VIII Jornadas de Filosofías e Infancias "A 50/53 años de infancias, resistencias y utopías. Un horizonte para repensar juntos y juntas"

VIII Jornadas de Filosofías e Infancias
VIII Jornadas CIFICH 2023

Este año se conmemoran los 50 años del golpe cívico-militar del 11 de septiembre de 1973, aparecen con ello las imágenes y memorias que ponen de relieve la necesidad de la democracia, justicia y el respeto a los Derechos Humanos. Por ello, y desde allí, es importante repensar nuestra comprensión de la vida, la muerte, la dignidad humana y volver a dialogar en torno a las infancias, a las experiencias vividas en torno a las pérdidas, los exilios u otros desplazamientos que continúan reapareciendo en los encuentros cotidianos con niños, niñas y niñes, y que forman parte de sus vivencias personales y transgeneracionales. 

También queremos volver a mirar los 53 años del triunfo del gobierno de la Unidad Popular y sus aportes para las niñeces y las juventudes, en tanto fue un gobierno que tuvo como parte de su programa medidas que consideraban de manera preferencial a niñas y niños, buscando su protagonismo y cuidado, dentro de las cuales se cuentan el medio litro de leche, los decretos de democratización que daban pie a la participación estudiantil en decisiones al interior de centros educativos, la Escuela Nacional Unificada y las publicaciones para la niñez y juventud de la Editora Nacional Quimantú. 

Este año conmemoramos los cincuenta años de la ruptura democrática y las violencias que produjo, reflexionando en conjunto sobre las experiencias de actores y testigos niñes o jóvenes en esa época o en favor de niñes y jóvenes, quienes representan, a la vez, una defensa irrestricta de los Derechos Humanos, como un marco ético mínimo para pensar en una vida digna, para todas, todos y todes. Por eso, convocamos a una reflexión desde la infancia, como un horizonte que nos permite cuestionar lo incuestionable, pensar lo no pensado y esperar lo inesperado, a pensar infantilmente. En este sentido, pensar en nuestro pasado reciente desde y con la infancia, es también volver a mirar la historia de Chile y de nuestro continente.

Les invitamos a vivir juntos, juntas y juntes este noviembre, a acompañarnos a compartir conversatorios, talleres con niños, niñas y niñes, proyecciones de documentales y otros espacios de diálogo, para poder volver a encontrarnos y pensar juntos, juntas y juntes. 

PROGRAMA

Viernes 17 de noviembre

18:00 a 20:00 horas Conversatorio "Infancias, juventudes y Derechos Humanos: la necesidad de recordar, no olvidar y dialogar intergeneracionalmente". 

Con Yescary Martínez y Alicia Lira.

DÓNDE: Liceo N°4 Bicentenario Isaura Dinator de Santiago. 

Lunes 20 de noviembre

18:00 a 20:00 horas Conversatorio "Ser niño y joven víctima de la violencia política dictatorial: actores, testigos y trayectorias de lucha por la defensa de los Derechos Humanos". 

Con Mauricio Weibel y Manuel Guerrero.

DÓNDE: Auditorio Lucía Invernizzi, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

Jueves 23 de noviembre

18:30 a 20:30 horas Proyección del documental Ángeles de Guayacán

Conversatorio con Eugenia Moraga, madre de Rodrigo Palma y Cristian Lagos y Aukaleb Ankaro, directores del documental.

DÓNDE: Sala Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile.

Viernes 24 de noviembre

18:00 a 20:00 horas Conversatorio "Infancias y Unidad Popular: las políticas públicas del gobierno de Salvador Allende y sus aportes para niños y niñas como únicos privilegiados/as". 

Con Gerda Veas, educadora de párvulos JUNJI y educadoras del jardín infantil Nuestra Señora de la Victoria, de la población La Victoria.

DÓNDE: Auditorio Rolando Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Miércoles 29 de noviembre

09:00 a 12:30 horas Taller "Nos encontramos para recordar, recordamos para aprender: encuentro y taller con niñes de Escuela República del Paraguay de Recoleta". 

Facilitado por María Mercedes Mujica y Daniel Gatica.

DÓNDE: Campus Juan Gómez Millas. 

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.