Relaciones Internacionales:

Universidad de Chile acogerá primer lectorado de lengua, cultura y civilización rumana

Universidad de Chile acogerá primer lectorado de rumano
Universidad de Chile acogerá primer lectorado de lengua, cultura y civilización rumana

El jueves 20 de abril se celebró una reunión diplomática encabezada por el Embajador de Rumania en Chile, Excmo. Sr. Floricel Mocanu, y  el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Prof. Raúl Villarroel Soto. En la cita participaron la Sra. Roxana Mocanu, Cónsul General de la Embajada de Rumania en Chile, Alejandra Bottinelli, Directora de Relaciones Internacionales, Bernardo Subercaseaux, Director del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo, Ximena Tabilo, Coordinadora General del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo, y Montserrat Hernández Gutiérrez, abogada de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile (DRI).

El decano Raúl Villarroel destaca este acuerdo porque “tiene muchísimo interés para nosotros como Facultad porque junto con establecer un vínculo internacional potente nos permite abordar un ámbito de desarrollo académico que ya hemos explorado con anterioridad y que nos resulta muy fructífero desde todo punto de vista porque establece relaciones con comunidades que están alejadas de nuestro ámbito de acción”. 

A esto agrega que al ser el primer lectorado que se instala en América Latina “además de favorecernos desde el punto de vista del desarrollo y establecimiento de relaciones internacionales, al mismo tiempo nos posiciona en una condición de liderazgo en el contexto regional”.

Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Facultad, Alejandra Bottinelli, destacó: “Este intercambio cultural con Rumania significa la incorporación de una de las lenguas neolatinas, como es la Lengua Rumana, al campo de estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Ello tiene todo tipo de implicaciones virtuosas, en especial, la posibilidad para nuestra comunidad de profundizar en un acervo teórico, crítico y literario como el rumano, que posee figuras señeras para nuestros estudios humanísticos, tales como los ineludibles aportes de un filósofo e historiador de las religiones como Mircea Elíade, o de ahondar en obras tan relevantes para pensar el mundo contemporáneo como las del escritor franco-rumano Eugéne Ionesco o, más recientemente, la obra indispensable de Mircea Cărtărescu”.

El lectorado espera concretar su establecimiento durante el segundo semestre de 2023, como parte de los programas ofrecidos por el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo, sumándose a una experiencia de trabajo fructífera que ha vinculado la enseñanza de lenguas abiertas a la ciudadanía. 

El acuerdo de convenio específico para el primer Lectorado de Lengua, Cultura y Civilización Rumana en Latinoamérica busca profundizar las buenas relaciones que posee la Universidad de Chile con Rumania, ampliando el acceso a la lengua rumana y su cultura a la comunidad universitaria. El lectorado se realizará en conjunto con el Instituto de Lengua Rumana (Institutul Limbii Române - ILR), que suscribirá el acuerdo institucional a través de su Directora general, la Doctora Daiana Theodora Cuibus. El Instituto de Lengua Rumana es una institución especializada en el estudio de la lengua, la cultura y la literatura rumanas, dependiente del Ministerio de Educación de Rumania, y tiene su sede en la ciudad de Bucarest.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.