Facultad de Filosofía y Humanidades y Municipalidad de Ñuñoa firmaron convenio para fortalecer las memorias, la cultura y la democracia

Convenio para fortalecer las memorias, la cultura y la democracia
Decano Raúl Villarroel y Emilia Ríos, alcaldesa de Ñuñoa.
Decano Raúl Villarroel y Emilia Ríos, alcaldesa de Ñuñoa.

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa formalizaron un convenio de colaboración con el objetivo de unir fuerzas en el desarrollo de diversas iniciativas de interés social y territorial. 

La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, destacó la participación de la comunidad viva de Ñuñoa “que está usando este espacio y que muestra que vamos construyendo camino, van cambiando los paradigmas y nos estamos atreviendo a hacer cosas”.

“Como Municipalidad firmar este convenio es importante, no es una firma más, es también parte de un compromiso por hacer de Ñuñoa una comuna cada vez más conectada, más humana, más cariñosa y el arte, por supuesto, tiene un rol fundamental para reconocer nuestro patrimonio. La alianza entre la academia y la Municipalidad puede entregarnos frutos valiosos para pensar y trabajar en una mejor comuna de forma integral y democrática”.

Por su parte, el decano Raúl Villarroel expresó su compromiso por estrechar los vínculos con el territorio y las comunidades, lo que calificó como una tarea ineludible para la Universidad de Chile. “Establecer esta vinculación con la comuna de Ñuñoa implica poner todo nuestro esfuerzo para que esta relación prospere. La academia debe estar en constante diálogo con la sociedad, los territorios que habita, los municipios, las empresas, las organizaciones y los gobiernos. Debe abrir sus puertas y tender puentes hacia el entorno que la rodea”.

En este marco, el decano Villarroel dedicó unas palabras a Pamela Castro, primera coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quien falleció el pasado mes de agosto. “En virtud de su esfuerzo hoy día estamos reunidos acá. Creo que merece nuestro homenaje y recuerdo”. 

Este acuerdo tiene como antecedente la colaboración realizada con la Biblioteca Gabriela Mistral de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa durante el 2023 con las “Charlas Mistralianas”, actividad en la que académicas y académicos de la U. de Chile recorrieron distintos barrios y espacios culturales de la comuna. En este trabajo conjunto también se acordó la inclusión del Campus JGM en la Ruta de las Memorias diseñada por la Oficina de Patrimonio de Ñuñoa. 

El convenio tiene como objetivo principal establecer una colaboración mutua para impulsar diversas iniciativas de desarrollo social y territorial que se centran en la cooperación académica, la investigación, la extensión y la asesoría técnica en áreas de interés compartido. 

Conectado la cultura

La firma de este convenio se realizó en el marco de la presentación del mural textil "Memorias Hiladas en la Libertad del Jardín", actividad organizada por el Museo de Arte Popular Americano de la Universidad de Chile, que será exhibido en la Plataforma Cultural JGM de la Universidad de Chile hasta el próximo 2 de noviembre.

La Directora del Museo de Arte Popular Americano MAPA, Constanza Urrutia, relevó la importancia del vínculo con la comunidad y las relaciones que se establecen con la Municipalidad de Ñuñoa, su área de Educación y las comunidades de creadores que están insertas en la comuna. “Este lugar es parte de la construcción de conocimiento y es donde se va a producir un encuentro de miradas y de conceptos”.  

Patricia Quiroga, presidenta del  colectivo "Las Cariñositas" de Ñuñoa, presentó el trabajo  del mural textil el cual se inició como un desafío propuesto por el Jefe del Departamento de la Persona Mayor de la Dideco, Adrián Cortés. Entre 24 personas que componen el colectivo confeccionaron el telar que consta de 876 cuadritos trabajados con técnicas de crochet, palillos y telar. Se presentó por primera vez al público el 8 de marzo de 2023 en el frontis de la Municipalidad de Ñuñoa. 

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.