Semana de la Docencia Universitaria

Académicas de Saberes Docentes expusieron sobre innovación docente

Académicas de Saberes Docentes expusieron sobre innovación docente
Expositoras mesa de experiencia

El Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades se hizo presente en la quinta versión de la instancia organizada por la Universidad de Chile.

Con charlas, paneles de discusión, mesas de experiencias y talleres, los diferentes miembros de la comunidad educativa pudieron reflexionar en torno a los desafíos que implican la pertinencia educativa, la flexibilidad curricular y la inclusión en la universidad.

La Subdirectora de nuestro centro, Marcela Peña Ruz, y la Coordinadora de Asuntos Internacionales, Gabriela Martini, tuvieron la posibilidad de participar en una de las mesas de nombre “Transformando la educación superior: experiencias innovadoras en la formación de docentes de posgrado”.

Lo hicieron junto a las profesoras Verónica Iglesias de la Facultad de Salud Pública, Judith Salinas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y Vilma Mejías, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA).

Motivadas por el trabajo que hace dos años viene realizando la Unidad de Formación Transversal del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, la que, en palabras de la profesora Gabriela Martini, “tiene por propósito contribuir a la formación integral de los estudiantes de este nivel educativo bajo los principios de inclusión, equidad, calidad, pertinencia, igualdad de género y no discriminación”, la instancia buscó reflexionar sobre qué podemos considerar una innovación pertinente en la docencia universitaria de posgrado.

Teniendo presentes las características diversas y particulares de los estudiantes, las expositoras compartieron las experiencias que desde sus diferentes facultades, institutos y centros de estudios han ido trabajando sobre esta materia.

Marcela Peña Ruz, quién también es académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, destacó la instancia no solo por el valor que implica hablar sobre innovación, sino también por “poner en la mesa la importancia de la docencia, la profesión docente y de lo que implica hacer docencia desarrollada y liderada por mujeres”.

Por su parte, Judith Salinas destacó la labor orientativa que el Centro Saberes Docentes tuvo en la organización de su plan de formación docente durante sus primeras etapas.

A modo de cierre, Vilma Mejías concluyó luego de su exposición que “luego de tantos años en la Facultad de Medicina, y ya terminando mi período de dirección en el Departamento de Educación, considero que, dado el contexto actual de la educación superior, la inversión focalizada en formación docente hay que perseguirla, en caso contrario será una oportunidad perdida para nuestros académicos y estudiantes”.

Últimas noticias

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).