Relaciones Internacionales:

Prof. Bernarda Urrejola participará en workshop internacional en Universidad de Barcelona

Bernarda Urrejola participará en workshop internacional en Barcelona
The Mother Tongue: Textuality, Authority and Community in the Post-Teresian Reform Female Monasticism (ca. 1560–1700).

Esta actividad se realiza en el marco del proyecto "The Mother Tongue: Textuality, Authority and Community in the Post-Teresian Reform Female Monasticism (ca. 1560-1700)"(2020/39/D/HS2/00902) de la Universidad de Varsovia, financiado por el Centro Nacional de Ciencias NCN, dirigido por la Dra. Julia Lewandowska. 

Este proyecto tiene como objetivo examinar la relevancia del pensamiento de las religiosas de la Edad Moderna temprana en el periodo crítico de la historia de la Cristiandad que vio la amenaza y posterior ruptura dentro de la Iglesia Occidental -especialmente turbulenta y sintomática en la Monarquía Hispánica, autoproclamada defensora de la unidad de la Iglesia Católica Romana frente a la Reforma Protestante- investigando cuatro conjuntos de problemas. En primer lugar, la dinámica cambiante de la cultura intelectual, religiosa y secular que ha prescrito los modelos de agencia y voz femenina dentro de los discursos públicos y eclesiásticos. En segundo lugar, las prácticas del liderazgo espiritual femenino y la autoridad religiosa negociada a través de su producción textual que respondía a la Iglesia en crisis. A continuación se investigarán los significados y las implicaciones de su reflexión y el impacto espiritual, literario e intelectual de sus textos dentro y fuera de las comunidades monásticas femeninas.

La profesora Urrejola, académica del Departamento de Literatura de la U. de Chile y doctora en Historia por el Colegio de México, ha dedicado parte de su investigación al período colonial chileno y a las experiencias de escritura de la monja chilena Úrsula Suárez y al análisis de las cartas de Sor Josefa de los Dolores Peñailillo. 

 

Últimas noticias

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).