U. de Chile participó en encuentro de Escuelas Artísticas

U. de Chile participó en encuentro de Escuelas Artísticas
Encuentro e Intercambio de Escuelas Artísticas

Niños y niñas de tres regiones del país y en representación de los establecimientos Colegio Artístico Salvador de La Florida, Escuela Artística Armando Dufey Blanc de Temuco y la Escuela Artística Isaías Guevara Soto de Lota se sumaron a este proyecto que tuvo  como objetivo potenciar y visibilizar la importante labor que desarrollan estos establecimientos como trinchera permanente de la educación artística, así como enriquecer el  quehacer con las miradas y reflexiones que cada uno y una aportó, las que, como se pudo constatar son profundas y sentidas, con muchos puntos en común, y que sin duda calan hondo en el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Durante dos días tuvieron la oportunidad de desarrollar diferentes actividades y, para el cierre en el espacio Balmaceda Arte Joven de Quinta Normal, compartieron cómo fue la experiencia de crear una obra de arte textil usando la técnica Shibori, junto a sus compañeros y profesores. La gestión de este proyecto estuvo en manos del equipo de Carmen Luz Martínez, Encargada Regional de Educación y Formación en Artes y Cultura de la Seremi de las Culturas Región Metropolitana. Los materiales para la creación de esta obra fueron facilitados por Fundación Colorearte y el apoyo pedagógico y didáctico estuvo a cargo de Daniela Cobos, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile. 

Este proyecto se enmarca en la Semana de la Educación Artística del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuyo lema 2023 es "Crear Universos Colectivos" y se espera replicarlo, sumando a otras escuelas, en otra región de nuestro territorio.

 

Últimas noticias

Documental 'La Salvatrice' inaugurará ciclo de cine

El próximo 4 de octubre a las 18:00 horas en el auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán, la Facultad de Filosofía y Humanidades inaugurará su primer ciclo de cine documental internacional con la proyección de La Salvatrice (2023), de Paolo Tessadri. Se trata de la historia de Valeria Valentin, una monja italiana que durante el golpe militar liderado por Augusto Pinochet luchó incansablemente para asegurar refugio en la embajada italiana para cientos de chilenos y chilenas que huían de la persecución militar.

“Formación en investigación al más alto nivel”:

Escuela de Postgrado amplió plazo de postulación hasta el 8 de octubre

Hasta el domingo 8 de octubre se extenderá el proceso de admisión a los programas de doctorado y magíster de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Las interesadas e interesados pueden postular en filosofia.uchile.cl/postgrado, lugar donde encontrarán la presentación de los programas, los planes de estudio y los instructivos que detallan cómo realizar el proceso en el sistema de postulación en línea, las fechas importantes y la documentación requerida.

Presentación de 'Los paisajes urbanos en la escritura de José Donoso'

La presentación de Los paisajes urbanos en la escritura de José Donoso de Andrés Ferrada (Editorial Universitaria, 2022) revela un enfoque inusual pero fascinante en la obra del renombrado autor chileno. Este libro profundiza en las regiones menos exploradas de la escritura de José Donoso, específicamente sus crónicas, ensayos y diarios personales. A través de estas páginas, las y los lectores tienen la oportunidad de descubrir cómo Donoso desafía las convenciones de la crónica urbana, transformando la inmediatez del impacto visual en un espacio donde la memoria de los afectos y las impresiones acústicas revelan un Santiago completamente nuevo y sorprendente.