Postítulo de Lenguaje y Comunicaciones

Estudiantes asisten a emotiva actividad en el Archivo Judío de Chile

Estudiantes asisten a emotiva actividad en el Archivo Judío de Chile

El sábado 22 de abril, como parte de las actividades del Programa de Especialización para Profesores/as de Educación General Básica que ofrece el Centro de Estudios Saberes Docentes, los y las estudiantes realizaron una salida pedagógica al Archivo Judío de Chile (AJCL), ubicado en la comuna de Providencia.

“Conocer prácticas auténticas de investigación y preservación como las que se realizan en el archivo es un aporte sustantivo para la formación de los estudiantes del postítulo”, señaló Rebeca Soto Riveros, coordinadora del programa.

El módulo Investigación sobre Lengua y Literatura, en el que se enmarcó la visita, busca que los y las estudiantes puedan articular los ejes tradicionales de la asignatura (Lectura, Escritura y Comunicación Oral) al tiempo que trabajan con múltiples fuentes de información. Todo con el fin de que puedan construir nuevos aprendizajes a través de estas herramientas.

La actividad, preparada en conjunto con las profesionales del AJCL, tuvo por objetivo conocer en terreno las posibilidades investigativas de los textos escritos. Además de “reflexionar sobre los vínculos de escritura, registro y memoria para enriquecer las perspectivas del módulo”, señaló Gloria Salas, docente del módulo de Investigación sobre Lengua y Literatura. 

Junto con la visita del archivo, los y las estudiantes tuvieron la posibilidad compartir en una charla con el escritor y sobreviviente del holocausto, Rudi Haymann, una experiencia de enorme valor que destacaron los asistentes. “Trato de expresar en pocas palabras lo vivenciado y las emociones que me generó la visita. Me encantó la filosofía del archivo, de respeto y profesionalismo y el mensaje que transmitió Rudi, de reflexión y valoración de la vida”, expresó Paola Pérez Ferrand, estudiante del postítulo.

Por otra parte, Luz Dávila, también estudiante del curso, destacó “el profesionalismo de las personas que trabajan en este lugar, el cuidado que tienen con cada documento u objeto y la disposición para compartir sus conocimientos, que nos permiten conocer historias desconocidas u olvidadas”.

Últimas noticias

Robert Folger y Alejandra Bottinelli

“Diálogos desde la Humanidades” se transmitirá por UCHILE TV

A partir del sábado 3 de junio a las 17:30 horas, y durante todos los sábados del mes, se transmitirá el ciclo de conversaciones que incluye la participación de Robert Folger, director del CAPAS de Heidelberg; Mariela Mosqueira, Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; Eduardo Russo, director del Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de La Plata; y Gustavo Morello, Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La confección del material estuvo a cargo de Humanidades TV, iniciativa de vinculación con el medio encargada del audiovisual de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Jornada Inaugural XII versión Diplomado en Educación, Memoria y Derechos Humanos:

Jornada Inaugural XII versión Diplomado de Educación, Memoria y DDHH

Con el encuentro “A 50 años del Golpe de Estado: resistencias de la memoria” se inauguró la décima segunda edición del diploma en Educación, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Esta iniciativa de extensión académica, en alianza con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, da cuenta de la importancia para nuestro presente la defensa de la democracia y los Derechos Humanos.