Más de 400 docentes a nivel nacional finalizaron curso enfocado en equidad y género

Más de 400 docentes finalizaron curso enfocado en equidad y género
Afiche curso gestión escolar inclusiva para la equidad y género

El 6 de noviembre terminó la tercera versión del curso Gestión Escolar Inclusiva para la Equidad y de Género desarrollado por el Centro Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, mandatado por la Secretaría de Educación a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).

Enmarcado en la Política de Reactivación Educativa inaugurada por el gobierno el año pasado, medida implementada para afrontar los efectos que la pandemia provocó en las comunidades educativas y sus integrantes, se suma a otros cursos realizados por el Centro para preparar a docentes en los nuevos desafíos en educación, como fue el de Convivencia Escolar concluido a finales del 2022.

Con más de 400 participantes de todo el país, tanto de establecimientos públicos como particulares subvencionados, el curso tuvo por objetivo potenciar una cultura escolar inclusiva, centrada en un enfoque de género democrático situado en los contextos y la política educativa, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre equipos directivos y docentes.

El Centro Saberes Docentes tiene un compromiso con la inclusión de la perspectiva de género en el sistema educativo. En esa línea, los cursos permitieron desarrollar habilidades en los líderes y lideresas, para que dentro de sus roles, puedan impulsar transformaciones en los centros educativos con foco en la participación, la inclusión y la equidad”, señaló Macarena Vargas, mega tutora del curso y profesional a cargo de los temas de Género del Centro.

Reflexionar sobre el contexto educativo en crisis desde un enfoque para la gestión del cambio, identificar los fundamentos teóricos del enfoque de género en educación o comprender los desafíos de la política pública para las comunidades educativas fueron solo algunas de las habilidades que los participantes lograron adquirir a lo largo de los tres meses que duro el proceso formativo.

Los y las estudiantes no solo destacaron la disposición de los tutores para resolver dudas, sino la pertinencia de los contenidos dispuestos. “El curso y material de este curso es interesante, la propuesta que se entrega desde los contenidos son un aporte para cada intervención que se pueda realizar dentro de los establecimientos.  Respecto a la tutoría, la disposición de quien llevaba el curso se las agradezco”, confesó Valeria Salgado, estudiante del curso.

Pese a que el convenio termina aquí, desde el Centro se buscará una continuidad en el proceso. “A lo largo de las tres versiones hemos podido visualizar un desafío permanente que se mantiene con la gestión ligada a la perspectiva de género, elementos que hemos hecho patente en los informes finales de los procesos y recomendado a las autoridades”, expuso Franco Pinto, Coordinador de diseño y acompañamiento académico del Centro y líder de este proceso formativo.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebró aniversario 183

Excelencia al servicio del país:

Universidad de Chile celebró aniversario 183

La Universidad de Chile celebró 183 años de excelencia al servicio del país, reafirmando su compromiso histórico con la educación pública, la ciudadanía y el pensamiento crítico. La ceremonia oficial, realizada en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, reunió a cientos de integrantes de nuestra comunidad. Fue presidida por la Rectora Rosa Devés, junto al Presidente Gabriel Boric, el presidente de la Corte Suprema Ricardo Blanco, autoridades de gobierno, cuerpo diplomático e invitados especiales.

Traspasar fronteras. Experiencias y prácticas de lectura y escritura

"Traspasar Fronteras":

Presentación del libro 'Traspasar fronteras'

La presentación del libro Traspasar fronteras. Experiencias y prácticas de lectura y escritura (Editorial Cuarto Propio), de la académica del Departamento de Estudios Pedagógicos e investigadora asociada del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile, Margarita Calderón López, reunió a docentes, estudiantes e investigadoras en un espacio de diálogo profundo sobre los sentidos de la lectura y la escritura en los contextos escolares y comunitarios.

Consejo de Facultad celebró sesión de octubre 2025

Consejo de Facultad celebró sesión de octubre 2025

El miércoles 29 de octubre de 2025 se celebró una nueva sesión del Consejo de Facultad, instancia donde se abordaron distintas temáticas, entre ellas, la aprobación del nuevo Diplomado de Postítulo en Ética de la Investigación Científica, que fuera impulsado por el profesor Roberto Campos Garro (1965-2022).