Se abre convocatoria para la IX Semana de las Pedagogías de la U. de Chile

Se abre convocatoria para la IX Semana de las Pedagogías

El 10 de mayo se dio inicio a la recepción de propuestas de actividades para la novena versión de la Semana de las Pedagogías de la Universidad de Chile, evento que se viene celebrando desde el 2014 y que el presente año tendrá lugar entre el 2 y 6 de octubre.

Podrán enviar sus propuestas de actividades estudiantes y egresadas(os) de todas las pedagogías de la Casa de Bello, así como también académicas(os) de dichos programas y del Instituto de Estudios Avanzados en Educación. Para ello se ha publicado un formulario en línea, el cual se encontrará disponible hasta las 12:00 horas del jueves 8 de junio.

Las postulaciones pueden contemplar actividades como seminarios, conversatorios, talleres, cabildos, entre otros tipos de eventos, los cuales podrán ser desarrollados presencialmente o en línea (la modalidad híbrida no estará disponible). La revisión y selección de propuestas será realizada por académicas y académicos de los programas de Pedagogía de la Universidad de Chile, con el apoyo y coordinación de la Comisión Académica de la Semana de las Pedagogías 2023. Esta última se encuentra integrada por: Eduardo Hamuy (subdirector del Departamento de Educación, FACSO), Paulina Chávez (jefa de carrera, Pedagogía en Educación Básica), Alejandro Roth (jefe de carrera, Pedagogía en Educación Media en Biología y Química), Max Ramírez (jefe de carrera, Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física) y Marisol Ramírez (coordinadora de carrera, Pedagogía en Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas). Se seleccionará un máximo de diez propuestas para la presente convocatoria.

Buscando contribuir al fortalecimiento de las competencias sello del modelo educativo de la Universidad de Chile y reconociendo como principios orientadores la igualdad de género, el compromiso con la educación pública y la consolidación de un sistema educativo integrado, equitativo y sin discriminación, la Comisión Académica de la Semana de las Pedagogías 2023 ha dado a conocer tres objetivos principales de la presente convocatoria:

1. Divulgar investigaciones y/o prácticas desarrolladas por estudiantes, egresadas(os) y académicas(os) de la Universidad de Chile, en materia de educación y pedagogía, que sean innovadoras o transformadoras (que desarrollen el pensamiento crítico y la autonomía de los y las estudiantes).

2. Compartir experiencias de docentes en ejercicio en el sistema escolar que sean innovadoras o transformadoras.

3. Fortalecer la vinculación de las pedagogías de la Universidad de Chile con sus centros de práctica y otros establecimientos educativos, propiciando espacios de colaboración.

Paralelamente a estos objetivos, la Comisión de la Semana de las Pedagogías 2023 ha invitado a tener en cuenta algunas consideraciones especiales que pueden enriquecer las propuestas de iniciativas. Estas sugerencias son las siguientes:

a) Postular actividades coorganizadas por más de una pedagogía, unidad académica, centro o programa.

b) Gestionar eventos coorganizados por más de un estamento.

c) Plantear actividades que favorezcan la participación de docentes guías de prácticas y/o directivos de centros de prácticas de las pedagogías.

d) A propósito de la conmemoración del 50º aniversario del Golpe de Estado, diseñar actividades que inviten a la reflexión respecto al modelo educativo y de escuela heredado de la dictadura, y la historia de los últimos 50 años en materia de educación: ¿qué hemos heredado?, ¿qué hemos transformado?

e) Proponer actividades que consideren la participación de académicas(os), investigadoras(es) y/o estudiantes de otras universidades estatales.

Una novedad que tendrá la novena versión de este evento será la elaboración de las primeras Actas de la Semana de las Pedagogías. Para ello, se solicitará a las personas responsables de las actividades seleccionadas el envío de un resumen extenso de sus iniciativas y seguir los lineamientos que serán comunicados oportunamente por parte de la Comisión.

En caso de dudas respecto a esta convocatoria, es posible escribir al correo pte@uchile.cl

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.