Estudiantes de primer año de Licenciatura en Historia suman su trabajo al Archivo Digital de Londres 38

Estudiantes de Historia trabajaron en Archivo Digital de Londres 38
Londres 38

Londres 38, Espacio de Memorias, es un ex – centro de torturas de la Dictadura en el centro de Santiago, y fue recuperado como un espacio abierto a la ciudadanía y sus organizaciones. Dada la calidad del trabajo de las estudiantes, fue solicitado por la organización para ser parte de su archivo digital, disponible en línea. 

En conclusión del documento trabajado por las estudiantes señalan: "consideramos que lo que se logró en el proceso de declaratoria y el trabajo que se realiza actualmente es que Londres 38 es un espacio donde se desarrollan diversas actividades para trabajar la memoria desde un “giro memorial”. “¿Por qué hablar de trabajos de memoria? El trabajo como rasgo distintivo de la condición humana pone a la persona y a la sociedad en un lugar activo y productivo. Uno es agente de transformación, y en el proceso se transforma a sí mismo y al mundo. Referirse entonces a que la memoria implica trabajo es incorporar al quehacer que genera y transforma el mundo social (Jelin, 2002: 14). Por lo que consideramos que el sitio tiene mucho valor todo el trabajo que se realiza día a día. Pero, como mencionamos el valor también es una problemática, ya que termina siendo subjetivo, actualmente, si bien tiene y se reconoce su valor histórico y memorialístico los recursos entregados por el estado no son suficientes para mantener el inmueble en buen estado".

 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.