VII Festival de Verso Clásico abre convocatoria para su versión 2023

VII Festival de Verso Clásico
Festival de Verso Clásico 2023

El Taller de Verso Clásico es una iniciativa pedagógica enfocada en la enseñanza de la literatura, cuyo fin es desarrollar una serie de herramientas prácticas para el aprendizaje de la poesía y el teatro del Siglo de Oro en el ámbito escolar, basadas en la recitación técnica, formación retórica, la memorización y el trabajo con la oralidad, contando con la mediación de los profesores. 

En líneas generales, sus objetivos son formar a nuevos lectores e intérpretes del verso clásico, revitalizar la tradición literaria oral, fomentar la lectura poética y dramática en niños y jóvenes, además de enseñar formas dinámicas de enseñanza de este tipo de literatura. Este festival es el espacio para presentar los resultados de este proceso formativo. 

Convocatoria

Existen dos formatos de presentación: presencial o por medio de un video.

Participación presencial 

  • Pueden participar instituciones de cualquier país: colegios, clubes de lectura, bibliotecas, talleres, universidades, compañías de teatro, etc. 
  • La participación en el festival consiste en recitar un poema o representar una escena en el escenario del Centro Cultural de España el 21 de octubre de 2023. 
  • El repertorio poético o teatral debe ser, preferiblemente, proveniente del rico acervo del Siglo de Oro: Calderón de la Barca, Lope de Vega, Tirso de Molina, sor Juana Inés de la Cruz, Pedro de Oña, etc. También se aceptarán poemas y escenas teatrales de otros autores y otras tradiciones que obedezcan a la idea de clásicos en el sentido amplio del término: Borges, Storni, Mistral, Zurita, etc. 
  • Se aceptarán autores clásicos de otras lenguas, traducidos a versión castellana: Safo, Esquilo, Dante, Shakespeare, Molière, Goethe, Emili Dickinson, etc. Idealmente, que la presentación incluya algún breve fragmento en la lengua original. 
  • No se aceptarán creaciones poéticas o teatrales originales. 
  • Es posible hacer versiones creativas de los clásicos, pero siempre manteniendo el texto original. 
  • Las presentaciones tendrán una duración de hasta 10 minutos máximo. 
  • Privilegiamos la expresión oral de cada presentación. Por lo tanto, no habrá iluminación especial ni música envasada para ninguna representación, ni más escenografía que la que los participantes puedan aportar en el momento. 
  • A cada compañía participante se le ofrecerá una asesoría para orientar el proceso creativo del grupo, ayudarlos en la selección de textos, correcta interpretación oral, ensayos y producción de su presentación desde su inscripción hasta la fecha de la celebración del festival. 
  • El cierre de las inscripciones es el 18 de agosto de 2023. 

Participación por medio de un video

  • Es posible participar con un video que no supere los 5 minutos de duración. 
  • El video debe mostrar pericia en la recitación e interpretación de una poesía o una escena del repertorio clásico. 
  • La fecha límite para presentar el video es el 31 de agosto de 2023.

Contacto

Correo electrónico: versoclasico2017@gmail.com

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.