Universidad de Chile celebrará 1º Congreso de Educación y Pedagogía "Reimaginando la Educación y la Escuela: Futuros Posibles"

Universidad de Chile celebrará 1º Congreso de Educación y Pedagogía
1º Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile “Reimaginando la Educación y la Escuela: Futuros Posibles”

El 1º Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile “Reimaginando la Educación y la Escuela: Futuros Posibles” tiene como propósito reunir a académicos/as, investigadores/as, estudiantes de pre y posgrado en las áreas de la educación y la pedagogía, así como también a actores del sistema educativo y educadores en contextos no formales, para intercambiar conocimientos derivados de reflexión, el análisis y la investigación sobre diversos ámbitos pedagógicos y educativos, con miras hacia el futuro y los nuevos desafíos que se presentan ante la cambiante naturaleza de las sociedades actuales.

Vivimos una época caracterizada por el avance de políticas educativas globales y locales que estandarizan la educación presionando por resultados medibles para la competencia en la economía global. Estas políticas tensionan los propósitos socializadores, subjetivadores y democráticos de la educación y la pedagogía crítica. Dichas tensiones se ven aumentadas en un momento histórico de pospandemia y crisis ecológica global, donde las preguntas sobre los propósitos de la educación se masifican en la búsqueda de darle un sentido. De allí que aparezca la idea de re-imaginar la escuela y la educación, para darle sentido a este presente y para pensar el futuro. Entendemos que reimaginar la escuela y la educación implica no sólo analizar procesos políticos y sociohistóricos que caracterizan contextos locales y globales, sino que también dar cuenta y analizar el pensamiento educativo desarrollado en los campos de la educación y la pedagogía como una manera de reivindicar lo olvidado y lo borrado de la esfera pública.  Asimismo, reimaginar la educación y la escuela es posible en tanto dialoguemos y compartamos investigaciones, análisis y reflexiones que nos ayuden a comprender procesos individuales y colectivos en el ámbito de la educación y diversos contextos socioeducativos, en pos de proponer alternativas que nos permitan tener sociedades más justas y democráticas. Invitamos al mundo académico, escolar y educativo en general a reimaginar la educación y la escuela en conjunto.

Organizan

  • Departamento de Estudios Pedagógicos, Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales

Colaboran

  • Programa Transversal de Educación, Universidad de Chile
  • Instituto de Estudios Avanzados en Educación, Universidad de Chile
  • Red de Investigadores en Educación de Chile (RIECH)
  • Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED) 
  • Proyecto temático en Educación RED21995 de Investigación y Formación Avanzada en Educación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)
  • Centro para la Transformación SocioEducativa (CITSE), Universidad Católica Silva Henríquez
  • Revista Chilena de Pedagogía 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.