Equipos de gestión de establecimientos en La Cisterna se forman en liderazgo educativo

Equipos de La Cisterna se forman en liderazgo educativo
Tercera y última jornada del curso “Estrategias de Liderazgo Escolar para Implementar el Cambio Educativo”

En las instalaciones de la Escuela Óscar Encalada, se realizó la tercera y última jornada del curso “Estrategias de Liderazgo Escolar para Implementar el Cambio Educativo” que lideró el Centro de estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile.

Con el objetivo de empoderar a los profesionales de los equipos de gestión de los liceos y escuelas de la comuna, el curso buscó entregarles habilidades y conocimientos necesarios para liderar y gestionar procesos de mejora en sus establecimientos educativos.

“Yo creo que todo lo que se lee y aprende en este tipo de seminarios es bueno y es posible incrustarlo en lo que estamos haciendo. Es un aporte para la labor que cada uno de nosotros hace en sus establecimientos”, señaló Jaime Olate, Director del Liceo Olof Palme.

Concuerda con esta apreciación Ivon Cabezas, coordinadora académica de la Escuela Óscar Encalada. “El material y las teorías que aquí se presentan están súper actualizadas. Hace poco tiempo que llevo en mi cargo y un curso sobre liderazgo lo siento muy necesario”.

Durante el proceso formativo, los y las participantes aprendieron a identificar problemas de prácticas, diseñar estrategias efectivas de cambio contextualizadas y coherentes con las necesidades específicas de su organización, y aplicar principios de gestión del cambio para superar obstáculos. El curso fue una combinación de teoría y práctica, fomentando la participación activa de los directivos.

Contexto de cambio

Los establecimientos de La Cisterna están en un proceso de cambio de sostenedor, pues pasaran a cargo de los Servicios Locales de Educación Pública (Slep). Es en este contexto que el Departamento de Educación Municipal (DEM) solicitó a Saberes Docentes una acción formativa que ayudara a los equipos directivos a hacer frente a este escenario cambiante.

Así lo explica Isabel Guerrero, Apoyo Técnico Pedagógico de dicha institución. “Va a haber un cambio institucional al que van a tener que acostumbrarse. Es una necesidad importante darle herramientas a los equipos directivos para que ellos puedan enfrentar estos desafíos y darle continuidad a los procesos educativos que ellos mismos conducen”.

El 16 de noviembre de 2016 se promulgó la ley de Nueva Educación Pública (NEP) que creó la Dirección de Educación Pública, dependiente del Ministerio de Educación, además de 70 Servicios Locales de Educación (Slep). Esta nueva figura, cuyo número ha aumentado con los años, pretende dejar atrás a las municipalidades como organismos responsables de entregar educación a niños, niñas, adolescentes y adultos del país.

La iniciativa ha contemplado, por ejemplo, el aumento de recursos y las facultades resolutivas de los Consejos Escolares en materia de programación anual y reglamento interno.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.