Docentes de la modalidad EPJA se especializan en el Aprendizaje Basado en Proyectos

Docentes de la modalidad EPJA se especializan en ABP
captura pantalla sesión del curso

Dentro de las próximas semanas finalizará el curso Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), programa que el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha venido desarrollando desde agosto junto al Ministerio de Educación (Mineduc).

En modalidad online, el curso ha buscado fortalecer las competencias en la metodología ABP de profesores y profesoras que trabajan en la modalidad EPJA, y así incluirla en su gestión curricular y procesos evaluativos.

Este curso se ha efectuado con un equipo de alto nivel académico y un seguimiento permanente de las acciones desarrolladas por los participantes, a través de retroalimentaciones continuas y adecuaciones a las realidades tan diversas que existen en los centros educativos participantes”, preciso Alexandre Gottreaux, coordinador académico del curso.

La reflexión crítica es un acento esencial que el ministerio ha querido poner en la educación escolar actual y el ABP es una de las herramientas elegidas para esos fines. Ella busca que alumnos creen un proyecto en respuesta a una pregunta desafiante y auténtica, en forma conjunta. El ejercicio los desafía a encontrar nuevas respuestas, indagando por su cuenta, y reflexionando con sus pares desde diversas perspectivas.

La metodología del curso está centrada en el aprendizaje y en los procesos evaluativos que van de la mano con la política pública, aspecto que relevan los estudiantes. “Quiero destacar la metodología utilizada por el profesor Alexandre, quien ha sido guía de este proceso y nos ha permitido aprender de los diálogos profesionales que se presentan en nuestras sesiones, dirigiendo los diálogos a la reflexión y retroalimentación y entregándonos herramientas para innovar en nuestras prácticas”, señala Yinger Martínez, participante del proceso formativo.

Además de profundizar en las principales características del ABP, el programa buscó entre sus objetivos gestionar aprendizajes de diferentes unidades didácticas, diseñar no solo procedimientos e instrumentos evaluativos del desempeño, si también un proyecto pedagógico multidisciplinario a través del trabajo colaborativo entre docentes.

Este proceso de aprendizaje me ha permitido profundizar sobre esta metodología, fortalecer y ampliar las herramientas que utilizo para lograr aprendizajes significativos en mis estudiantes, de acuerdo a su contexto y sus propias habilidades, haciéndolos parte de una solución y fortaleciendo su seguridad y autoestima, elementos fundamentales para su desarrollo integral”, añade Martínez.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.