Educación artística:

Proyecto sobre arpilleras chilenas participó en Congreso Internacional en la Universidad de La Plata

Proyecto sobre arpilleras chilenas participó en Congreso Internacional
Proyecto sobre arpilleras chilenas participó en Congreso Internacional en la Universidad de La Plata

En esta instancia participó la profesora Daniela Cobos Bustamante, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos, representando a la Universidad de Chile, integrando la mesa "La enseñanza de las artes como praxis transformadora. Una invitación a compartir reflexiones, posibilidades y propuestas, a partir de experiencias pedagógicas situadas" con la ponencia "Arpillera chilena como medio para aprender a enseñar artes desde el ser, hacer y conocer".

La profesora Cobos cuenta que en este encuentro internacional tuvo la oportunidad de compartir el trabajo realizado por ocho estudiantes de quinto año de Pedagogía en Educación Básica con mención en Artes de la Universidad de Chile. Se trata de las obras de Antonia Cortés, Nataly Honores, Isaac Jiménez, Fernanda Latorre, Valentina Pozo, Valentina Saavedra, Daniela Torrejón, además de la propia. 

“El proyecto realizado corresponde a ocho arpilleras chilenas realizadas en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar y como forma de homenajear a las mujeres arpilleristas de la dictadura, de apreciar esta técnica y habitar nuestra memoria histórica desde la pedagogía”, cuenta. 

El trabajo se realizó durante cuatro meses en el curso Elementos Estructurales de las Artes. “Durante ese período vivimos la experiencia de conocer el contexto histórico de las arpilleras y de crear una obra textil autobiográfica, valorando así la dimensión patrimonial y emocional que tuvieron (y tienen) estos relatos visuales creados por mujeres chilenas víctimas de la violación de sus Derechos Humanos, y que en esta ocasión, las y los estudiantes lo situaron en sus propias historias personales”

“Fue una maravillosa experiencia que cautivó al público asistente, quienes tuvieron la oportunidad de ver y tocar los trabajos y reconocer que es posible cruzar las fronteras entre el aprender y enseñar, y habitar el patrimonio desde el saber, hacer y sentir, como acto de rebeldía contra el olvido”, señala. 

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.