Docentes y directivos/as por la equidad y la diversidad

Docentes y directivos/as por la equidad y la diversidad

Llegó a su fin la segunda versión del proceso formativo de Gestión Escolar Inclusiva para la Equidad y Diversidad de Género desarrollado por el área de liderazgo para el Desarrollo Profesional Docente del CPEIP junto al Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Debido a las repercusiones de la pandemia en las comunidades educativas, el Ministerio de Educación (Mineduc) implementó una política de Reactivación Educativa Integral denominada “Seamos comunidad”.

Esta medida se propuso atender integralmente los aspectos de convivencia, equidad de género y salud mental, a través de un sistema intersectorial de apoyo y atención de niños/as y adolescentes mediante el desarrollo de conocimiento, competencias y habilidades en los equipos directivos.

En esta línea de acción, el proceso formativo Gestión Escolar Inclusiva para la Equidad y Diversidad de Género buscó entregar herramientas que permitieran a sus participantes desarrollar habilidades para impulsar la transformación hacia escuelas más justas, participativas, inclusivas y en equidad.

El curso tiene como propósito que los asistentes puedan motivar una cultura escolar inclusiva y con enfoque de género en sus comunidades educativas, pero situada en su contexto particular. Todo con el fin de fortalecer el trabajo colaborativo”, señala la directora de Saberes Docentes, Andrea Carrasco Sáez.

La acción formativa estuvo compuesta de cinco módulos de modalidad e-learning con acompañamiento tutorial, y fue dirigida a integrantes de equipos directivos, directores, directoras, jefes y jefas de UTP y de coordinaciones pedagógicas.

“Las estrategias usadas en este curso son a través de un seguimiento permanente e individualizado de la participación de cada estudiante. Se mantuvo un monitoreo periódico del desarrollo del plan formativo con cada estudiante, lo que permitió anticipar dificultades y ofrecer acciones remediales personalizadas”, explica Amey Pinto, tutora del curso.

Si te interesó esta iniciativa, te contamos que la tercera versión de Gestión Escolar Inclusiva para la Equidad y Diversidad de Género ya abrió sus postulaciones. Revisa los requisitos, fechas y plazos en este link.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.