Segunda circular:

II Congreso Enseñanza, aprendizaje y uso de lenguas en el Hemisferio Sur y países “en vías de desarrollo” en el siglo XXI: educadores, estudiantes y el acto de enseñar como agentes de cambio

II Congreso Enseñanza, aprendizaje y uso de lenguas

El Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile invita a la comunidad académica al II Congreso Enseñanza, aprendizaje y uso de lenguas en el Hemisferio Sur y países “en vías de desarrollo” en el siglo XXI: educadores, estudiantes y el acto de enseñar como agentes de cambio, el que se realizará de manera virtual durante los días 26 y 27 de octubre de 2023. Este congreso es una instancia para que investigadores, docentes y estudiantes se reúnan y examinen la enseñanza, el aprendizaje y el uso de lenguas en este hemisferio y lo que se denomina “países en vías de desarrollo”. Además, se dará la oportunidad de mirar cómo la política y los problemas sociales se intersectan con nuestras prácticas en las aulas; esto desde la perspectiva de quienes nos encontramos fuera de Europa y Norteamérica.  

Convocatoria de propuestas

  • Los expositores pueden presentar trabajos individuales o grupales en inglés o español; los resúmenes deben ser escritos en la lengua en que presentarán. Estos resúmenes deben seguir los requisitos siguientes:

    • 250-300 palabras (excluye título, autor(es) y referencias) más una página extra para las referencias principales. 

    • Las referencias deben ser citadas siguiendo las reglas de APA.

    • Formato de propuestas: .doc o .docx

    • Fuente: Times New Roman tamaño 12

    • Interlineado de resumen: 1,5

    • Fecha límite para recepción de propuestas: 23 de junio de 2023

    • Las notificaciones de aceptación se enviarán a fines de julio de 2023.

    • Dirección electrónica para envío de propuestas: languageconference@uchile.cl

Precios

Estudiante de pregrado asistente

CLP$5.000 / USD$5.00

Estudiante de pregrado participante

CLP$10.000 / USD$10.00

Estudiante de posgrado nacional y AUGM* asistente

CLP$10.000 / USD$10.00

Estudiante de posgrado nacional y AUGM participante

CLP$20.000 / USD$20.00

Estudiante de posgrado internacional participante

CLP$25.000 / USD$25.00

Docente nacional y AUGM asistente

CLP$15.000 / USD$15.00

Docente nacional y AUGM participante

CLP$30.000 / USD$30.00

Docente internacional asistente

CLP$25.000 / USD$25.00

Docente internacional participante

CLP$40.000 / USD$40.00

 

Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.