Docentes de la modalidad EPJA se especializan en el Aprendizaje Basado en Proyectos

Docentes de la modalidad EPJA se especializan en ABP
captura pantalla sesión del curso

Dentro de las próximas semanas finalizará el curso Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), programa que el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha venido desarrollando desde agosto junto al Ministerio de Educación (Mineduc).

En modalidad online, el curso ha buscado fortalecer las competencias en la metodología ABP de profesores y profesoras que trabajan en la modalidad EPJA, y así incluirla en su gestión curricular y procesos evaluativos.

Este curso se ha efectuado con un equipo de alto nivel académico y un seguimiento permanente de las acciones desarrolladas por los participantes, a través de retroalimentaciones continuas y adecuaciones a las realidades tan diversas que existen en los centros educativos participantes”, preciso Alexandre Gottreaux, coordinador académico del curso.

La reflexión crítica es un acento esencial que el ministerio ha querido poner en la educación escolar actual y el ABP es una de las herramientas elegidas para esos fines. Ella busca que alumnos creen un proyecto en respuesta a una pregunta desafiante y auténtica, en forma conjunta. El ejercicio los desafía a encontrar nuevas respuestas, indagando por su cuenta, y reflexionando con sus pares desde diversas perspectivas.

La metodología del curso está centrada en el aprendizaje y en los procesos evaluativos que van de la mano con la política pública, aspecto que relevan los estudiantes. “Quiero destacar la metodología utilizada por el profesor Alexandre, quien ha sido guía de este proceso y nos ha permitido aprender de los diálogos profesionales que se presentan en nuestras sesiones, dirigiendo los diálogos a la reflexión y retroalimentación y entregándonos herramientas para innovar en nuestras prácticas”, señala Yinger Martínez, participante del proceso formativo.

Además de profundizar en las principales características del ABP, el programa buscó entre sus objetivos gestionar aprendizajes de diferentes unidades didácticas, diseñar no solo procedimientos e instrumentos evaluativos del desempeño, si también un proyecto pedagógico multidisciplinario a través del trabajo colaborativo entre docentes.

Este proceso de aprendizaje me ha permitido profundizar sobre esta metodología, fortalecer y ampliar las herramientas que utilizo para lograr aprendizajes significativos en mis estudiantes, de acuerdo a su contexto y sus propias habilidades, haciéndolos parte de una solución y fortaleciendo su seguridad y autoestima, elementos fundamentales para su desarrollo integral”, añade Martínez.

Últimas noticias

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).