Inauguración del año académico 2023:

Decano Raúl Villarroel: "La construcción de una Facultad éticamente integrada"

Inauguración del año académico 2023
Decano Raúl Villarroel: “La construcción de una Facultad éticamente integrada”

En la apertura, el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Prof. Raúl Villarroel Soto, hizo hincapié en uno de los ejes centrales de su gestión: la sustentabilidad. Entendida de manera extensa, desde la protección del entorno material hasta las relaciones laborales y académicas, con perspectivas que apuntan al quehacer en Humanidades y Educación. “Creemos que la universidad pública solo se hace sostenible cuando descansa sobre un soporte de defensa irrestricta de las libertad de pensamiento y la libre  expresión de las ideas, aunque teniendo a la vista que ellas deben estar resguardadas siempre por la responsabilidad y el rigor metodológico con que seamos capaces de abordar nuestros compromisos y tareas académicas, tanto docentes, como investigativas y de aproximación al medio social al que nos debemos”. 

En este sentido, destacó que “nuestra Facultad puede jugar un papel significativo fomentando la revitalización de los saberes humanísticos integrados productivamente con otras disciplinas para seguir aportando, ahora con nuevas miradas críticas, a las necesidades de las sociedades del presente”. 

La necesidad de revitalizar el discurso filosófico

En su primera visita a la Universidad de Chile, el catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, José Luis Villacañas, dictó la conferencia "Sublime psíquico y educación estética contemporánea". 

El profesor Villacañas es experto en la historia política e intelectual de España, así como un reconocido editor y director de publicaciones. Con su amplia trayectoria, ha realizado importantes contribuciones al pensamiento político hispánico.

Presentación completa:

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.