Decano Raúl Villarroel presentó cuenta pública de su primer año de gestión

Decano Raúl Villarroel presentó su primera cuenta pública
Cuenta pública decano Raúl Villarroel

La ceremonia de cuenta pública se realizó el miércoles 20 de septiembre en el Auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán y contó con la participación de estudiantes, funcionarias, funcionarios, académicas, académicos y autoridades como el decano de la Facultad de Artes, Prof. Fernando Carrasco. 

En su presentación, el decano Villarroel señaló que "hasta aquí solo nos ha animado el propósito de aportar a la construcción de una Facultad de Filosofía y Humanidades éticamente integrada, donde resulte decisiva la participación democrática de toda la comunidad, donde la posibilidad de expresión de sus integrantes nazca de prácticas efectivas de comunicación e interacción tanto formal como informal, que puedan estar definidas por un carácter auténticamente plural y tolerante". 

"Creemos que es necesario posicionar a las humanidades en sintonía y diálogo con las transformaciones y avances producidos en los múltiples campos del saber de la actualidad, dotándolas de la capacidad de responder a elevados estándares de exigencia pero al mismo tiempo manteniendo e incrementando el compromiso y la vocación por las implicancias sociales de su quehacer. Porque respondiendo a su identidad de universidad pública, a la Universidad de Chile le corresponde fortalecer el sentido de lo público, seriamente lesionado en la historia reciente por múltiples razones de sobra conocidas. A la Universidad de Chile le corresponde liderar la reconstrucción del espacio público, donde la educación pública, en cualquiera de sus niveles, tiene una importancia histórica y decisiva", señaló. 

Uno de los puntos que destacó en la presentación es el eje de sustentabildiad. En este sentido, explicó que "nos corresponde pensar de manera sustentable el diseño organizacional de la Facultad de Filosofía y Humanidades, donde la noción de sustentabilidad, además de referirse a la cuestión medioambiental, al medio material en el que se desenvuelve la existencia cotidiana y que debe ser preservado de la devastación o el deterioro, remita al mismo tiempo a la sustentabilidad laboral y la misma idea de preservación defina a las condiciones del trabajo en todas sus expresiones".

 

Últimas noticias

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.

6, 7 y 8 de enero de 2026:

Convocatoria VIII Jornadas de Investigación de Postgrado en Literatura

Los y las estudiantes del Programa de Doctorado en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile, convocan a las VIII Jornadas de Postgrado en Literatura, a realizarse en la Facultad de Filosofía y Humanidades los días 6, 7 y 8 de enero de 2026. La fecha límite de recepción de propuestas es hasta el 30 de noviembre de 2025.

Convocatoria Becas Internas de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Segundo llamado: 10 al 21 de noviembre:

Convocatoria Becas Internas de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Se trata de las becas: Equidad para estudiantes con discapacidad; Arancel PEMACH; Locomoción para estudiantes de Pedagogías en Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas y en Educación General Básica; y Materiales para apoyar a las y los estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica.