SECREDUC de Valparaíso

Liderazgo y gestión: Herramientas necesarias para la reactivación educativa

Liderazgo y gestión: Herramientas para la reactivación educativa

La próxima semana finaliza el curso “Liderazgo y gestión para la mejora escolar en escenarios de reactivación educativa”, que se está ejecutando en Valparaíso para profesionales de la Secretaría de Educación de la V región. De formato semipresencial (B-learning), su objetivo fue fortalecer las habilidades de los actores intermedios en educación, como son los coordinadores regionales y jefes técnicos, de las diferentes entidades que coordinan el área en la región de Valparaíso: el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), el Departamento Provincial de Educación (DEPROV) y la Secretaría de Educación (SECREDUC).

“Nuestro desafío fue integrar un diálogo productivo entre entidades, con el objetivo de que pudieran potenciar y liderar procesos de colaboración efectiva en apoyo a las instituciones educativas”, señaló Paula Acevedo, coordinadora académica del curso.

Reflexionar en relación a las prácticas institucionales de acompañamiento, analizar críticamente los enfoques, metodologías e instrumentos utilizados y diseñar nuevas teorías de acción fueron algunos de los objetivos que se persiguieron con la acción formativa.

“El acompañamiento a las escuelas requiere una visión compartida que permita entender nuestro rol en la mejora de cada establecimiento. Me gustó el curso pues se centró justamente en dicha colaboración, a través de conversaciones pedagógicas grupales y trabajo en conjunto”, destacó Jacqueline Veloso, asesora de la unidad técnico-pedagógica SLEP en Valparaíso.

En 2022 se realizó otro proceso formativo junto a la Secretaría de Educación de la región. En esa ocasión, se trabajó en las líneas de innovación pedagógica y desarrollo profesional para los funcionarios que apoyan a los equipos directivos de Valparaíso. Con este precedente, se espera que ambas organizaciones construyan una relación de largo aliento, con miras a seguir aportando al desarrollo educativo.

"Como centro, nuestra misión es contribuir constantemente a la mejora del sistema educativo, elevando la calidad de los procesos de apoyo mediante la creación de perspectivas compartidas, la elaboración de estrategias innovadoras y la de soluciones adaptadas a los diversos contextos de la región.", enfatizó Acevedo.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.