Libro de la profesora del Departamento de Estudios Pedagógicos, Patricia Hermosilla:

"Entre el deseo de aprender y la pasión por la historia. Relatos en la universidad contemporánea"

Nuevo libro de la profesora Patricia Hermosilla
Libro de la profesora del Departamento de Estudios Pedagógicos, Patricia Hermosilla

Cuando se refiere a su libro, Patricia Hermosilla sostiene que “la reflexión que se puede encontrar en él, está asentada en la esperanza de que no estamos hechos, sino somos promesa de creación y, por ello, hay urgencia -entre otras cuestiones- de potenciar el sentido del encuentro que se vive dentro de la institución universitaria, que fortalezca un saber, que nos conecte con nuestras preguntas y necesidades, para colaborar en la construcción de un mundo común".

La presentación del texto se realizó el 26 de abril en el auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán. 

El acto contó con la presencia del decano de la Facultad, profesor Raúl Villarroel, el Vicerrector de Investigación, profesor Enrique Aliste; la Vicedecana, profesora Johanna Camacho, entre otras autoridades, además de académicos, estudiantes y ex alumnos.

En sus palabras, el Decano Villarroel, planteó que el trabajo presentado, “se caracteriza por ser un esfuerzo intelectual, acometido con máxima seriedad y rigurosidad. Se trata de un aporte tremendamente significativo, que representa un agregado valiosísimo a la producción académica y constituye una inestimable contribución al quehacer de nuestra Facultad”.

Académicos de diversos planteles tuvieron a su cargo la presentación del libro. Ofrecieron sus reflexiones y comentarios la Dra. Mónica Arias Monge de la Universidad de Costa Rica; la Dra. Giseli Barreto da Cruz de la Universidad Federal de Rio de Janeiro; el Dr. Luis Flores González, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Dra. Berta Lucila Henao de la Universidad de Antioquía.

La narrativa del libro incorpora también el recurso literario y de estilo muy personal, como una forma de asentar el discurso, cuestión que fue destacada por Lucila Henao en su intervención: “con una mirada esperanzadora, creativa y propositiva, el libro presenta aportes pedagógicos, epistémico y epistemológicos inseparables de asuntos éticos y estéticos. El recurso a figuras literarias como la del “tesoro”, así como las formas de entrelazamiento y las sincronicidades entre los relatos y las consideraciones teóricas, revisten de respeto y dignifican las experiencias narradas, al tiempo que invitan a una valoración propositiva de prácticas pedagógicas que han sido trivializadas”.

Ahondando en el aporte más directo, agregó: “hallamos contribuciones de especial interés, para los docentes que desplegamos proyectos de vida en la universidad contemporánea; así como para quienes se interesan en la profundización teórica y metodológica de la perspectiva narrativa. Es decir, en la transformación de la experiencia humana en sabiduría, alimento para el intelecto y el alma”.

En definitiva, como concluye la propia autora Patricia Hermosilla, “se trata de un ensayo que recoge una investigación narrativa desarrollada en la universidad, que busca ser un aporte, para seguir pensando sobre los procesos de formación y la institución, particularmente en sus desafíos para este tiempo, la experiencia de los actores que participan de ella y la creación de un saber significativo para la vida”.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.