Actualmente el postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades se compone por un 55,4% de hombres y 44,6% de mujeres. Nuestras y nuestros estudiantes provienen principalmente de la Región Metropolitana, seguida por las regiones de Valparaíso, Libertador General Bernardo O'Higgins, Maule, Los Lagos, La Araucanía, Coquimbo, Antofagasta, Los Ríos, Biobío y Tarapacá. Estos son algunos de los datos con los cuales la Escuela de Postgrado trabaja para fortalecer y diversificar el vínculo entre sus programas y futuros investigadores e investigadoras.
En esta línea y como parte de las estrategias de crecimiento para el 2024, la Escuela de Postgrado realizará una Feria el miércoles 23 de agosto para la cual ya se encuentra abierta la convocatoria.
A modo de apertura del período de postulación, conversamos con el profesor Alan Martin, director de la Escuela de Postgrado:
¿Qué es lo que caracteriza a la formación de postgrado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile?
Su compromiso por alcanzar los límites del conocimiento en el ámbito de las humanidades y la educación en el marco de una clara vocación pública que integra las miradas retrospectivas con las prospectivas. Una actividad que vincula la tradición académica con una constante búsqueda de perspectivas que permitan reflexionar críticamente los procesos que nos toca vivir. Ser una comunidad que permanentemente busca mejorar sus visiones e instrumentos de análisis para ofrecer respuestas abiertas a la discusión y el diálogo.
¿Cómo se vincula el estudio de la tradición de las disciplinas con el sello crítico de la Universidad de Chile? ¿Y en qué sentido podemos entender este sello crítico?
Efectivamente la Facultad de Filosofía tiene una larga tradición de cultivo de las humanidades que han permitido decantar un corpus de saberes que impulsan con claridad la reflexión crítica sobre lo humano. La crítica solo es posible cuando se conoce bien lo qué se critica y los instrumentos con los que se ejerce dicha evaluación. Tener un respaldo en un largo y persistente trabajo académico es fundamental para la crítica. Diría que eso permite buscar los límites y posibilidades de nuestros propios saberes, para intentar nuevas formas de pensar, decir, expresar y sentir. Para que esos conocimientos se ajusten a los problemas que nos convocan como comunidad en transformación.
En 2023 se conmemoran 50 años del Golpe de Estado en Chile. En la Universidad de Chile se ha dado énfasis al vínculo entre la conmemoración y los próximos 50 años, el centenario. ¿Cómo se vincula la formación de postgrado que se realiza en la Universidad de Chile, en específico en Humanidades y Educación, con este desafío de pensar el futuro del país?
Claro, es un gran desafío que encaramos con la necesidad siempre renovada que la memoria sea un eje fundamental de nuestro quehacer. Parte importante de nuestra labor es conservar los saberes que se han decantado como valiosos, pero no solo para conservarlos sino para transmitirlos de un modo activo y reflexivo. Para ello es muy importante la formación de los y las nuevos/as investigadores/as en este ámbito. Pues serán ello/as quienes continúen con los desafíos pendientes y nos ayuden a saldar las deudas que la reflexión sobre lo humano tiene con la sociedad chilena. Para que nuestra investigación sea consciente de su origen y ayude a enfrentar con temple lo incierto. La conmemoración nos permite recordar los problemas que persisten y nos obliga a intentar saber más de lo que sabemos ahora y, para ello, es imprescindible la formación en investigación al más alto nivel. De otro modo el conocimiento que puede vincular con cierta claridad lo que sucedió con lo que nos sucede hoy se pierde y eso significaría abandonarnos a la ceguera.
Relacionado con lo anterior está el momento constituyente en el que se debate nuestro país ¿Cuáles son los aportes disciplinares y conceptuales de los estudios humanísticos y en educación para pensar la próxima Carta Magna?
Estos estudios pueden ser un aporte fundamental en la discusión constitucional, porque en el proceso se necesita una mirada de lo que somos y de lo que queremos ser. Esta en juego la construcción de las reglas elementales de la convivencia cívica. El debate sobre esas normas debe incorporar una cuota significativa de pensamiento y saber sobre lo que somos, pero también sobre lo que debemos ser. Por ejemplo ¿cómo enfrentar la formación ciudadana que le corresponde a nuestras reglas de convivencia fundamentales? Eso requiere una reflexión sobre lo humano de lo más lúcido que seamos capaces y en ello los estudios que se cultivan y se transmiten en nuestra facultad son de gran relevancia, diría que imprescindibles.
La Universidad de Chile es una institución que debe pensarse con una amplitud nacional y vinculada con la región y los principales centros de pensamiento. ¿Qué invitación le haría a las y los estudiantes que están pensando incorporarse a nuestros programas de postgrado?
Les invitaría a sumarse a una tarea fundamental. Conocernos mejor de lo que lo hemos hecho hasta aquí. Conocer nuestro pasado, nuestras letras, nuestras lenguas y pensar todo ello críticamente. Interrogando a nuestros saberes y a nuestras ignorancias para abrir nuevas posibilidades. Ayudar a comprendernos y, con ello, impulsar mejoras en nuestros modos de vida. Los hallazgos sobre lo humano y los métodos para interrogarlo deben ser compartidos para que esa labor siga desarrollándose mejor de lo que se lo ha hecho hasta ahora. Es una labor desafiante, pero imprescindible y hermosa.