Docentes y directivos/as por la equidad y la diversidad

Docentes y directivos/as por la equidad y la diversidad

Llegó a su fin la segunda versión del proceso formativo de Gestión Escolar Inclusiva para la Equidad y Diversidad de Género desarrollado por el área de liderazgo para el Desarrollo Profesional Docente del CPEIP junto al Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Debido a las repercusiones de la pandemia en las comunidades educativas, el Ministerio de Educación (Mineduc) implementó una política de Reactivación Educativa Integral denominada “Seamos comunidad”.

Esta medida se propuso atender integralmente los aspectos de convivencia, equidad de género y salud mental, a través de un sistema intersectorial de apoyo y atención de niños/as y adolescentes mediante el desarrollo de conocimiento, competencias y habilidades en los equipos directivos.

En esta línea de acción, el proceso formativo Gestión Escolar Inclusiva para la Equidad y Diversidad de Género buscó entregar herramientas que permitieran a sus participantes desarrollar habilidades para impulsar la transformación hacia escuelas más justas, participativas, inclusivas y en equidad.

El curso tiene como propósito que los asistentes puedan motivar una cultura escolar inclusiva y con enfoque de género en sus comunidades educativas, pero situada en su contexto particular. Todo con el fin de fortalecer el trabajo colaborativo”, señala la directora de Saberes Docentes, Andrea Carrasco Sáez.

La acción formativa estuvo compuesta de cinco módulos de modalidad e-learning con acompañamiento tutorial, y fue dirigida a integrantes de equipos directivos, directores, directoras, jefes y jefas de UTP y de coordinaciones pedagógicas.

“Las estrategias usadas en este curso son a través de un seguimiento permanente e individualizado de la participación de cada estudiante. Se mantuvo un monitoreo periódico del desarrollo del plan formativo con cada estudiante, lo que permitió anticipar dificultades y ofrecer acciones remediales personalizadas”, explica Amey Pinto, tutora del curso.

Si te interesó esta iniciativa, te contamos que la tercera versión de Gestión Escolar Inclusiva para la Equidad y Diversidad de Género ya abrió sus postulaciones. Revisa los requisitos, fechas y plazos en este link.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.