Seminario expondrá enfoques innovadores para abordar la mejora escolar

Seminario expondrá enfoques innovadores para abordar la mejora escolar

En el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales, el próximo martes 10 de octubre entre las 09:00 y 14:00 hrs., se llevará a cabo el Seminario Internacional “Aprender a implementar la mejora escolar: Una tarea impostergable”. El evento, co-organizado por C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional y Fundación Educacional Oportunidad, contará con la participación de Donald J. Peurach, Ph.D. de la Universidad de Michigan y del ex Superintendente del Distrito Escolar Unificado de la Ciudad de Sacramento, California, Jorge Aguilar. Además, en el evento se compartirán tres iniciativas que se desarrollan en el marco del trabajo realizado por C Líder.

Donald J. Peurach es profesor de Política Educativa, Liderazgo e Innovación en la Facultad de Educación de la Universidad de Michigan. También, es miembro de la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza, es profesor asociado del Centro para Organizaciones Positivas de la Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Michigan y especialista principal en investigación del Consorcio para la Investigación de Políticas en Educación de la misma universidad.

Por su parte, Jorge Aguilar se desempeñó como Superintendente del Distrito Escolar Unificado de la Ciudad de Sacramento hasta junio del presente año. Allí, fue responsable de más de cuarenta mil estudiantes, liderando procesos que lograron mejorar resultados de aprendizaje y de tasa de graduación, disminuyendo la inasistencia y repitencia.  Anteriormente, se desempeñó como Superintendente Asociado en el Distrito Escolar Unificado de Fresno y fue Vicerrector Asociado para Asociaciones Educativas y Comunitarias. Actualmente, integra el directorio de la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza.

“Basándonos en los principios y prácticas de la ciencia de la mejora, en C Líder estamos realizando diversas iniciativas innovadoras para apoyar a las comunidades educativas y sus sostenedores  en el trabajo que realizan para reducir rezagos de aprendizaje, movilizar el bienestar subjetivo, y potenciar las trayectorias educativas de las y los estudiantes. En este Seminario queremos compartir estas experiencias y nuestros aprendizajes a partir de su implementación”, destacó la directora ejecutiva de C Líder y de Líderes Educativos PUCV, Carmen Montecinos.

Además de los invitados internacionales, el seminario contará con la participación de diversos profesionales de C Líder. Mónica Cortez y Felipe Aravena presentarán “Pensar la planificación de mejora educativa en ciclos cortos: El desafío de construir una mentalidad de mejora colectiva”. Carlos Eugenio Beca presentará “Formación de líderes sistémicos: Aprendiendo a trabajar colaborativamente por una mejor educación”. Finalmente, presentará Yael Codriansky, de Fundación Educacional Oportunidad, quien expondrá “En búsqueda de la mejora continua orientada al Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Parvularia”.

Sobre el evento, la directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, Marcela Marzolo, señaló que “cuando hablamos de mejora escolar nos referimos a todo un sistema que debe ser capaz de identificar cambios que resulten en una mejora y a la vez de sostener esos cambios y hacerlos parte del sistema. Esto no se logra de un día para otro. Requiere de nuevas habilidades y es lo que el expositor Jorge Aguilar compartirá. Su experiencia en el desarrollo de estas habilidades de mejoramiento continuo, desde el nivel intermedio, y el impacto que esto puede tener en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Estamos seguros de que será un tremendo aporte a la educación en nuestro país”.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.