Programa estadía de cooperación internacional:

Dr. Ariel J. Morrone (CONICET – UBA) participará en seminario "Curas, curacas y corregidores en doctrinas y parroquias de indios en los Andes coloniales"

Dr. Ariel J. Morrone visitará la Universidad de Chile

El Dr. Ariel J. Morrone (CONICET – UBA) visitará la Universidad de Chile del 19 de agosto al 2 de septiembre de 2023 en el marco del programa estadía de cooperación internacional del Proyecto FONDECYT N° 1220296  “Parroquias y comunidades indígenas: espacios de negociación y de construcción político-religiosa en el orden colonial sur andino”. 

Sus actividades se desarrollarán en torno al seminario "Curas, curacas y corregidores en doctrinas y parroquias de indios en los Andes coloniales". 

Programa

  • Primera sesión: presentación

Universidad de Chile. Martes 22 de agosto, de 8:30 a 11:45, Sala 401, 4º piso, Departamento de Ciencias Históricas, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Ingreso peatonal por Avda. Grecia 3401, Ñuñoa.Tema: Presentación del invitado y del equipo FONDECYT Nº 1220296. Modera Jorge Hidalgo.

  • Segunda sesión: Evangelización, religiosidad y agentes eclesiásticos en los Andes coloniales. 

Universidad de Santiago, jueves 24 de agosto. 11:25 a 15:00 hrs. Dirección: Auditorio C, Avenida Libertador Bernardo O'Higgins nº 3363. Metro Estación Central (al fondo del Campus).

  • Modera: Xochitl Inostroza.
  • Ariel Morrone: Agentes eclesiásticos en el altiplano de La Paz.
  • Jorge Hidalgo: Extirpación de idolatrías.
  • Nelson Castro: Apropiación andina del cristianismo. 

Bibliografía:

de la Puente Luna, José Carlos. Los curacas hechiceros de Jauja. Batallas mágicas y legales en el Perú colonial. Lima: PUCP, 2007. Primera parte, pp. 31-88. [Enlace]

Nowack, Kerstin. “‘Como cristiano que soy’: Testamentos de la elite indígena en el Perú del siglo XVI”. Indiana 23 (2006): 51-77. [Enlace].

  • Tercera sesión: Rotar el oficio. Tres corregidores de indios en busca de sus carreras políticas en Charcas, Virreinato del Peru, 1575-1640. 

Universidad Bernardo O’Higgins, martes 29 y miércoles 30 de agosto. Modera Nelson Castro. Hora

En: Seminario: En torno a la gobernanza en el Perú Virreinal (s. XVI-XVIII). 

Dirección: Centro de Extensión Cultural, Fábrica 1865, metro Rondizzoni. 

  • Cuarta sesión: Las dimensiones simbólicas y territoriales de la Iglesia católica en el Perú. Organización diocesana y equipamiento eclesiástico del territorio andino.

Universidad de Chile, jueves 31 de agosto,15,30 a 18 hrs. 

Modera Jorge Hidalgo. Dirección: Sala 312, 3º piso Facultad de Filosofía y Humanidades, Av. Grecia 3401, Ñuñoa.

Bibliografía:

Coelho de la Rosa, Alexandre. “El cabildo catedralicio y los jueces adjuntos en Lima colonial (1601-1611)”. Colonial Latin American Review 20, 3 (2011): 331-361. [Enlace]

Ramos, Gabriela. “Los sujetos en la visita pastoral: una mirada a la micropolítica colonial andina”. Anuario de Historia de la Iglesia 28 (2019): 133-146. [Enlace]. 

  • Quinta sesión: Clero secular y clero regular. Los curas doctrineros como articuladores socioculturales y políticos.

Universidad de Chile, viernes 1 de septiembre, 10:15-13:30 hrs. 

Modera Jorge Hidalgo. Dirección: Sala 402, 4º piso Facultad de Filosofía y Humanidades, Avda. Grecia 3401, Ñuñoa.

Bibliografía:

González, Ricardo. “El Juli jesuítico. ¿Modelo misional o proyección historiográfica?”. IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica 2 (1) (2014): 85-100. [Enlace]

Morrone, Ariel J. “El lago de los curas. Mediación sociopolítica y cultural en los corregimientos del lago Titicaca (1570-1650)”. Estudios Atacameños 55 (2017): 183-202. [Enlace]

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.