Más de trescientos docentes comienzan curso de educación financiera

Más de trescientos docentes comienzan curso de educación financiera

En alianza con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), el Centro de Estudios Saberes Docentes entrega a la comunidad una nueva versión del curso Educación financiera para una ciudadanía democrática: de la teoría a la praxis escolar.

El proyecto, enmarcado en el programa Mi barrio financiero que desarrollan conjuntamente La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) con FEN, tuvo su módulo cero el pasado 13 de abril con una alta participación.

Logramos que se inscribieran más de 380 docentes a lo largo de Chile, la mayor cifra de las convocatorias que hemos realizado. Llegar a esta magnitud de docentes, y por consecuencia, a sus estudiantes, es de gran valor” declaró José Joaquín Fernández, secretario ejecutivo de Mi barrio financiero.

Entre los participantes se encuentran estudiantes de último año de pedagogía y docentes, quienes desde sus diferentes áreas y experiencias, conocerán la educación financiera y comprenderán sus fundamentos. Esto con el objetivo de poder diseñar y entregar herramientas financieras a sus diferentes comunidades educativas.  

“Los inscritos vienen de casi todas las regiones del país, lo que nos pone muy contentos porque podemos hablar de que el curso tiene un alcance nacional. Esto también enriquece el proceso formativo, porque convergen distintos contextos”, señaló Diego Larenas, coordinador general del curso.

Es curso es 100% online y se desarrolla a través de la plataforma e-Learning de Saberes Docentes, la cual ofrece recursos y actividades para apoyar el logro de los objetivos propuestos. Todo esto en conjunto con el apoyo de tutores y ocho clases sincrónicas a lo largo del periodo formativo.  

Si bien la inscripción de este curso se encuentra cerrada, te invitamos a revisar la propuesta online para este primer semestre en el siguiente link:

https://saberesdocentes.uchile.cl/cursos-y-diplomas/cursos-abiertos/2023

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.