VII Festival de Verso Clásico abre convocatoria para su versión 2023

VII Festival de Verso Clásico
Festival de Verso Clásico 2023

El Taller de Verso Clásico es una iniciativa pedagógica enfocada en la enseñanza de la literatura, cuyo fin es desarrollar una serie de herramientas prácticas para el aprendizaje de la poesía y el teatro del Siglo de Oro en el ámbito escolar, basadas en la recitación técnica, formación retórica, la memorización y el trabajo con la oralidad, contando con la mediación de los profesores. 

En líneas generales, sus objetivos son formar a nuevos lectores e intérpretes del verso clásico, revitalizar la tradición literaria oral, fomentar la lectura poética y dramática en niños y jóvenes, además de enseñar formas dinámicas de enseñanza de este tipo de literatura. Este festival es el espacio para presentar los resultados de este proceso formativo. 

Convocatoria

Existen dos formatos de presentación: presencial o por medio de un video.

Participación presencial 

  • Pueden participar instituciones de cualquier país: colegios, clubes de lectura, bibliotecas, talleres, universidades, compañías de teatro, etc. 
  • La participación en el festival consiste en recitar un poema o representar una escena en el escenario del Centro Cultural de España el 21 de octubre de 2023. 
  • El repertorio poético o teatral debe ser, preferiblemente, proveniente del rico acervo del Siglo de Oro: Calderón de la Barca, Lope de Vega, Tirso de Molina, sor Juana Inés de la Cruz, Pedro de Oña, etc. También se aceptarán poemas y escenas teatrales de otros autores y otras tradiciones que obedezcan a la idea de clásicos en el sentido amplio del término: Borges, Storni, Mistral, Zurita, etc. 
  • Se aceptarán autores clásicos de otras lenguas, traducidos a versión castellana: Safo, Esquilo, Dante, Shakespeare, Molière, Goethe, Emili Dickinson, etc. Idealmente, que la presentación incluya algún breve fragmento en la lengua original. 
  • No se aceptarán creaciones poéticas o teatrales originales. 
  • Es posible hacer versiones creativas de los clásicos, pero siempre manteniendo el texto original. 
  • Las presentaciones tendrán una duración de hasta 10 minutos máximo. 
  • Privilegiamos la expresión oral de cada presentación. Por lo tanto, no habrá iluminación especial ni música envasada para ninguna representación, ni más escenografía que la que los participantes puedan aportar en el momento. 
  • A cada compañía participante se le ofrecerá una asesoría para orientar el proceso creativo del grupo, ayudarlos en la selección de textos, correcta interpretación oral, ensayos y producción de su presentación desde su inscripción hasta la fecha de la celebración del festival. 
  • El cierre de las inscripciones es el 18 de agosto de 2023. 

Participación por medio de un video

  • Es posible participar con un video que no supere los 5 minutos de duración. 
  • El video debe mostrar pericia en la recitación e interpretación de una poesía o una escena del repertorio clásico. 
  • La fecha límite para presentar el video es el 31 de agosto de 2023.

Contacto

Correo electrónico: versoclasico2017@gmail.com

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.