CONVOCATORIA 2023:

V JORNADAS DE LITERATURA Y REPRESENTACIONES CULTURALES DE JAPÓN

V JORNADAS DE LITERATURA Y REPRESENTACIONES CULTURALES DE JAPÓN

Las jornadas se realizan desde 2018 marcando un hito dentro de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Dicho espacio es promovido únicamente a partir de la iniciativa y motivación de estudiantes de Literatura, con la intención de generar y dar a conocer el dialogo entre los diferentes espacios académicos y estudiantiles, en pos de la investigación interdisciplinaria en torno a la literatura y las representaciones culturales de Japón. En su cuarta versión realizada el año 2022 se realizó la primera versión en conjunto con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile con exitosos resultados. Este año nos complace contar con la colaboración de Universidad Austral de Chile, ampliando así el alcance de la actividad.

Las jornadas se realizan desde 2018 marcando un hito dentro de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Dicho espacio es promovido únicamente a partir de la iniciativa y motivación de estudiantes de Literatura, con la intención de generar y dar a conocer el dialogo entre los diferentes espacios académicos y estudiantiles, en pos de la investigación interdisciplinaria en torno a la literatura y las representaciones culturales de Japón. En su cuarta versión realizada el año 2022 se realizó la primera versión en conjunto con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile con exitosos resultados. Este año nos complace contar con la colaboración de Universidad Austral de Chile, ampliando así el alcance de la actividad.

OBJETIVOS

Promover la participación de estudiantes y la divulgación de sus investigaciones académicas

Generar espacios de discusión en torno al estado y desarrollo de los estudios japoneses en Chile

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

La convocatoria está abierta a estudiantes de pre y postgrado, académicos e investigadores de diversas facultades y universidades, a nivel nacional e internacional, que deseen exponer diversas lecturas e interpretaciones relacionadas al Japón, su literatura, su cultura y sus distintos tipos de manifestaciones artísticas.

CÓMO PARTICIPAR

Los interesados en participar como expositores deberán completar el siguiente formulario de inscripción Aquí adjuntando en este un resumen de la ponencia de no más de 300 palabras en formato doc (Word) o pdf. Asimismo, la exposición de las ponencias no podrá superar los 15 minutos; en caso de que la ponencia pertenezca a más de un autor, podrán presentar los integrantes que el grupo estime conveniente, siempre respetando los tiempos. Las ponencias podrán contar, si así lo requieren, con apoyo de material audiovisual. Las citas incluidas en la ponencia deberán respetar el formato MLA; en caso de citar imágenes, este formato no será requerido. 

La recepción de abstracts será hasta el 30 de agosto.

EJES TEMÁTICOS

Sugerimos a los ponentes ceñirse a los siguientes ejes temáticos, sin embargo esto no excluye propuestas propias:

  • Lecturas e interpretaciones de obras literarias japonesas: narrativa, poesía y teatro.
  • El problema de la traducción en la literatura y textos japoneses.
  • Pensar Japón desde otro continente: recepción e influencia de la literatura y cultura japonesa en Latinoamérica.
  • Aproximaciones a la estética tradicional japonesa (arquitectura, pintura, escultura, etc.)
  • Japón y estudios de género
  • Manga y Anime: Análisis y lecturas críticas. Influencia de estos dentro del imaginario cultural contemporáneo.
  • Cultura pop de Japón (música, cine, j-drama y estéticas visuales).
  • Problemas socioculturales y su relación con la cultura popular

El comité organizador se reserva el derecho a evaluar las propuestas e informar pertinentemente a cada participante, vía correo electrónico, la aceptación de su propuesta.

VALOR

El evento será gratuito tanto para expositores como oyentes

FORMATO INSCRIPCIÓN

Para participar debe hacernos llegar la siguiente información al correo jornadasjaponuchile@gmail.com

  • Nombre completo
  • Institución a la que pertenece
  • Grado académico
  • Correo electrónico
  • Teléfono de contacto
  • Título de la ponencia
  • Eje temático al que se adscribe la ponencia
  • Resumen (300 palabras máximo)
  • Necesidad de apoyo visual (especificar)

CONTACTO

jornadasjaponuchile@gmail.com

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.