Académicos y académicas del Centro exponen en seminario sobre liderazgo educativo

Académicos del Centro exponen en seminario sobre liderazgo educativo
Claudio Montoya exponiendo sobre  “Percepciones de sesgos de género en el ejercicio del liderazgo de directoras escolares”

Cinco profesionales del Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades participaron en la VII Jornada de Investigación en Liderazgo Educativo, instancia anual de divulgación organizada por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile.

En un trabajo mancomunado entre los centros C Líder, +Comunidad y el CILED de la UDD se desarrolló el encuentro online que buscaba convocar a investigadores, estudiantes de pedagogía, directivos y formadores de políticas públicas a generar un espacio de difusión que permitiera dar a conocer las últimas investigaciones en la materia.

El liderazgo en educación es una de las líneas de trabajo que más desarrolla Saberes Docentes, con cursos, programas e investigaciones en ejecución, lo que ha llevado al centro a colaborar activamente con varias de las organizaciones que participaron del encuentro.

Marcela Peña, Subdirectora de Saberes Docentes, participó en el primer panel de Redes y Comunidades de Aprendizaje Profesional con la investigación “Condiciones estructurales para el desarrollo de Comunidades de Aprendizaje Profesional: Un estudio de casos”, desarrollada junto a Bárbara Zoro del centro Líderes Educativos de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Fernanda Goñi del CIAE.

En tanto, Luis Felipe de la Vega, Coordinador de investigación y publicaciones y Editor de la revista Saberes Educativos, tuvo la posibilidad de participar como investigador en “Análisis de facilitadores y barreras para el uso de los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, DIA, en los procesos de mejora en la educación básica”, que expuso Carmen Montecinos, también del centro Lideres Educativos, en el marco del tercer panel de nombre Liderazgo: trayectorias, uso de datos, y confianza.

Por su parte, Charles Albornoz, profesional de Saberes Docentes, habló sobre el estudio “Prácticas de liderazgo en liceos TP: Estabilidad y cambio a lo largo de un proceso formativo”, desarrollada junto a Luis Felipe de la Vega y presentado en el cuarto panel sobre Educación Media Técnico Profesional.

La última de las investigaciones en la que participó el equipo de Saberes Docentes y expuesta en el coloquio fue “Percepciones de sesgos de género en el ejercicio del liderazgo de directoras escolares”, desarrollada por la directora de Saberes Docentes, Andrea Carrasco, junto al profesional del centro, Claudio Montoya en el último panel de la jornada centrado en la Inclusión Educativa.

Además, la jornada contó una conferencia sobre movilización del conocimiento de educación de dos destacados invitados internacionales: Nathaniel Schwarz, Director de Investigación Aplicada del Instituto Annenberg de la Universidad Brown para la Reforma Escolar y Sara Kerr, Vicepresidenta de Aplicación de Políticas Educativas de Resultados para América.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.