Pregrado:

Estudiantes de Estudios Internacionales organizaron Escuela de Invierno

Escuela de Invierno de estudiantes de Estudios Internacionales
Escuela de Invierno Estudios Internacionales

Con la intención de acercar los Estudios Internacionales a estudiantes mujeres de liceos de Independencia y Maipú, Noelia Zapata y Leyla Seguel, alumnas de la Licenciatura en Estudios Internacionales, que imparte el IEI en conjunto con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, organizaron una Escuela de Invierno, iniciativa que tuvo gran acogida e interés por parte de las invitadas.

En la inauguración de esta actividad,  la Directora del Instituto, Prof. Dorotea López, destacó la relevancia de esta iniciativa, sobre todo considerando que “en un país como el nuestro, inserto en un escenario mundial bastante complejo, resulta indispensable generar conciencia de la importancia de los estudios internacionales”.

Asimismo, felicitó a las estudiantes organizadoras por preocuparse de integrar a las futuras generaciones en el estudio de las relaciones internacionales.

Por su parte, el Jefe de la Carrera, Prof. Federico Rojas de Garraleta, elogió la iniciativa, especialmente porque está dirigida a estudiantes mujeres. “Ellas están en etapa de formación escolar, por lo que esta es una excelente oportunidad para que conozcan el quehacer de los y las internacionalistas y el compromiso que tenemos con la política exterior feminista (PEF), instrumento a través del cual se busca establecer el principio de igualdad de género como eje rector de las relaciones internacionales”.

Finalmente, las organizadoras del encuentro, Noelia Zapata y Leyla Seguel, agradecieron la posibilidad de llevar adelante esta actividad en nuestras instalaciones, y la cual surgió en concordancia con un proyecto piloto en el que está trabajando la coordinación de la carrera.

“Luego de cuatro años de estudios, pensamos en una manera de retribuir y compartir los conocimientos adquiridos con la comunidad. Para tal efecto, escogimos dos colegios “Arturo Amor”, de la comuna de Independencia, y el Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú. La idea es que las mujeres -relegadas por años a un segundo plano en lo que a puestos de toma de decisiones se refiere- también se empoderen y formen para incidir y liderar en el ámbito de las relaciones internacionales”, explicaron.

Últimas noticias

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).