En representación de la Universidad de Chile

Centro de Estudios Saberes Docentes se hace presente en los diez años del programa Escuela Abierta de Recoleta

Saberes Docentes en los 10 años del programa Escuela Abierta Recoleta
Panel inaugural Seminario Escuela Abierta Recoleta

El pasado 9 y 10 de agosto se realizó en el Centro Cultural de Recoleta el Seminario "Escuela, Territorio y Comunidad”. La actividad invitó a diferentes universidades del país a discutir de manera crítica los desafíos y oportunidades presentados por la iniciativa en el ámbito de la educación pública, territorial y comunitaria.

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades tuvo la oportunidad de representar a la Universidad de Chile en los paneles conformados por académicos/as de las universidades Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Playa Ancha, Católica Silva Enríquez, Academia de Humanismo Cristiano y la Universidad Abierta de Recoleta, otra de las iniciativas en educación de la municipalidad.

Pablo González, coordinador de Redes Educativas del centro, expuso sobre el trabajo de Saberes Docentes en la educación continua de profesores y profesoras y, en específico, de la configuración de estos como sujetos profesionales. “La importancia de estar acá se vincula con la naturaleza en lo que hacemos en el Centro Saberes Docentes, en la facultad y en la propia Universidad de Chile, que es buscar formas de fortalecer la educación pública”, declaró.

“Siempre los encuentros entre universidades son un buen espacio, porque no solo te permite dar a conocer lo que estas desarrollando, sino que también donde podemos hacer sinergia con otros espacios. Creo que ese era el espíritu de la jornada de hoy”, añadió Marcela Aracena, profesional de la dirección de práctica de la UMCE y otra de las expositoras de la jornada.

Escuela Abierta es un programa que pretende contribuir al proceso de transformación de la educación municipal de la comuna, a través de la promoción de ambientes educativos participativos. Impulsado hace diez años, ha permitido que los diferentes establecimientos públicos de educación de la comuna abran sus puertas fuera de los horarios de clases para acoger talleres y trabajo de organizaciones.

Carolina Abarca, encargada de convivencia de la Escuela Básica Hermana María Goretti, colegio que participa de la iniciativa, vio con buenos ojos la instancia de diálogo. “Es muy importante tomar en cuenta todo esto que se está comentando desde las universidades, porque en la medida en que los establecimientos nos involucremos con la comunidad educativa generaremos espacios de bienestar”.

Desde la municipalidad destacaron la participación de la Universidad de Chile en la jornada. Adrián Medina Gómez, director educacional de Recoleta, recalcó también el trabajo que ha venido desarrollando la casa de estudios con el proyecto educativo de la comuna. “La Universidad de Chile es mi alma máter y la más requerida en Recoleta. Esta ha estado vinculada a los destinos de la comuna. De hecho, los primeros tratos con universidades fueron directamente con ella, con las escuelas de Psicología, la de Periodismo y la de Medicina”.  

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.