XIV Jornadas de Historia Social Popular. Protagonismo popular y la interrupción del proceso democrático: Los mil días de la Unidad Popular y el Golpe Civil-Militar

XIV Jornadas de Historia Social Popular
XIV Jornadas de Historia Social Popular

La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado nos emplaza a volver a analizar históricamente la violenta interrupción al proceso democrático chileno y su profundo impacto en la sociedad. El largo camino desarrollado por el movimiento popular y su cristalización en la Unidad Popular constituye un momento de especial relevancia en nuestra historia, la que, al ser abruptamente derrotada, modificó la fisonomía la sociedad, sobre todo al legar hasta nuestros días parte importante de su institucionalidad, lo que ha planteado un serio desafío al movimiento popular.

El presente programa está dedicado a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, por lo que las diversa mesas temáticas y paneles un amplio abanico de sujetos y problemas asociados este medio siglo de historia. De esta manera, contaremos con mesas de ponencias enfocadas en: la vía chilena al socialismo, el protagonismo popular y su derrota por el golpe cívico-militar, las militancias políticas y el mundo popular; represión y resistencias durante la dictadura, entre otros tópicos. 

Para cerrar estas jornadas, contaremos con un conversatorio en torno a la mirada de los movimientos sociales sobre estos 50 años, donde nos acompañarán los líderes sociales José Zúñiga Pino, presidente de la Confederación Ranquil, y Daniela Ocaranza, vocera de la Agrupación Luchadores de Lo Hermida, quienes comentarán sobre su experiencia y perspectivas al respecto. Asimismo, contaremos con los destacados académicos, la Dra. Ximena Valdés, académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y reciente Premio Nacional de Geografía 2023, y el Dr. Mario Garcés, académico de la Universidad de Santiago y especialista en movimientos sociales, con los cuales esperamos mantener un nutrido diálogo.

Durante los días de realización del evento estará disponible el proceso de acreditación para la entrega de certificados. Para poder optar a la constancia de asistencia se debe completar el siguiente formulario.

Ante cualquier duda o consulta, dirigirse al siguiente correo: contacto@historiasocialpopular.cl

Últimas noticias

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).