Semana de la Docencia Universitaria

Académicas de Saberes Docentes expusieron sobre innovación docente

Académicas de Saberes Docentes expusieron sobre innovación docente
Expositoras mesa de experiencia

El Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades se hizo presente en la quinta versión de la instancia organizada por la Universidad de Chile.

Con charlas, paneles de discusión, mesas de experiencias y talleres, los diferentes miembros de la comunidad educativa pudieron reflexionar en torno a los desafíos que implican la pertinencia educativa, la flexibilidad curricular y la inclusión en la universidad.

La Subdirectora de nuestro centro, Marcela Peña Ruz, y la Coordinadora de Asuntos Internacionales, Gabriela Martini, tuvieron la posibilidad de participar en una de las mesas de nombre “Transformando la educación superior: experiencias innovadoras en la formación de docentes de posgrado”.

Lo hicieron junto a las profesoras Verónica Iglesias de la Facultad de Salud Pública, Judith Salinas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y Vilma Mejías, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA).

Motivadas por el trabajo que hace dos años viene realizando la Unidad de Formación Transversal del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, la que, en palabras de la profesora Gabriela Martini, “tiene por propósito contribuir a la formación integral de los estudiantes de este nivel educativo bajo los principios de inclusión, equidad, calidad, pertinencia, igualdad de género y no discriminación”, la instancia buscó reflexionar sobre qué podemos considerar una innovación pertinente en la docencia universitaria de posgrado.

Teniendo presentes las características diversas y particulares de los estudiantes, las expositoras compartieron las experiencias que desde sus diferentes facultades, institutos y centros de estudios han ido trabajando sobre esta materia.

Marcela Peña Ruz, quién también es académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, destacó la instancia no solo por el valor que implica hablar sobre innovación, sino también por “poner en la mesa la importancia de la docencia, la profesión docente y de lo que implica hacer docencia desarrollada y liderada por mujeres”.

Por su parte, Judith Salinas destacó la labor orientativa que el Centro Saberes Docentes tuvo en la organización de su plan de formación docente durante sus primeras etapas.

A modo de cierre, Vilma Mejías concluyó luego de su exposición que “luego de tantos años en la Facultad de Medicina, y ya terminando mi período de dirección en el Departamento de Educación, considero que, dado el contexto actual de la educación superior, la inversión focalizada en formación docente hay que perseguirla, en caso contrario será una oportunidad perdida para nuestros académicos y estudiantes”.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.