Celebramos el día de la bibliotecaria y el bibliotecario

Celebramos el día de la bibliotecaria y el bibliotecario
Celebramos el día de la bibliotecaria y el bibliotecario

Su misión es asegurar a la comunidad universitaria un adecuado y eficiente acceso a recursos de información actualizados e históricos, necesarios para apoyar el quehacer docente tanto de pregrado como de postgrado, así como también apoyar en la investigación a las y los académicos de la Facultad. Además, en su vínculo con la comunidad, participan de actividades como la exposición bibliográfica "Ensayos de mujeres del siglo XX" que se inauguró el viernes recién pasado. 

En relación con la preservación del patrimonio documental, el acceso a la información y la organización y gestión de colecciones, Jeannette García, directora de la Biblioteca Central Eugenio Pereira Salas, destaca el trabajo de recuperación de una colección que no estaba ingresada al catálogo de la biblioteca y que estuvo albergada en una bodega externa desde el 2003. Se trata de alrededor de 50.000 ejemplares. “El hecho de que se hayan trasladado a la Facultad este año significa que ya podamos empezar a trabajar con esos libros. Debemos revisarlos uno por uno y hacer un trabajo de selección y descarte. Sabemos que, por alguna razón, fueron a dar allá muchas tesis y hasta ahora hemos recuperado alrededor de 400 de lo que fue antes la Facultad de Filosofía y Educación del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile”.

Se trata de tesis con un alto valor patrimonial que se realizaron entre los años 40 y 1970. “También hay algunos libros de la colección Mariano Latorre que hemos estado todos estos años rescatándola”. 

Mauricio Folchi, director Académico de la Facultad de Filosofía y Humandiades, destaca este trabajo de rescate. "Eso es lo que están haciendo, están rescatando material bibliográfico olvidado y dentro del cual van apareciendo cosas muy valiosas. Por ejemplo, tesis antiguas del Instituto Pedagógico de las distintas carreras como Trabajo Social. Lo que hacían estas las tesis era meterse en algún problema social desde la época del treinta en adelante e investigarlo en terreno. Entonces  ahí hay  una investigación hecha que se transforma en un documento histórico que los historiadores van a aprovechar. Se trata de un material y un levantamiento de información de primera fuente.

Donación de libros al proyecto Troleteca

Alejandro Dresdner, en conjunto con un grupo de vecinas y vecinos del cerro Playa Ancha en la población Miramar armaron el proyecto Troleteca, biblioteca comunitaria que utilizó la donación de un trolebús para transformarlo en un espacio de lectura. 

En su proceso de implementación se vincularon con la Biblioteca Central Eugenio Pereira Salas a través de la bibliotecaria Viviana Paredes quien se hizo parte del proyecto y propició la donación de libros. 

Jeannette García señala que esta donación significa un modo de vincularnos con el medio y de aportar a las bibliotecas populares, públicas y a proyectos comunitarios. “La donación se trata de libros de contenido general, mucho de literatura y de historia que es producto del trabajo de selección y descarte que hemos estado haciendo, principalmente, de la colección que nos donó la Universidad Arcis con la cual teníamos el  compromiso de buscar instancias de donación”. 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.