Académicos y académicas del Centro exponen en seminario sobre liderazgo educativo

Académicos del Centro exponen en seminario sobre liderazgo educativo
Claudio Montoya exponiendo sobre  “Percepciones de sesgos de género en el ejercicio del liderazgo de directoras escolares”

Cinco profesionales del Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades participaron en la VII Jornada de Investigación en Liderazgo Educativo, instancia anual de divulgación organizada por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile.

En un trabajo mancomunado entre los centros C Líder, +Comunidad y el CILED de la UDD se desarrolló el encuentro online que buscaba convocar a investigadores, estudiantes de pedagogía, directivos y formadores de políticas públicas a generar un espacio de difusión que permitiera dar a conocer las últimas investigaciones en la materia.

El liderazgo en educación es una de las líneas de trabajo que más desarrolla Saberes Docentes, con cursos, programas e investigaciones en ejecución, lo que ha llevado al centro a colaborar activamente con varias de las organizaciones que participaron del encuentro.

Marcela Peña, Subdirectora de Saberes Docentes, participó en el primer panel de Redes y Comunidades de Aprendizaje Profesional con la investigación “Condiciones estructurales para el desarrollo de Comunidades de Aprendizaje Profesional: Un estudio de casos”, desarrollada junto a Bárbara Zoro del centro Líderes Educativos de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Fernanda Goñi del CIAE.

En tanto, Luis Felipe de la Vega, Coordinador de investigación y publicaciones y Editor de la revista Saberes Educativos, tuvo la posibilidad de participar como investigador en “Análisis de facilitadores y barreras para el uso de los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, DIA, en los procesos de mejora en la educación básica”, que expuso Carmen Montecinos, también del centro Lideres Educativos, en el marco del tercer panel de nombre Liderazgo: trayectorias, uso de datos, y confianza.

Por su parte, Charles Albornoz, profesional de Saberes Docentes, habló sobre el estudio “Prácticas de liderazgo en liceos TP: Estabilidad y cambio a lo largo de un proceso formativo”, desarrollada junto a Luis Felipe de la Vega y presentado en el cuarto panel sobre Educación Media Técnico Profesional.

La última de las investigaciones en la que participó el equipo de Saberes Docentes y expuesta en el coloquio fue “Percepciones de sesgos de género en el ejercicio del liderazgo de directoras escolares”, desarrollada por la directora de Saberes Docentes, Andrea Carrasco, junto al profesional del centro, Claudio Montoya en el último panel de la jornada centrado en la Inclusión Educativa.

Además, la jornada contó una conferencia sobre movilización del conocimiento de educación de dos destacados invitados internacionales: Nathaniel Schwarz, Director de Investigación Aplicada del Instituto Annenberg de la Universidad Brown para la Reforma Escolar y Sara Kerr, Vicepresidenta de Aplicación de Políticas Educativas de Resultados para América.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.