Colegios Espíritu Santo

Docentes se preparan para el diseño y aplicación de evaluaciones formativas

Docentes se preparan para el diseño de evaluaciones formativas
frontis colegio espíritu santo Talcahuano

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en conjunto con los colegios Espíritu Santo de Talcahuano y San Antonio, terminan hoy el proceso formativo “Estrategias para la implementación de la Evaluación Formativa en el aula”.

El curso e-learning de modalidad hibrida buscaba que docentes y directivos generaran mejoras en sus procesos de toma de decisiones, se apropiaran curricularmente de aquellos elementos claves de ser evaluados y retroalimentaran tanto su praxis como la de sus estudiantes a través de estos aparatos.

Desde finales del mes pasado, los 66 participantes de ambos centros de estudios se han interiorizado en los paradigmas de la evaluación, sus enfoques y componentes. Además de conocer los conceptos claves del decreto 67, reglamento que rige las normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción escolar. Todo esto para interiorizar y diseñar ellos mismos aparatos de diagnóstico y articular la evaluación externa e interna de sus establecimientos.

En la actualidad la práctica evaluativa es de especial preocupación para las políticas públicas. Desde 2016 el Ministerio de Educación, a través de su Unidad de Currículum y Evaluación, ha desarrollado una Política Nacional de Evaluación en Aula, la que busca promover este instrumento como una herramienta pedagógica que favorezca la reflexión de las y los docentes sobre sus propias prácticas, al tiempo que promueve el desarrollo del aprendizaje de cada estudiante, considerando la diversidad inherente a todas las aulas de Chile.

El curso corresponde a una línea formativa que históricamente ha desarrollado el Centro de Estudios Saberes Docentes con profesores y profesoras de todo el territorio. La evaluación formativa permite a docentes y estudiantes, a partir de evidencias concretas que surgen de las evaluaciones, monitorear y retroalimentar los aprendizajes de los y las estudiantes”, señaló el coordinador de núcleos de estudio y desarrollo del centro y jefe del proyecto, Franco Pinto.

La práctica evaluativa, dados estos antecedentes, toma especial relevancia para el quehacer de la profesión, permitiendo que las y los docentes reflexionen sobre cómo se organiza el trabajo profesional y las forma en las que se generan evidencias de aprendizaje en las escuelas.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.