Escuela de Postgrado inició proceso extraordinario de postulación hasta el 31 de diciembre
Proceso extraordinario de postulación a magíster y doctorado
Con acuerdo del Consejo de la Escuela de Postgrado, la postulación a los programas de doctorado y magíster de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se extenderá hasta el domingo 31 de diciembre de 2023. Las interesadas e interesados pueden postular en filosofia.uchile.cl/postgrado, lugar donde encontrarán la presentación de los programas, los planes de estudio y los instructivos que detallan cómo realizar el proceso en el sistema de postulación en línea, las fechas importantes y la documentación requerida.
Prof. Alan Martin, director de la Escuela de Postgrado
Alan Martin, director de la Escuela de Postgrado, destaca los alcances de las las investigaciones que se realizan en este espacio fundamental para las Humanidades y la Educación e invita a “conocer nuestro pasado, nuestras letras, nuestras lenguas y pensar todo ello críticamente. Interrogando nuestros saberes y nuestras ignorancias para abrir nuevas posibilidades. Ayudar a comprendernos y, con ello, impulsar mejoras en nuestros modos de vida. Los hallazgos sobre lo humano y los métodos para interrogarlo deben ser compartidos para que esa labor siga desarrollándose mejor de lo que se lo ha hecho hasta ahora. Es una labor desafiante, pero imprescindible y hermosa”.
Invitamos a revisar el sitio web y los instructivos de postulación diseñados para cada programa.
Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.
Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.
El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.
Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.