Relaciones Internacionales:

Prof. Bernarda Urrejola participará en workshop internacional en Universidad de Barcelona

Bernarda Urrejola participará en workshop internacional en Barcelona
The Mother Tongue: Textuality, Authority and Community in the Post-Teresian Reform Female Monasticism (ca. 1560–1700).

Esta actividad se realiza en el marco del proyecto "The Mother Tongue: Textuality, Authority and Community in the Post-Teresian Reform Female Monasticism (ca. 1560-1700)"(2020/39/D/HS2/00902) de la Universidad de Varsovia, financiado por el Centro Nacional de Ciencias NCN, dirigido por la Dra. Julia Lewandowska. 

Este proyecto tiene como objetivo examinar la relevancia del pensamiento de las religiosas de la Edad Moderna temprana en el periodo crítico de la historia de la Cristiandad que vio la amenaza y posterior ruptura dentro de la Iglesia Occidental -especialmente turbulenta y sintomática en la Monarquía Hispánica, autoproclamada defensora de la unidad de la Iglesia Católica Romana frente a la Reforma Protestante- investigando cuatro conjuntos de problemas. En primer lugar, la dinámica cambiante de la cultura intelectual, religiosa y secular que ha prescrito los modelos de agencia y voz femenina dentro de los discursos públicos y eclesiásticos. En segundo lugar, las prácticas del liderazgo espiritual femenino y la autoridad religiosa negociada a través de su producción textual que respondía a la Iglesia en crisis. A continuación se investigarán los significados y las implicaciones de su reflexión y el impacto espiritual, literario e intelectual de sus textos dentro y fuera de las comunidades monásticas femeninas.

La profesora Urrejola, académica del Departamento de Literatura de la U. de Chile y doctora en Historia por el Colegio de México, ha dedicado parte de su investigación al período colonial chileno y a las experiencias de escritura de la monja chilena Úrsula Suárez y al análisis de las cartas de Sor Josefa de los Dolores Peñailillo. 

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.