacerla posible”, señala Pablo González, docente y coordinador académico del curso.

La profesora Gabriela Martini, coordinadora de la Unidad de Formación Transversal del Departamento de Postgrado y Postítulo, agrega además que este programa busca “Avanzar hacia una docencia que entiende a los y las estudiantes como protagonistas de la experiencia educativa. Y también sitúa al o la docente como un facilitador/a de esa experiencia”.

Entre las diferentes competencias que la y el estudiante desarrollará a lo largo de los diferentes módulos se encuentran la descripción de los elementos centrales que favorecen una docencia universitaria inclusiva, el establecer las relaciones entre modelos y modalidades de enseñanza y proponer estrategias que destaquen la coherencia entre ámbitos distintivos del proceso formativo de aula.

Al respecto, Charlotte Hurtado, Magister en Gestión Educacional y participante de la versión anterior del programa, menciona que “el curso hace una bajada metodológica de la docencia, dando herramientas prácticas que mejoran nuestro quehacer y, reflexivas, para pensar cómo interactuamos con nuestros estudiantes a través de un pensamiento crítico”.

“Introducción al desarrollo de la docencia universitaria” comenzará el 25 de abril y tendrá una duración de dos meses. Su formato será online, con clases asincrónicas a través de la plataforma de educación remota de la Universidad de Chile, EOL, y talleres sincrónicos vía Zoom. Con cien cupos, se distribuirán en treinta para estudiantes de magister y setenta para candidatos a doctor/a.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.