Colegios Espíritu Santo

Docentes se preparan para el diseño y aplicación de evaluaciones formativas

Docentes se preparan para el diseño de evaluaciones formativas
frontis colegio espíritu santo Talcahuano

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en conjunto con los colegios Espíritu Santo de Talcahuano y San Antonio, terminan hoy el proceso formativo “Estrategias para la implementación de la Evaluación Formativa en el aula”.

El curso e-learning de modalidad hibrida buscaba que docentes y directivos generaran mejoras en sus procesos de toma de decisiones, se apropiaran curricularmente de aquellos elementos claves de ser evaluados y retroalimentaran tanto su praxis como la de sus estudiantes a través de estos aparatos.

Desde finales del mes pasado, los 66 participantes de ambos centros de estudios se han interiorizado en los paradigmas de la evaluación, sus enfoques y componentes. Además de conocer los conceptos claves del decreto 67, reglamento que rige las normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción escolar. Todo esto para interiorizar y diseñar ellos mismos aparatos de diagnóstico y articular la evaluación externa e interna de sus establecimientos.

En la actualidad la práctica evaluativa es de especial preocupación para las políticas públicas. Desde 2016 el Ministerio de Educación, a través de su Unidad de Currículum y Evaluación, ha desarrollado una Política Nacional de Evaluación en Aula, la que busca promover este instrumento como una herramienta pedagógica que favorezca la reflexión de las y los docentes sobre sus propias prácticas, al tiempo que promueve el desarrollo del aprendizaje de cada estudiante, considerando la diversidad inherente a todas las aulas de Chile.

El curso corresponde a una línea formativa que históricamente ha desarrollado el Centro de Estudios Saberes Docentes con profesores y profesoras de todo el territorio. La evaluación formativa permite a docentes y estudiantes, a partir de evidencias concretas que surgen de las evaluaciones, monitorear y retroalimentar los aprendizajes de los y las estudiantes”, señaló el coordinador de núcleos de estudio y desarrollo del centro y jefe del proyecto, Franco Pinto.

La práctica evaluativa, dados estos antecedentes, toma especial relevancia para el quehacer de la profesión, permitiendo que las y los docentes reflexionen sobre cómo se organiza el trabajo profesional y las forma en las que se generan evidencias de aprendizaje en las escuelas.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.