Pregrado:

Estudiantes de Estudios Internacionales organizaron Escuela de Invierno

Escuela de Invierno de estudiantes de Estudios Internacionales
Escuela de Invierno Estudios Internacionales

Con la intención de acercar los Estudios Internacionales a estudiantes mujeres de liceos de Independencia y Maipú, Noelia Zapata y Leyla Seguel, alumnas de la Licenciatura en Estudios Internacionales, que imparte el IEI en conjunto con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, organizaron una Escuela de Invierno, iniciativa que tuvo gran acogida e interés por parte de las invitadas.

En la inauguración de esta actividad,  la Directora del Instituto, Prof. Dorotea López, destacó la relevancia de esta iniciativa, sobre todo considerando que “en un país como el nuestro, inserto en un escenario mundial bastante complejo, resulta indispensable generar conciencia de la importancia de los estudios internacionales”.

Asimismo, felicitó a las estudiantes organizadoras por preocuparse de integrar a las futuras generaciones en el estudio de las relaciones internacionales.

Por su parte, el Jefe de la Carrera, Prof. Federico Rojas de Garraleta, elogió la iniciativa, especialmente porque está dirigida a estudiantes mujeres. “Ellas están en etapa de formación escolar, por lo que esta es una excelente oportunidad para que conozcan el quehacer de los y las internacionalistas y el compromiso que tenemos con la política exterior feminista (PEF), instrumento a través del cual se busca establecer el principio de igualdad de género como eje rector de las relaciones internacionales”.

Finalmente, las organizadoras del encuentro, Noelia Zapata y Leyla Seguel, agradecieron la posibilidad de llevar adelante esta actividad en nuestras instalaciones, y la cual surgió en concordancia con un proyecto piloto en el que está trabajando la coordinación de la carrera.

“Luego de cuatro años de estudios, pensamos en una manera de retribuir y compartir los conocimientos adquiridos con la comunidad. Para tal efecto, escogimos dos colegios “Arturo Amor”, de la comuna de Independencia, y el Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú. La idea es que las mujeres -relegadas por años a un segundo plano en lo que a puestos de toma de decisiones se refiere- también se empoderen y formen para incidir y liderar en el ámbito de las relaciones internacionales”, explicaron.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.