Diputada Emilia Schneider participó en jornada sobre corresponsabilidad parental en la U. de Chile

Jornada sobre corresponsabilidad parental en la U. de Chile
Diputada Emilia Schneider
Diputada Emilia Schneider

En su intervención, la diputada Emilia Schneider expuso sobre el proyecto de ley «Yo Cuido y Yo Estudio». En su intervención hizo hincapié en la visibilización de la necesidad de conciliar las labores de cuidado con la educación superior. Junto a la diputada Camila Rojas, quien también fue presidenta de la FECH, trabajaron en el proyecto en conjunto con la rectoría de la Universidad de Chile y otras universidades que cuentan con políticas de corresponsabilidad. “Este proyecto de ley busca garantizar un piso de derechos para estudiantes que cuiden, que sean padres y madres. También incorpora el cuidado de adultos mayores y personas dependientes en general. Además es extensivo a universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales”.

Estan iniciativa, explica, establece una serie de flexibilidades académicas para el calendario las evaluaciones, para que se adapte a las diversidad de realidades del cuidado. Además consigna derechos como la postergación de estudios sin que tengan un costo o repercusión en becas, aranceles, matrículas o la gratuidad. 

Este proyecto también implica deberes para las instituciones, como propiciar infraestructura adecuada: lactarios, jardines y espacios que permitan compatibilizar el estudio con los cuidados. “Este proyecto de ley también pone el foco en la corresponsabilidad parental e institucional porque entendemos que estas garantías son para el padre y la madre, así dejamos de naturalizar que son solo las mujeres quienes deben verse afectadas por estos temas”. 

El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados y Diputadas y en el Senado de la República con un amplio respaldo. “Esperamos con esto establecer un mínimo, un desde, para que las instituciones y las comunidades puedan ir mucho más allá”. 

¿Qué es Mapa Red  UCHILE?

Constanza Díaz, estudiante coordinadora de Mapa Red Uchile, explica que es "una instancia para compartir experiencias, conocer los recursos disponibles y fortalecer la red de apoyo". 

Es un espacio dedicado a estudiantes que son madres y padres, funcionaries y académiques con el objetivo de dialogar sobre las políticas y apoyos disponibles para conciliar la vida académica y familiar.

En el marco de las acciones de la Red se realizó la primera encuesta dirigida a Estudiantes Madres y Padres de la Universidad de Chile - 2023, cuyos resultados fueron presentados por Consuelo Prudencio, socióloga y coordinadora del Sello Genera Igualdad de la Facultad de Filosofía y Humanidades. (Descarga el estudio aquí)

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.