SECREDUC de Valparaíso

Liderazgo y gestión: Herramientas necesarias para la reactivación educativa

Liderazgo y gestión: Herramientas para la reactivación educativa

La próxima semana finaliza el curso “Liderazgo y gestión para la mejora escolar en escenarios de reactivación educativa”, que se está ejecutando en Valparaíso para profesionales de la Secretaría de Educación de la V región. De formato semipresencial (B-learning), su objetivo fue fortalecer las habilidades de los actores intermedios en educación, como son los coordinadores regionales y jefes técnicos, de las diferentes entidades que coordinan el área en la región de Valparaíso: el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), el Departamento Provincial de Educación (DEPROV) y la Secretaría de Educación (SECREDUC).

“Nuestro desafío fue integrar un diálogo productivo entre entidades, con el objetivo de que pudieran potenciar y liderar procesos de colaboración efectiva en apoyo a las instituciones educativas”, señaló Paula Acevedo, coordinadora académica del curso.

Reflexionar en relación a las prácticas institucionales de acompañamiento, analizar críticamente los enfoques, metodologías e instrumentos utilizados y diseñar nuevas teorías de acción fueron algunos de los objetivos que se persiguieron con la acción formativa.

“El acompañamiento a las escuelas requiere una visión compartida que permita entender nuestro rol en la mejora de cada establecimiento. Me gustó el curso pues se centró justamente en dicha colaboración, a través de conversaciones pedagógicas grupales y trabajo en conjunto”, destacó Jacqueline Veloso, asesora de la unidad técnico-pedagógica SLEP en Valparaíso.

En 2022 se realizó otro proceso formativo junto a la Secretaría de Educación de la región. En esa ocasión, se trabajó en las líneas de innovación pedagógica y desarrollo profesional para los funcionarios que apoyan a los equipos directivos de Valparaíso. Con este precedente, se espera que ambas organizaciones construyan una relación de largo aliento, con miras a seguir aportando al desarrollo educativo.

"Como centro, nuestra misión es contribuir constantemente a la mejora del sistema educativo, elevando la calidad de los procesos de apoyo mediante la creación de perspectivas compartidas, la elaboración de estrategias innovadoras y la de soluciones adaptadas a los diversos contextos de la región.", enfatizó Acevedo.

Últimas noticias

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).