Académicos y académicas del Centro conforman nuevo grupo de estudios sobre educación

Nuevo grupo de estudios sobre liderazgos educativos

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades se complace en anunciar a la comunidad la creación de un nuevo grupo de estudios en Liderazgos Educativos.  

La figura de grupo de estudios en la Universidad de Chile permite oficializar ante cada facultad el compromiso de los equipos investigativos en el desarrollo sostenido de un campo de conocimiento, problematizando una temática específica a un nivel institucional.

El centro lleva años de experiencia encabezando una serie de procesos formativos en esta línea. Ejemplo de ellos son los desarrollados al alero de CLider, alianza a la que pertenece Saberes Docentes y que busca contribuir al desarrollo de capacidades de liderazgo en los distintos niveles del sistema escolar.

Parte de esta trayectoria viene también por el trabajo mancomunado con organizaciones nacionales en educación, como el CIAE (Instituto de Educación de la Universidad de Chile), el Centro Lideres Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso o el de Investigación para la Transformación SocioEducativa - CITSE de la Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez, y su participación en redes internacionales de educación, como son KIPU (Red Docente para América Latina y El Caribe, INTERLEADER (Red de Liderazgo Internacional) o la AMIE (Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa).

La conformación de este grupo de estudios de liderazgo educativo es la consolidación del trabajo que se viene realizando desde hace años por profesionales, académicos y académicas de Saberes Docentes, tanto en formación e investigación como en publicaciones de libros y artículos sobre la temática”, señaló al respecto Andrea Carrasco, directora de Saberes Docentes.

Además de Carrasco, otros 5 profesionales del Centro son parte del proyecto: Marcela Peña, subdirectora; Pablo González, coordinador de redes educativas; Luis Felipe de la Vega, coordinador de investigación y publicaciones y Charles Albornoz y Claudio Montoya, profesionales del Núcleo de Estudios y Desarrollo.

“Es un gran impulso para continuar en el diseño de nuevos programas de formación e investigaciones que permitan aportar a la discusión y desarrollo del liderazgo educativo a nivel nacional y e internacional”, concluyó la directora de Saberes Docentes.

 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.