Se abre convocatoria para la IX Semana de las Pedagogías de la U. de Chile

Se abre convocatoria para la IX Semana de las Pedagogías

El 10 de mayo se dio inicio a la recepción de propuestas de actividades para la novena versión de la Semana de las Pedagogías de la Universidad de Chile, evento que se viene celebrando desde el 2014 y que el presente año tendrá lugar entre el 2 y 6 de octubre.

Podrán enviar sus propuestas de actividades estudiantes y egresadas(os) de todas las pedagogías de la Casa de Bello, así como también académicas(os) de dichos programas y del Instituto de Estudios Avanzados en Educación. Para ello se ha publicado un formulario en línea, el cual se encontrará disponible hasta las 12:00 horas del jueves 8 de junio.

Las postulaciones pueden contemplar actividades como seminarios, conversatorios, talleres, cabildos, entre otros tipos de eventos, los cuales podrán ser desarrollados presencialmente o en línea (la modalidad híbrida no estará disponible). La revisión y selección de propuestas será realizada por académicas y académicos de los programas de Pedagogía de la Universidad de Chile, con el apoyo y coordinación de la Comisión Académica de la Semana de las Pedagogías 2023. Esta última se encuentra integrada por: Eduardo Hamuy (subdirector del Departamento de Educación, FACSO), Paulina Chávez (jefa de carrera, Pedagogía en Educación Básica), Alejandro Roth (jefe de carrera, Pedagogía en Educación Media en Biología y Química), Max Ramírez (jefe de carrera, Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física) y Marisol Ramírez (coordinadora de carrera, Pedagogía en Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas). Se seleccionará un máximo de diez propuestas para la presente convocatoria.

Buscando contribuir al fortalecimiento de las competencias sello del modelo educativo de la Universidad de Chile y reconociendo como principios orientadores la igualdad de género, el compromiso con la educación pública y la consolidación de un sistema educativo integrado, equitativo y sin discriminación, la Comisión Académica de la Semana de las Pedagogías 2023 ha dado a conocer tres objetivos principales de la presente convocatoria:

1. Divulgar investigaciones y/o prácticas desarrolladas por estudiantes, egresadas(os) y académicas(os) de la Universidad de Chile, en materia de educación y pedagogía, que sean innovadoras o transformadoras (que desarrollen el pensamiento crítico y la autonomía de los y las estudiantes).

2. Compartir experiencias de docentes en ejercicio en el sistema escolar que sean innovadoras o transformadoras.

3. Fortalecer la vinculación de las pedagogías de la Universidad de Chile con sus centros de práctica y otros establecimientos educativos, propiciando espacios de colaboración.

Paralelamente a estos objetivos, la Comisión de la Semana de las Pedagogías 2023 ha invitado a tener en cuenta algunas consideraciones especiales que pueden enriquecer las propuestas de iniciativas. Estas sugerencias son las siguientes:

a) Postular actividades coorganizadas por más de una pedagogía, unidad académica, centro o programa.

b) Gestionar eventos coorganizados por más de un estamento.

c) Plantear actividades que favorezcan la participación de docentes guías de prácticas y/o directivos de centros de prácticas de las pedagogías.

d) A propósito de la conmemoración del 50º aniversario del Golpe de Estado, diseñar actividades que inviten a la reflexión respecto al modelo educativo y de escuela heredado de la dictadura, y la historia de los últimos 50 años en materia de educación: ¿qué hemos heredado?, ¿qué hemos transformado?

e) Proponer actividades que consideren la participación de académicas(os), investigadoras(es) y/o estudiantes de otras universidades estatales.

Una novedad que tendrá la novena versión de este evento será la elaboración de las primeras Actas de la Semana de las Pedagogías. Para ello, se solicitará a las personas responsables de las actividades seleccionadas el envío de un resumen extenso de sus iniciativas y seguir los lineamientos que serán comunicados oportunamente por parte de la Comisión.

En caso de dudas respecto a esta convocatoria, es posible escribir al correo pte@uchile.cl

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.