XIV Jornadas de Historia Social Popular. Protagonismo popular y la interrupción del proceso democrático: Los mil días de la Unidad Popular y el Golpe Civil-Militar

XIV Jornadas de Historia Social Popular
XIV Jornadas de Historia Social Popular

La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado nos emplaza a volver a analizar históricamente la violenta interrupción al proceso democrático chileno y su profundo impacto en la sociedad. El largo camino desarrollado por el movimiento popular y su cristalización en la Unidad Popular constituye un momento de especial relevancia en nuestra historia, la que, al ser abruptamente derrotada, modificó la fisonomía la sociedad, sobre todo al legar hasta nuestros días parte importante de su institucionalidad, lo que ha planteado un serio desafío al movimiento popular.

El presente programa está dedicado a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, por lo que las diversa mesas temáticas y paneles un amplio abanico de sujetos y problemas asociados este medio siglo de historia. De esta manera, contaremos con mesas de ponencias enfocadas en: la vía chilena al socialismo, el protagonismo popular y su derrota por el golpe cívico-militar, las militancias políticas y el mundo popular; represión y resistencias durante la dictadura, entre otros tópicos. 

Para cerrar estas jornadas, contaremos con un conversatorio en torno a la mirada de los movimientos sociales sobre estos 50 años, donde nos acompañarán los líderes sociales José Zúñiga Pino, presidente de la Confederación Ranquil, y Daniela Ocaranza, vocera de la Agrupación Luchadores de Lo Hermida, quienes comentarán sobre su experiencia y perspectivas al respecto. Asimismo, contaremos con los destacados académicos, la Dra. Ximena Valdés, académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y reciente Premio Nacional de Geografía 2023, y el Dr. Mario Garcés, académico de la Universidad de Santiago y especialista en movimientos sociales, con los cuales esperamos mantener un nutrido diálogo.

Durante los días de realización del evento estará disponible el proceso de acreditación para la entrega de certificados. Para poder optar a la constancia de asistencia se debe completar el siguiente formulario.

Ante cualquier duda o consulta, dirigirse al siguiente correo: contacto@historiasocialpopular.cl

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.