Convocatoria:

Primer Congreso de Estudiantes de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales

1er Congreso de Estudiantes Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales
Primer Congreso de Estudiantes de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales

Las comunidades de ambas universidades conocen la importancia de robustecer la educación pública, lo cual nos conduce a fomentar la creación de redes virtuosas de colaboración entre académicos y estudiantes, quienes serán desafiados a ejercer la pedagogía en un mundo cada vez más diverso y cambiante. Así, este congreso nace de la necesidad consolidar la colaboración entre instituciones públicas que forman docentes en el área de las ciencias naturales y que reconocen la necesidad e importancia de compartir las experiencias de prácticas y las investigaciones científicas y/o educativas; especialmente aquellas que emerjen desde los intereses, motivaciones y necesidades de las y los docentes en formación o recientemente tituladas/os. 

La escuela del siglo XXI, requiere que sus profesores y profesoras trabajen de manera colaborativa, formen comunidades y establezcan redes de apoyo que les permita investigar, innovar y actualizar en torno a sus prácticas pedagógicas. 

Organizan 

  • Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Metropolitana de  Ciencias de la Educación. 
  • Escuela de Pedagogías Científicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. 
  • Departamento de Estudios Pedagógicos, Facultad de Filosofía y Humanidades,  Universidad de Chile.

Fechas clave 

Envío de resúmenes 

Viernes 10 de noviembre

Notificación de aceptación a autores 

Lunes 24 de noviembre

Plazo de inscripción a congreso 

Viernes 01 de diciembre

Realización del congreso 

13 y 14 de diciembre

 

Ejes temáticos 

  • Investigación en Didáctica de la Biología y las Ciencias Naturales 
  • Investigación y experiencia Pedagógica 
  • Investigación en Biología y Ciencias Naturales  
  • Investigación y Experiencia en práctica 

Formato de presentación de trabajos 

  • Presentación oral 
  • Póster 

Los trabajos aceptados que deseen publicar en el número especial de la Revista Chilena de Educación  Científica, que será lanzado con motivo de comunicar diferentes trabajos asociados a las líneas  temáticas del Congreso, deben presentar un resumen en extenso de tres páginas siguiendo las  orientaciones de la Revista, las cuales serán comunicadas junto con los resultados de la postulación  al Congreso.

Valores de inscripción 

    UCHILE
/UMCE
OTRAS
UNIVERSIDADES

Expositores oral  y panel

Estudiantes 

10.000 

20.000

Profesor@s Noveles 

20.000 

30.000

No Expositores 

Estudiantes 

10.000 

20.000

Profesor@s Noveles 

30.000 

30.000

 

Académic@s e  

investigador@s

30.000 

30.000

 

* Se otorgarán 20 becas completas para estudiantes de la Universidad Metropolitana de  Ciencias de la Educación y de la Universidad de Chile. 

Lugar del evento 

  • 13 de diciembre: Salón de Honor, Campus Macul, UMCE 
  • 14 de diciembre: Auditorio Lucía Invernizzi, Campus Juan Gómez Millas, UCHILE. 

Comité organizador 

•Sulvy Cáceres Vezga, Depto. Estudios Pedagógicos, UCHILE. 

•María Catalina Sabando, Depto. Biología, UMCE. 

•Alejandro Roth Metcalfe, Depto. Biología, UCHILE. 

•Natalia Jara Colicoy, Depto. Biología, UMCE.

Comité científico 

Coordinador de Comité Científico: Dr. Alejandro Vera Sánchez 

Investigaciones en Biología y Ciencias Naturales 

Investigaciones en Didáctica de la Biología y  Ciencias Naturales: 

Alejandro Roth Metcalfe, Depto. Biología,  UCHILE. 

Reinaldo Vargas Castillo, Depto. Biología,  UMCE. 

Marcial Beltrami Boisse, Depto. Biología, UMCE. • Maria Catalina Sabando, Depto. Biología,  UMCE. 

Antonio Galdámez Silva, Depto. Escuelas  Científicas, UCHILE. 

Isaac Peña Villalobos, Depto. Biología, UCHILE. • Max Ramírez, Depto. Física, UCHILE. 

German Barriga Gonzalez, Depto. Química,  UMCE.

Ximena Vildósola, Depto. Biología, UMCE. • Roberto Arias, Depto. Estudios Pedagógicos,  UCHILE. 

Ana Moncada, Depto. Estudios Pedagógicos,  UCHILE. 

Iván Salinas, Depto. Estudios Pedagógicos,  UCHILE. 

Johanna Camacho, Depto. Estudios  

Pedagógicos, UCHILE. 

Nelson Sepúlveda Navarro, Depto. Física,  UMCE. 

Investigaciones y Experiencias Pedagógicas 

Investigaciones y experiencias de prácticas

Marcela Gaete, Depto. Estudios Pedagógicos,  UCHILE. 

Ana Cárdenas, Depto. Formación Pedagógica,  UMCE.  

Jessica Menares, Depto. Formación Pedagógica,  UMCE. 

Mauricio Nuñez, Depto. Estudios Pedagógicos,  UCHILE. 

Paula Villalobos, Depto. Formación Pedagógica,  UMCE.

Fabián Fernández, Depto. Biología, UMCE. • Natalia Jara, Depto. Biología, UMCE. 

Sulvy Cáceres, Depto. Estudios Pedagógicos,  UCHILE. 

Juan Carlos Gutiérrez, Depto. Biología,  UMCE. 

Perla Rivera, Depto. Estudios Pedagógicos,  UCHILE. 

Raquel Peñaloza Cabrera, Depto. Biología,  UMCE.

 

Consultas  

Para mayor información, comuníquese sulvy.caceres@uchile.cl o natalia.jara@umce.cl. 

Postulaciones 

Los formularios de postulación de trabajos e inscripción se encuentran en el siguiente enlace.

Últimas noticias

Iván Salinas, director del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía U. de Chile:

Entrevista a Iván Salinas

Entrevista a Iván Salinas, director del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, en el marco del Tercer Congreso de Educación y Pedagogía.

Elección Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Elección Consejo del Campus Juan Gómez Millas

La elección se realizará este miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025 para representantes del estamento estudiantil y durante el jueves 16 de octubre para representantes del estamento académico y del estamento personal de colaboración. Vota en participa.uchile.cl.

Fundamentos filosóficos para una ecosuicidología

Para estudiantes de la Licenciatura en Filosofía:

Concurso Becas Tesistas Fondecyt

El proyecto Fondecyt Regular 1240012, titulado “Fundamentos filosóficos para una ecosuicidología” (abril 2024 – marzo 2028), adjudicado por la Dra. Sandra Baquedanob (Universidad de Chile), convoca a estudiantes de Licenciatura en Filosofía a postular a un concurso de becas para tesistas, año académico 2026.