Semana de la Docencia Universitaria

Académicas de Saberes Docentes expusieron sobre innovación docente

Académicas de Saberes Docentes expusieron sobre innovación docente
Expositoras mesa de experiencia

El Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades se hizo presente en la quinta versión de la instancia organizada por la Universidad de Chile.

Con charlas, paneles de discusión, mesas de experiencias y talleres, los diferentes miembros de la comunidad educativa pudieron reflexionar en torno a los desafíos que implican la pertinencia educativa, la flexibilidad curricular y la inclusión en la universidad.

La Subdirectora de nuestro centro, Marcela Peña Ruz, y la Coordinadora de Asuntos Internacionales, Gabriela Martini, tuvieron la posibilidad de participar en una de las mesas de nombre “Transformando la educación superior: experiencias innovadoras en la formación de docentes de posgrado”.

Lo hicieron junto a las profesoras Verónica Iglesias de la Facultad de Salud Pública, Judith Salinas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y Vilma Mejías, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA).

Motivadas por el trabajo que hace dos años viene realizando la Unidad de Formación Transversal del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, la que, en palabras de la profesora Gabriela Martini, “tiene por propósito contribuir a la formación integral de los estudiantes de este nivel educativo bajo los principios de inclusión, equidad, calidad, pertinencia, igualdad de género y no discriminación”, la instancia buscó reflexionar sobre qué podemos considerar una innovación pertinente en la docencia universitaria de posgrado.

Teniendo presentes las características diversas y particulares de los estudiantes, las expositoras compartieron las experiencias que desde sus diferentes facultades, institutos y centros de estudios han ido trabajando sobre esta materia.

Marcela Peña Ruz, quién también es académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, destacó la instancia no solo por el valor que implica hablar sobre innovación, sino también por “poner en la mesa la importancia de la docencia, la profesión docente y de lo que implica hacer docencia desarrollada y liderada por mujeres”.

Por su parte, Judith Salinas destacó la labor orientativa que el Centro Saberes Docentes tuvo en la organización de su plan de formación docente durante sus primeras etapas.

A modo de cierre, Vilma Mejías concluyó luego de su exposición que “luego de tantos años en la Facultad de Medicina, y ya terminando mi período de dirección en el Departamento de Educación, considero que, dado el contexto actual de la educación superior, la inversión focalizada en formación docente hay que perseguirla, en caso contrario será una oportunidad perdida para nuestros académicos y estudiantes”.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.