Más de trescientos docentes comienzan curso de educación financiera

Más de trescientos docentes comienzan curso de educación financiera

En alianza con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), el Centro de Estudios Saberes Docentes entrega a la comunidad una nueva versión del curso Educación financiera para una ciudadanía democrática: de la teoría a la praxis escolar.

El proyecto, enmarcado en el programa Mi barrio financiero que desarrollan conjuntamente La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) con FEN, tuvo su módulo cero el pasado 13 de abril con una alta participación.

Logramos que se inscribieran más de 380 docentes a lo largo de Chile, la mayor cifra de las convocatorias que hemos realizado. Llegar a esta magnitud de docentes, y por consecuencia, a sus estudiantes, es de gran valor” declaró José Joaquín Fernández, secretario ejecutivo de Mi barrio financiero.

Entre los participantes se encuentran estudiantes de último año de pedagogía y docentes, quienes desde sus diferentes áreas y experiencias, conocerán la educación financiera y comprenderán sus fundamentos. Esto con el objetivo de poder diseñar y entregar herramientas financieras a sus diferentes comunidades educativas.  

“Los inscritos vienen de casi todas las regiones del país, lo que nos pone muy contentos porque podemos hablar de que el curso tiene un alcance nacional. Esto también enriquece el proceso formativo, porque convergen distintos contextos”, señaló Diego Larenas, coordinador general del curso.

Es curso es 100% online y se desarrolla a través de la plataforma e-Learning de Saberes Docentes, la cual ofrece recursos y actividades para apoyar el logro de los objetivos propuestos. Todo esto en conjunto con el apoyo de tutores y ocho clases sincrónicas a lo largo del periodo formativo.  

Si bien la inscripción de este curso se encuentra cerrada, te invitamos a revisar la propuesta online para este primer semestre en el siguiente link:

https://saberesdocentes.uchile.cl/cursos-y-diplomas/cursos-abiertos/2023

Últimas noticias

Documental 'La Salvatrice' inaugurará ciclo de cine

El próximo 4 de octubre a las 18:00 horas en el auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán, la Facultad de Filosofía y Humanidades inaugurará su primer ciclo de cine documental internacional con la proyección de La Salvatrice (2023), de Paolo Tessadri. Se trata de la historia de Valeria Valentin, una monja italiana que durante el golpe militar liderado por Augusto Pinochet luchó incansablemente para asegurar refugio en la embajada italiana para cientos de chilenos y chilenas que huían de la persecución militar.

“Formación en investigación al más alto nivel”:

Escuela de Postgrado amplió plazo de postulación hasta el 8 de octubre

Hasta el domingo 8 de octubre se extenderá el proceso de admisión a los programas de doctorado y magíster de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Las interesadas e interesados pueden postular en filosofia.uchile.cl/postgrado, lugar donde encontrarán la presentación de los programas, los planes de estudio y los instructivos que detallan cómo realizar el proceso en el sistema de postulación en línea, las fechas importantes y la documentación requerida.

Presentación de 'Los paisajes urbanos en la escritura de José Donoso'

La presentación de Los paisajes urbanos en la escritura de José Donoso de Andrés Ferrada (Editorial Universitaria, 2022) revela un enfoque inusual pero fascinante en la obra del renombrado autor chileno. Este libro profundiza en las regiones menos exploradas de la escritura de José Donoso, específicamente sus crónicas, ensayos y diarios personales. A través de estas páginas, las y los lectores tienen la oportunidad de descubrir cómo Donoso desafía las convenciones de la crónica urbana, transformando la inmediatez del impacto visual en un espacio donde la memoria de los afectos y las impresiones acústicas revelan un Santiago completamente nuevo y sorprendente.