Compartiendo Saberes, la nueva herramienta para las comunidades educativas

Compartiendo Saberes, la nueva herramienta de Saberes Docentes

El martes dos de mayo fue el lanzamiento del micrositio del Centro de Estudios Saberes Docentes, un repositorio de recursos pensado para profesores, profesoras, directivos y asistentes de la educación. La actividad, realizada en formato online, contó con la participación de miembros del Centro e invitados.

“El desarrollo de esta herramienta pedagógica es con el fin de fortalecer el desarrollo profesional de profesores y profesoras del país y, por sobre todo, apoyar y fortalecer el desafío permanente de la Universidad de Chile, que es cumplir con su misión institucional de colaborar con formación de excelencia y calidad para los distintos protagonistas del sistema educativo”, afirmó Andrea Carrasco Sáez, directora del Centro, quién dio comienzo a la presentación.

Además de referirse a la importancia de este hito, la directora recalcó que esperan que este espacio virtual, de libre acceso y uso, pueda ir construyéndose en conjunto con sus beneficiarios, generando nuevos recursos y actualizándose permanentemente.

De contenidos diversos, el sitio cuenta con libros, videos, podcast y recursos para el trabajo educativo que tienen como objetivo aportar en el quehacer diario de las y los docentes, con un registro accesible para todos y todas. “A veces el lenguaje académico es un poco árido, lo que hace que la riqueza de conocimiento que se genera a través de la investigación no sea visibilizada como una herramienta útil de trabajo por parte de los actores educativos. Esta iniciativa busca que sus recursos tengan un lenguaje abierto, que nos acerque a las comunidades educativas con las que buscamos trabajar codo a codo, lo que es una misión constante del Centro”, preciso Luis Felipe de La Vega, coordinador del área de Publicaciones y Estudios de Saberes Docentes.

Además de la accesibilidad del lenguaje, es una realidad que en los entornos educativos no se dispone de mucho tiempo adicional a las jornadas. Hanny Jeria, directora del Liceo José Miguel Carrera de Recoleta e invitada a la inauguración, valoró que se considerara esa realidad a la hora de pensar en los contenidos. “El sitio es muy consciente del factor temporal. Nosotros siempre decimos que en los colegios no hay tiempo y eso es real. Los podcast o las lecturas son cortos, pero eficaces y eso lo rescato muchísimo”.

Otro invitado a la presentación del micrositio, Gonzalo Millie, jefe de proyectos de la Fundación Chile, realizó comentarios desde una mirada técnica “El logro que yo veo, es que tiene una perspectiva pedagógica en su uso. Creo que desde su diseño es de fácil navegación. Un docente debería acceder a un recurso en menos de tres clics, eso es una norma y aquí se consigue”.

Puedes ver el video de la presentación del sitio a través de este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=c8zQm6CzcB0&feature=youtu.be

Además, te invitamos a revisar esta nueva herramienta educativa, “Compartiendo Saberes” en https://saberesdocentes.uchile.cl/compartiendo-saberes

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.