Acompañados por el Centro de Estudios Saberes Docentes

Comunidad educativa del Colegio Francisco de Miranda realiza actividad triestamental de diagnóstico

Comunidad educativa realiza actividad triestamental de diagnóstico

En esta primera instancia, el equipo de Saberes Docentes realizó una actividad participativa que buscó validar la información de diagnóstico que desde la dirección del establecimiento tenían sobre el área curricular y la de convivencia escolar. Esto se suma a la inquietud del profesorado de mejorar dichas áreas.

“La actividad surge del último convenio de trabajadoras y trabajadores del colegio como una de las iniciativa de perfeccionamiento. Los profesores levantaron, a través de mesas de trabajo, estás áreas, pues sentían que eran las que más necesitaban ser reforzadas” señaló Néstor Castillo, subdirector académico.

Desde una mirada innovadora, el equipo docente busca hacer parte de este proceso de cambio a toda la comunidad escolar. Es por esto que en la jornada de trabajo, los participantes de los diferentes estamentos tuvieron la posibilidad de discutir seis interrogantes orientativas a través de una veintena de mesas colaborativas.

“Me gustó la metodología, fue muy dinámica, hartas opiniones, harta reflexión. Creo también que las preguntas eran súper atingentes. La actividad sirvió mucho para nuestra realidad escolar” comentó Constanza Valenzuela, profesora del establecimiento hace ocho años.

Debido a la buena convocatoria y la participación triestamental, la actividad se extendió hasta pasadas las cuatro de la tarde. Tanto los estudiantes como los apoderados de la comunidad vieron con buenos ojos la iniciativa de incluirlos.

“Al darse este espacio, se entiende que el colegio sabe que hay cosas que se pueden mejorar y reconocen que se puede hacer un cambio. Además, me gustó compartir con compañeros de otros cursos, conocer apoderados y estar con los profesores en una dinámica fuera de las clases”, reflexionó Amanda Cuevas, alumna de tercero medio.

El objetivo, afirma Néstor Castillo, es en el futuro “lograr institucionalizar los aprendizajes transmitidos por Saberes Docentes”. En tanto, Mario Bugueño, coordinador de la actividad desde Saberes Docentes, comenta que con la información recopilada, “ya tendremos una certeza de qué es lo que está necesitando el establecimiento, de cuál es el momento en que se encuentran y cómo podremos acompañarlos”.

Solo queda esperar un trabajo provechoso entre ambas organizaciones. 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.