Relaciones Internacionales:

Prof. Bernarda Urrejola participará en workshop internacional en Universidad de Barcelona

Bernarda Urrejola participará en workshop internacional en Barcelona
The Mother Tongue: Textuality, Authority and Community in the Post-Teresian Reform Female Monasticism (ca. 1560–1700).

Esta actividad se realiza en el marco del proyecto "The Mother Tongue: Textuality, Authority and Community in the Post-Teresian Reform Female Monasticism (ca. 1560-1700)"(2020/39/D/HS2/00902) de la Universidad de Varsovia, financiado por el Centro Nacional de Ciencias NCN, dirigido por la Dra. Julia Lewandowska. 

Este proyecto tiene como objetivo examinar la relevancia del pensamiento de las religiosas de la Edad Moderna temprana en el periodo crítico de la historia de la Cristiandad que vio la amenaza y posterior ruptura dentro de la Iglesia Occidental -especialmente turbulenta y sintomática en la Monarquía Hispánica, autoproclamada defensora de la unidad de la Iglesia Católica Romana frente a la Reforma Protestante- investigando cuatro conjuntos de problemas. En primer lugar, la dinámica cambiante de la cultura intelectual, religiosa y secular que ha prescrito los modelos de agencia y voz femenina dentro de los discursos públicos y eclesiásticos. En segundo lugar, las prácticas del liderazgo espiritual femenino y la autoridad religiosa negociada a través de su producción textual que respondía a la Iglesia en crisis. A continuación se investigarán los significados y las implicaciones de su reflexión y el impacto espiritual, literario e intelectual de sus textos dentro y fuera de las comunidades monásticas femeninas.

La profesora Urrejola, académica del Departamento de Literatura de la U. de Chile y doctora en Historia por el Colegio de México, ha dedicado parte de su investigación al período colonial chileno y a las experiencias de escritura de la monja chilena Úrsula Suárez y al análisis de las cartas de Sor Josefa de los Dolores Peñailillo. 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.