Convocatoria

Ciclo de debates: "Las humanidades, la educación, las artes y las ciencias sociales: Compromisos, estrategias y proyecciones"

Debates sobre humanidades, educación, artes y cs. sociales en la "U"

En el marco del proceso de auto-evaluación, tendiente a generar un diagnóstico sobre el quehacer de la Facultad, evaluar cómo lo hacemos y generar planes de mejoramiento tendientes al cumplimiento de nuestra misión-, así como de las próximas elecciones de autoridades de nuestras Facultades, un grupo de académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, patrocinado por la Asociación de Académicos, ha decidido impulsar un ciclo de foros con el objetivo de promover una reflexión colectiva que apunte a que la comunidad académica se interrogue y discuta las implicancias e impactos que estos campos de estudio tienen en la sociedad chilena y vice-versa.

El propósito global de estos foros es -dada la coyuntura de los cambios en las autoridades de nuestras Facultades del Campus Juan Gómez Millas - mantener el alerta de la comunidad académica, proponiendo una carta de navegación conjunta referente a algunos puntos estratégicos relacionados con nuestros campos de estudio. El equipo organizador de estos encuentros ha estimado que entre los puntos que deberían abordarse se encuentran la realización de un diagnóstico, balance y proyecciones acerca de algunas de nuestras disciplinas; la vinculación de la Universidad con las políticas educativas nacionales, así como, qué es lo que la sociedad espera de los eventuales aportes que puede realizar la Universidad.

Como parte de los productos de esta actividad se ha pensado en la realización de un documento que realice un balance general de lo discutido en las tres jornadas, y que sugiera líneas de acción para ser tomadas en cuenta por las nuevas autoridades de las Facultades del Campus y la Universidad en general. Por último, es anhelo del equipo organizador, la posibilidad que se constituya un movimiento de académicos y estudiantes que promueva la discusión y el debate universitario en torno a temas prioritarios como los sugeridos más arriba.

PROGRAMA

PRIMER FORO

Viernes 09 de junio
12.00 horas. Auditorio Rolando Mellafe, Fac. de Filosofía y Humanidades.
Tema: "Las humanidades, las artes y las ciencias sociales en la Universidad de Chile. Diagnóstico y proyecciones estratégicas".

Participan:
  • Faride Zerán, Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen, U. de Chile.
  • Victoria Castro, Académica del Depto. de Antropología, Fac. de Cs. Sociales, U. de Chile.
  • Pablo Oyarzún, Decano de la Fac. de Artes, U. de Chile.
  • Jorge Hidalgo, Académico del Depto. de Ciencias Históricas, U. de Chile.
SEGUNDO FORO

Viernes 16 de junio
12.00 horas. Auditorio Rolando Mellafe, Fac. de Filosofía y Humanidades.
Tema: "La Universidad de Chile y su aporte a las políticas educacionales".

Participan:

  • Cristián Bellei, Proyecto Instituto de Educación, U. de Chile.
  • Lino Cubillos, Centro de Estudios Pedagógicos, Fac. de Filosofía y Humanidades., U. de Chile.
  • Rodrigo Cornejo, Observatorio de Políticas Educativas (OPECH), Fac. de Cs. Sociales, U. de Chile.
  • Manuel Silva, Depto. de Educación, Fac. Cs. Sociales, U. de Chile.

TERCER FORO

Viernes 23 de junio
12.00 horas. Auditorio Rolando Mellafe, Fac. de Filosofía y Humanidades.
Tema: "¿Qué nos exige la sociedad actual a las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales de la Universidad de Chile?"

Convoca: Académicos en Movimiento
Apoya: Asociación de Académicos, Facultad de Filosofía y Humanidades.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.