Convocatoria:

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GRIEGOS. AUGE Y DESARROLLO SOCIOPOLÍTICO DE LA POLIS Y DEL MUNDO GRIEGO

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GRIEGOS
VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GRIEGOS

La civilización griega en su desarrollo dejó un enorme legado en lo referente a la política y la reflexión sobre lo político. El cómo vivir, cómo organizarse, qué sistema político consideraban el mejor y otras cuestiones quedaron plasmadas en la formación de la polis como entidad referencial como legado. Así, el surgimiento de la denominada democracia radical en la Atenas de Pericles ha servido para la problematización recurrente, que por siglos ha venido realizándose en diversos ámbitos sobre estos temas, cuya trascendencia e impronta llega hasta nuestros días.

Hay que destacar y fundamentar la importancia y la necesidad de la utilización práctica de lo que se puede aprender de la historia sociopolítica y cultural a partir del Mundo Clásico y su influencia con el paso de los siglos. El fundamento de la vida cotidiana de Occidente conlleva una raíz bastante sólida de las enseñanzas cívicas y técnicas de la polis y de la urbe, pero también las interrogantes, ejemplos y modelos que fueron tomados por otros momentos a lo largo de la historia de la humanidad son objeto de interés investigativo.

A partir de este tema para la discusión, investigación y debate, el Centro de Estudios Clásicos "Giuseppina Grammatico" de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos "Fotios Malleros" de la Universidad de Chile invitan a la comunidad académica nacional e internacional al VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GRIEGOS, a realizarse los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2023 en Santiago de Chile.

El objetivo es convocar a un congreso de estudios griegos como instancia de reflexión y discusión académica acerca de temas diversos, que tienen su origen en el mundo heleno y en los que aún nos movemos. Con esta intención, este VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GRIEGOS es un llamado abierto para académicos, profesionales, alumnos de magíster y alumnos tesistas de Historia, Filosofía, Arte, Literatura, Lingüística, Filología y Humanidades en general para que expongan trabajos, investigaciones, avances o reflexiones sobre el mundo griego (ya sea antiguo, bizantino o neohelénico), para ser presentados y debatidos en un contexto académico, teniendo como tema central “AUGE Y DESARROLLO SOCIOPOLÍTICO DE LA POLIS Y DEL MUNDO GRIEGO”. La convocatoria está destinada principalmente a académicos y estudiantes de postgrado.

Formalidades

  • El VII Congreso Internacional de Estudios Griegos se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2023 bajo la organización del Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos "Fotios Malleros" de la Universidad de Chile y el Centro de Estudios Clásicos "Giuseppina Grammatico" de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • Los interesados en participar pueden enviar propuestas de ponencias sobre cualquier tema referido al mundo griego y en la perspectiva de AUGE Y DESARROLLO SOCIOPOLÍTICO DE LA POLIS Y DEL MUNDO GRIEGO, en distintos ámbitos, tanto temáticos como temporales.
  • Quienes deseen participar deberán enviar un resumen de su ponencia (máximo 500 palabras) con sus datos personales a más tardar al 31 de agosto de 2023 a los correos estudiosgriegos@uchile.cl y centro.est.clasicos@umce.cl en el formato que se incluye a continuación.
  • Como forma de respetar la programación, se solicita que los participantes consideren que el tiempo máximo para sus presentaciones no puede superar los 25 minutos, aunque el ideal es que se consideren 20 minutos como tiempo de exposición promedio.
  • La aprobación de las propuestas enviadas y el primer calendario tentativo de actividades será informado vía mail a los participantes a partir del 1 de septiembre de 2023, con el fin de acomodar ponencias u horarios en caso de existir alguna dificultad.

IMPORTANTE: El formato de presentación de las ponencias en esta ocasión puede ser tanto de forma presencial como online, presentando en directo a través de una conexión a distancia.

Fechas imporantes

  • Recepción de ponencias: hasta 31 de agosto de 2023.
  • Aprobación de propuestas: a partir del 1 de septiembre de 2023.
  • Realización del congreso: 7, 8 y 9 de noviembre de 2023.

Convocatoria

Formato para presentación de propuestas:

  • Nombre:
  • Grado Académico:
  • Institución:
  • Dirección:
  • Teléfonos:
  • E-mail:
  • Título de la ponencia:
  • Tema o área de la ponencia:
  • Resumen de ponencia: (máximo 500 palabras y además con indicación bibliográfica)

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.