En conjunto con Mineduc

Con éxito se lleva a cabo seminario online sobre prevención del abandono escolar

Con éxito se realiza seminario sobre prevención del abandono escolar

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en conjunto con el Ministerio de Educación (Mineduc), realizaron el seminario online “Factores de alerta temprana y cultura de la prevención del abandono escolar en EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultas)”.

La instancia se desarrolló bajo el alero de la ejecución del curso Diseño, Implementación y Evaluación de Modelo de Prevención del Abandono Escolar en EPJA, proceso formativo de larga data en el centro, realizado a solicitud del propio ministerio, y que en esta oportunidad cuenta con 234 estudiantes de diferentes regiones de nuestro país.

El objetivo, en palabras de la jefa de proyecto, Carmen Ponce, es que “los/as participantes puedan avanzar en la reflexión sobre los sentidos, principios y enfoques que sustentan el Sistema de Alerta y Acompañamiento Temprano (SAAT), sus componentes y dimensiones claves. Así como, profundizar en el proceso de instalación y desarrollo del sistema en sus equipos”.

El SAAT es un instrumento de focalización preventivo que, a partir de información administrativa de los estudiantes, identifica un conjunto de condiciones que tienden a presentarse cuando existe un riesgo de deserción escolar. Lo que busca es poner a disposición del sistema educativo una herramienta que provea al director/a y su equipo directivo de información oportuna de sus estudiantes de séptimo a cuarto medio que se encuentran en riesgo de salir del sistema escolar.

Aliro Olivares, inspector general del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo de Antofagasta, destacó la relevancia del espacio y la labor del centro. “El hecho que ustedes como casa de estudios aborden nuevas perspectivas para prevenir el abandono escolar es, sin duda, una opción a nivel administrativo y curricular que merece todo mi respeto. Estas acciones propuestas, más las experiencias de cada uno de los establecimientos que participamos en el curso, permite generar estrategias que vayan en directa relación con el apoyo al estudiante de educación de adultos”.

María Eugenia Letelier Gálvez, Coordinadora Área Trayectorias Educativas y Aprendizaje a lo Largo de la Vida del Mineduc, concuerda con las palabras de Olivares. “El sentido de estos cursos es el intercambio. Todos tenemos experiencias, aprendizajes y conocimientos que compartir”, afirmó luego de entregar los saludos en nombre de la institución.

Es pertinente destacar las cifras que acompañan a la escolaridad incompleta, razón por la cual instituciones y organismos ponen énfasis en evitar la deserción. Según la encuesta Casen 2017, en Chile existen cerca de 5 millones de adultos que no han concluido sus doce años de escolaridad, incluyendo a 500.000 analfabetos.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.