SECREDUC de Valparaíso

Liderazgo y gestión: Herramientas necesarias para la reactivación educativa

Liderazgo y gestión: Herramientas para la reactivación educativa

La próxima semana finaliza el curso “Liderazgo y gestión para la mejora escolar en escenarios de reactivación educativa”, que se está ejecutando en Valparaíso para profesionales de la Secretaría de Educación de la V región. De formato semipresencial (B-learning), su objetivo fue fortalecer las habilidades de los actores intermedios en educación, como son los coordinadores regionales y jefes técnicos, de las diferentes entidades que coordinan el área en la región de Valparaíso: el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), el Departamento Provincial de Educación (DEPROV) y la Secretaría de Educación (SECREDUC).

“Nuestro desafío fue integrar un diálogo productivo entre entidades, con el objetivo de que pudieran potenciar y liderar procesos de colaboración efectiva en apoyo a las instituciones educativas”, señaló Paula Acevedo, coordinadora académica del curso.

Reflexionar en relación a las prácticas institucionales de acompañamiento, analizar críticamente los enfoques, metodologías e instrumentos utilizados y diseñar nuevas teorías de acción fueron algunos de los objetivos que se persiguieron con la acción formativa.

“El acompañamiento a las escuelas requiere una visión compartida que permita entender nuestro rol en la mejora de cada establecimiento. Me gustó el curso pues se centró justamente en dicha colaboración, a través de conversaciones pedagógicas grupales y trabajo en conjunto”, destacó Jacqueline Veloso, asesora de la unidad técnico-pedagógica SLEP en Valparaíso.

En 2022 se realizó otro proceso formativo junto a la Secretaría de Educación de la región. En esa ocasión, se trabajó en las líneas de innovación pedagógica y desarrollo profesional para los funcionarios que apoyan a los equipos directivos de Valparaíso. Con este precedente, se espera que ambas organizaciones construyan una relación de largo aliento, con miras a seguir aportando al desarrollo educativo.

"Como centro, nuestra misión es contribuir constantemente a la mejora del sistema educativo, elevando la calidad de los procesos de apoyo mediante la creación de perspectivas compartidas, la elaboración de estrategias innovadoras y la de soluciones adaptadas a los diversos contextos de la región.", enfatizó Acevedo.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.