16 y 17 de noviembre:

Convocatoria a las IX Jornadas de Lingüística y Literatura

Convocatoria a las IX Jornadas de Lingüística y Literatura
IX Jornadas Lingüística y Literatura

Las Jornadas de Lingüística y Literatura constituyen un encuentro académico en el que tanto estudiantes como profesores pueden exponer sus propios trabajos, ya sea en español o inglés, que sean atinentes a la lingüística, literatura o pedagogía. 

Se trata de una instancia muy productiva para ser un primer acercamiento a la realización de ponencias académicas para estudiantes que no tienen experiencia en ello, además de dar un espacio para presentar los trabajos que han estado realizando para sus cursos. 

Junto con ser una buena instancia para compartir con compañeres y académiques, las jornadas pueden traer beneficios a futuro, entre otros, la experiencia académica y la práctica que conlleva presentar en reuniones de estas características. 

Les dejamos totalmente invitades a participar y a asistir a la novena edición de las Jornadas de Lingüística y Literatura, las cuales se realizarán los días 16 y 17 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Convocatoria

Quienes estén interesades en participar deben enviar un abstract (resumen) de su trabajo al correo electrónico jornadasinglesauchile@gmail.com que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Antecedentes/relevancia (opcional): se deberá proporcionar el contexto e importancia que posee tu trabaja de investigación o paper. 
  • Objetivo de la investigación: presentación de las preguntas o hipótesis de investigación y proporcionar la justificación de la investigación.
  • Metodología: se explican las técnicas utilizadas durante tu análisis o realización de tu experimento. 
  • Resultados: segmento donde compartes las observaciones o información recolectada durante el experimento. 
  • Conclusiones: se presenta una evaluación o análisis sobre los resultados del experimiento, junto con una mención concisa de sus consecuencias. 
  • Extensión del abstract: 1 párrafo de 200-250 palabras. 
  • Bibliografía: envía tu bibliografía en MLA o APA, el formato que corresponda. 

Costo: $2.500 CLP. Dicho dinero será utilizado como financiamiento para la certificación. En caso de ser seleccionades para presentar, deberán transferir el dinero cuando se les informe. 

El plazo máximo para la recepción de abstracts/resúmenes es el día miércoles 1 de noviembre. Una vez recibidos, se seleccionará entre los postulantes y se informará por correo electrónico el día viernes 3 de noviembre a quienes hayan sido elegides para presentar sus trabajos. A todes quienes se presenten se les entregará un certificado acreditando su participación en el evento. 

Para más información comunicarse directamente con @inglesauchile.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.