Pregrado:

Estudiantes de Estudios Internacionales organizaron Escuela de Invierno

Escuela de Invierno de estudiantes de Estudios Internacionales
Escuela de Invierno Estudios Internacionales

Con la intención de acercar los Estudios Internacionales a estudiantes mujeres de liceos de Independencia y Maipú, Noelia Zapata y Leyla Seguel, alumnas de la Licenciatura en Estudios Internacionales, que imparte el IEI en conjunto con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, organizaron una Escuela de Invierno, iniciativa que tuvo gran acogida e interés por parte de las invitadas.

En la inauguración de esta actividad,  la Directora del Instituto, Prof. Dorotea López, destacó la relevancia de esta iniciativa, sobre todo considerando que “en un país como el nuestro, inserto en un escenario mundial bastante complejo, resulta indispensable generar conciencia de la importancia de los estudios internacionales”.

Asimismo, felicitó a las estudiantes organizadoras por preocuparse de integrar a las futuras generaciones en el estudio de las relaciones internacionales.

Por su parte, el Jefe de la Carrera, Prof. Federico Rojas de Garraleta, elogió la iniciativa, especialmente porque está dirigida a estudiantes mujeres. “Ellas están en etapa de formación escolar, por lo que esta es una excelente oportunidad para que conozcan el quehacer de los y las internacionalistas y el compromiso que tenemos con la política exterior feminista (PEF), instrumento a través del cual se busca establecer el principio de igualdad de género como eje rector de las relaciones internacionales”.

Finalmente, las organizadoras del encuentro, Noelia Zapata y Leyla Seguel, agradecieron la posibilidad de llevar adelante esta actividad en nuestras instalaciones, y la cual surgió en concordancia con un proyecto piloto en el que está trabajando la coordinación de la carrera.

“Luego de cuatro años de estudios, pensamos en una manera de retribuir y compartir los conocimientos adquiridos con la comunidad. Para tal efecto, escogimos dos colegios “Arturo Amor”, de la comuna de Independencia, y el Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú. La idea es que las mujeres -relegadas por años a un segundo plano en lo que a puestos de toma de decisiones se refiere- también se empoderen y formen para incidir y liderar en el ámbito de las relaciones internacionales”, explicaron.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.