CLider

Comunidades técnico-profesionales cierran tercer año de trabajo en liderazgo

Comunidades técnico-profesionales cierran tercer año de trabajo

El jueves 31 de agosto en la sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile, se realizó la sexta y última sesión correspondiente al 2023 del Plan de Fortalecimiento del Liderazgo y la Gestión Curricular para Liceos de EMTP (Educación Media Técnico-Profesional).

Más de 50 personas participaron de la jornada, la que buscaba que representantes de cada colegio presentaran propuestas a través de un enfoque triple. Así, los equipos debían diseñar una estrategia de mejora con impacto en el aprendizaje a partir de un problema de práctica, pero pensando en el desarrollo profesional docente y enmarcando su propuesta en la estrategia general de sus establecimientos. Para esto se realizó una ronda de presentaciones con afiches.

“Lo que se buscamos es la transformación de prácticas de liderazgo. Todo con el objetivo de impactar en la enseñanza y en el desarrollo de los aprendizajes”, señaló Mauricio Aguilera, coordinador operativo del proyecto.

El Plan de Fortalecimiento para EMTP es una iniciativa que lidera el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades desde 2021, y en el que participan 15 liceos de once comunas de la Región Metropolitana, entre las cuales es encuentran La Reina, Buin, El Bosque, Ñuñoa, Santiago, Huechuraba, Isla de Maipo, entre otras.

Todo está en el contexto de un trabajo que hace Saberes Docentes, que tiene que ver con procesos de indagación colaborativa. Escuelas que piensan y profundizan mucho sobre cuáles son los problemas que tienen que resolver. Y si bien es cierto siempre están mirando los estándares indicativos de desempeño, el acento que nosotros buscamos imprimir es que desde el interior de la escuela se mire hacia afuera”, explica Charles Albornoz, jefe de proyecto.

Los asistentes no solo valoraron el conocimiento entregado, sino también la posibilidad de trabajar mancomunadamente con otros establecimientos de características similares. “Creo estas instancias han sido muy enriquecedoras para generar el trabajo en redes. Para compartir estrategias o miradas con otros equipos directivos”, comentó Daniela López, Inspectora general Liceo Juanita Fernández Solar de Recoleta.

Por otra parte, Jennifer Soriano, jefa OTP del Colegio República de Argentina en Ñuñoa, destacó la labor de tutela que ha tenido el centro. “Creo que el trabajo que se está haciendo es muy bueno. Están realmente acompañándonos. Si no fuera por el apoyo que hemos recibido de parte de la instituciones a cargo, no hubiésemos podido llegar tan lejos en el proceso”.

El proceso no termina aquí, pues contempla un plan de trabajo para 2024. Desde el centro aseguran que para el trabajo del próximo año, el acompañamiento seguirá: “El próximo año es de consolidación, la estrategia que implementamos sufrirá un cambio significativo. Casi no vendrán a la universidad a momentos formativos y nosotros vamos a ir con mayor frecuencia a los liceos a ver cómo implementan y cómo despliegan prácticas de liderazgo y de gestión curricular que es el foco que trabaja este proyecto”, precisa Albornoz.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.