En conjunto con Mineduc

Con éxito se lleva a cabo seminario online sobre prevención del abandono escolar

Con éxito se realiza seminario sobre prevención del abandono escolar

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en conjunto con el Ministerio de Educación (Mineduc), realizaron el seminario online “Factores de alerta temprana y cultura de la prevención del abandono escolar en EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultas)”.

La instancia se desarrolló bajo el alero de la ejecución del curso Diseño, Implementación y Evaluación de Modelo de Prevención del Abandono Escolar en EPJA, proceso formativo de larga data en el centro, realizado a solicitud del propio ministerio, y que en esta oportunidad cuenta con 234 estudiantes de diferentes regiones de nuestro país.

El objetivo, en palabras de la jefa de proyecto, Carmen Ponce, es que “los/as participantes puedan avanzar en la reflexión sobre los sentidos, principios y enfoques que sustentan el Sistema de Alerta y Acompañamiento Temprano (SAAT), sus componentes y dimensiones claves. Así como, profundizar en el proceso de instalación y desarrollo del sistema en sus equipos”.

El SAAT es un instrumento de focalización preventivo que, a partir de información administrativa de los estudiantes, identifica un conjunto de condiciones que tienden a presentarse cuando existe un riesgo de deserción escolar. Lo que busca es poner a disposición del sistema educativo una herramienta que provea al director/a y su equipo directivo de información oportuna de sus estudiantes de séptimo a cuarto medio que se encuentran en riesgo de salir del sistema escolar.

Aliro Olivares, inspector general del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo de Antofagasta, destacó la relevancia del espacio y la labor del centro. “El hecho que ustedes como casa de estudios aborden nuevas perspectivas para prevenir el abandono escolar es, sin duda, una opción a nivel administrativo y curricular que merece todo mi respeto. Estas acciones propuestas, más las experiencias de cada uno de los establecimientos que participamos en el curso, permite generar estrategias que vayan en directa relación con el apoyo al estudiante de educación de adultos”.

María Eugenia Letelier Gálvez, Coordinadora Área Trayectorias Educativas y Aprendizaje a lo Largo de la Vida del Mineduc, concuerda con las palabras de Olivares. “El sentido de estos cursos es el intercambio. Todos tenemos experiencias, aprendizajes y conocimientos que compartir”, afirmó luego de entregar los saludos en nombre de la institución.

Es pertinente destacar las cifras que acompañan a la escolaridad incompleta, razón por la cual instituciones y organismos ponen énfasis en evitar la deserción. Según la encuesta Casen 2017, en Chile existen cerca de 5 millones de adultos que no han concluido sus doce años de escolaridad, incluyendo a 500.000 analfabetos.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.