Universidad de Chile celebrará 1º Congreso de Educación y Pedagogía "Reimaginando la Educación y la Escuela: Futuros Posibles"

Universidad de Chile celebrará 1º Congreso de Educación y Pedagogía
1º Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile “Reimaginando la Educación y la Escuela: Futuros Posibles”

El 1º Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile “Reimaginando la Educación y la Escuela: Futuros Posibles” tiene como propósito reunir a académicos/as, investigadores/as, estudiantes de pre y posgrado en las áreas de la educación y la pedagogía, así como también a actores del sistema educativo y educadores en contextos no formales, para intercambiar conocimientos derivados de reflexión, el análisis y la investigación sobre diversos ámbitos pedagógicos y educativos, con miras hacia el futuro y los nuevos desafíos que se presentan ante la cambiante naturaleza de las sociedades actuales.

Vivimos una época caracterizada por el avance de políticas educativas globales y locales que estandarizan la educación presionando por resultados medibles para la competencia en la economía global. Estas políticas tensionan los propósitos socializadores, subjetivadores y democráticos de la educación y la pedagogía crítica. Dichas tensiones se ven aumentadas en un momento histórico de pospandemia y crisis ecológica global, donde las preguntas sobre los propósitos de la educación se masifican en la búsqueda de darle un sentido. De allí que aparezca la idea de re-imaginar la escuela y la educación, para darle sentido a este presente y para pensar el futuro. Entendemos que reimaginar la escuela y la educación implica no sólo analizar procesos políticos y sociohistóricos que caracterizan contextos locales y globales, sino que también dar cuenta y analizar el pensamiento educativo desarrollado en los campos de la educación y la pedagogía como una manera de reivindicar lo olvidado y lo borrado de la esfera pública.  Asimismo, reimaginar la educación y la escuela es posible en tanto dialoguemos y compartamos investigaciones, análisis y reflexiones que nos ayuden a comprender procesos individuales y colectivos en el ámbito de la educación y diversos contextos socioeducativos, en pos de proponer alternativas que nos permitan tener sociedades más justas y democráticas. Invitamos al mundo académico, escolar y educativo en general a reimaginar la educación y la escuela en conjunto.

Organizan

  • Departamento de Estudios Pedagógicos, Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales

Colaboran

  • Programa Transversal de Educación, Universidad de Chile
  • Instituto de Estudios Avanzados en Educación, Universidad de Chile
  • Red de Investigadores en Educación de Chile (RIECH)
  • Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED) 
  • Proyecto temático en Educación RED21995 de Investigación y Formación Avanzada en Educación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)
  • Centro para la Transformación SocioEducativa (CITSE), Universidad Católica Silva Henríquez
  • Revista Chilena de Pedagogía 

Últimas noticias

Presentación de 'Los paisajes urbanos en la escritura de José Donoso'

La presentación de Los paisajes urbanos en la escritura de José Donoso de Andrés Ferrada (Editorial Universitaria, 2022) revela un enfoque inusual pero fascinante en la obra del renombrado autor chileno. Este libro profundiza en las regiones menos exploradas de la escritura de José Donoso, específicamente sus crónicas, ensayos y diarios personales. A través de estas páginas, las y los lectores tienen la oportunidad de descubrir cómo Donoso desafía las convenciones de la crónica urbana, transformando la inmediatez del impacto visual en un espacio donde la memoria de los afectos y las impresiones acústicas revelan un Santiago completamente nuevo y sorprendente.

Relaciones Internacionales

Alianza lingüística entre la Universidad de Chile y el IFRN de Brasil

En el marco del protocolo de actuación firmado entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto Federal de Educação, Ciência, Cultura e Tecnologia do Rio Grande do Norte (IFRN), tuvo lugar la visita del profesor del Departamento de Lingüística, Moisés Llopis i Alarcón, para conversar sobre las posibilidades de crecimiento y fortalecimiento de esta relación académica.

Estudiantes de Historia trabajaron en Archivo Digital de Londres 38

En el marco del curso Historia en la Sociedad: Patrimonio y Memoria, a cargo de la profesora Azun Candina, que se imparte en primer año, las estudiantes Isidora Bascuñán, Bárbara Jiménez y Vilka Olmos realizaron una ficha de sistematización y análisis del proceso de declaratoria y reconocimiento de Londres 38 como Sitio de Memoria.

A 50 años del Golpe de Estado:

U. de Chile realizó graduación de Educación Básica en Casa Central

Se trata de una nueva ceremonia de entrega del grado de Licenciado en Educación y título de profesor o profesora de Educación Básica en la Casa Central de la Universidad de Chile luego del cierre en dictadura del Instituto Pedagógico en 1981. Junto a autoridades universitarias y a académicas y académicos del Departamento de Estudios Pedagógicos, el grupo de graduadas y graduados vivió una emotiva experiencia que, a 50 años del Golpe de Estado en Chile, pone en perspectiva histórica la formación de profesoras y profesores en la Universidad de Chile.