Relaciones Internacionales:

Universidad de Chile acogerá primer lectorado de lengua, cultura y civilización rumana

Universidad de Chile acogerá primer lectorado de rumano
Universidad de Chile acogerá primer lectorado de lengua, cultura y civilización rumana

El jueves 20 de abril se celebró una reunión diplomática encabezada por el Embajador de Rumania en Chile, Excmo. Sr. Floricel Mocanu, y  el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Prof. Raúl Villarroel Soto. En la cita participaron la Sra. Roxana Mocanu, Cónsul General de la Embajada de Rumania en Chile, Alejandra Bottinelli, Directora de Relaciones Internacionales, Bernardo Subercaseaux, Director del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo, Ximena Tabilo, Coordinadora General del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo, y Montserrat Hernández Gutiérrez, abogada de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile (DRI).

El decano Raúl Villarroel destaca este acuerdo porque “tiene muchísimo interés para nosotros como Facultad porque junto con establecer un vínculo internacional potente nos permite abordar un ámbito de desarrollo académico que ya hemos explorado con anterioridad y que nos resulta muy fructífero desde todo punto de vista porque establece relaciones con comunidades que están alejadas de nuestro ámbito de acción”. 

A esto agrega que al ser el primer lectorado que se instala en América Latina “además de favorecernos desde el punto de vista del desarrollo y establecimiento de relaciones internacionales, al mismo tiempo nos posiciona en una condición de liderazgo en el contexto regional”.

Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Facultad, Alejandra Bottinelli, destacó: “Este intercambio cultural con Rumania significa la incorporación de una de las lenguas neolatinas, como es la Lengua Rumana, al campo de estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Ello tiene todo tipo de implicaciones virtuosas, en especial, la posibilidad para nuestra comunidad de profundizar en un acervo teórico, crítico y literario como el rumano, que posee figuras señeras para nuestros estudios humanísticos, tales como los ineludibles aportes de un filósofo e historiador de las religiones como Mircea Elíade, o de ahondar en obras tan relevantes para pensar el mundo contemporáneo como las del escritor franco-rumano Eugéne Ionesco o, más recientemente, la obra indispensable de Mircea Cărtărescu”.

El lectorado espera concretar su establecimiento durante el segundo semestre de 2023, como parte de los programas ofrecidos por el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo, sumándose a una experiencia de trabajo fructífera que ha vinculado la enseñanza de lenguas abiertas a la ciudadanía. 

El acuerdo de convenio específico para el primer Lectorado de Lengua, Cultura y Civilización Rumana en Latinoamérica busca profundizar las buenas relaciones que posee la Universidad de Chile con Rumania, ampliando el acceso a la lengua rumana y su cultura a la comunidad universitaria. El lectorado se realizará en conjunto con el Instituto de Lengua Rumana (Institutul Limbii Române - ILR), que suscribirá el acuerdo institucional a través de su Directora general, la Doctora Daiana Theodora Cuibus. El Instituto de Lengua Rumana es una institución especializada en el estudio de la lengua, la cultura y la literatura rumanas, dependiente del Ministerio de Educación de Rumania, y tiene su sede en la ciudad de Bucarest.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.