Decano Raúl Villarroel presentó cuenta pública de su primer año de gestión

Decano Raúl Villarroel presentó su primera cuenta pública
Cuenta pública decano Raúl Villarroel

La ceremonia de cuenta pública se realizó el miércoles 20 de septiembre en el Auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán y contó con la participación de estudiantes, funcionarias, funcionarios, académicas, académicos y autoridades como el decano de la Facultad de Artes, Prof. Fernando Carrasco. 

En su presentación, el decano Villarroel señaló que "hasta aquí solo nos ha animado el propósito de aportar a la construcción de una Facultad de Filosofía y Humanidades éticamente integrada, donde resulte decisiva la participación democrática de toda la comunidad, donde la posibilidad de expresión de sus integrantes nazca de prácticas efectivas de comunicación e interacción tanto formal como informal, que puedan estar definidas por un carácter auténticamente plural y tolerante". 

"Creemos que es necesario posicionar a las humanidades en sintonía y diálogo con las transformaciones y avances producidos en los múltiples campos del saber de la actualidad, dotándolas de la capacidad de responder a elevados estándares de exigencia pero al mismo tiempo manteniendo e incrementando el compromiso y la vocación por las implicancias sociales de su quehacer. Porque respondiendo a su identidad de universidad pública, a la Universidad de Chile le corresponde fortalecer el sentido de lo público, seriamente lesionado en la historia reciente por múltiples razones de sobra conocidas. A la Universidad de Chile le corresponde liderar la reconstrucción del espacio público, donde la educación pública, en cualquiera de sus niveles, tiene una importancia histórica y decisiva", señaló. 

Uno de los puntos que destacó en la presentación es el eje de sustentabildiad. En este sentido, explicó que "nos corresponde pensar de manera sustentable el diseño organizacional de la Facultad de Filosofía y Humanidades, donde la noción de sustentabilidad, además de referirse a la cuestión medioambiental, al medio material en el que se desenvuelve la existencia cotidiana y que debe ser preservado de la devastación o el deterioro, remita al mismo tiempo a la sustentabilidad laboral y la misma idea de preservación defina a las condiciones del trabajo en todas sus expresiones".

 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.