Diputada Emilia Schneider participó en jornada sobre corresponsabilidad parental en la U. de Chile

Jornada sobre corresponsabilidad parental en la U. de Chile
Diputada Emilia Schneider
Diputada Emilia Schneider

En su intervención, la diputada Emilia Schneider expuso sobre el proyecto de ley «Yo Cuido y Yo Estudio». En su intervención hizo hincapié en la visibilización de la necesidad de conciliar las labores de cuidado con la educación superior. Junto a la diputada Camila Rojas, quien también fue presidenta de la FECH, trabajaron en el proyecto en conjunto con la rectoría de la Universidad de Chile y otras universidades que cuentan con políticas de corresponsabilidad. “Este proyecto de ley busca garantizar un piso de derechos para estudiantes que cuiden, que sean padres y madres. También incorpora el cuidado de adultos mayores y personas dependientes en general. Además es extensivo a universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales”.

Estan iniciativa, explica, establece una serie de flexibilidades académicas para el calendario las evaluaciones, para que se adapte a las diversidad de realidades del cuidado. Además consigna derechos como la postergación de estudios sin que tengan un costo o repercusión en becas, aranceles, matrículas o la gratuidad. 

Este proyecto también implica deberes para las instituciones, como propiciar infraestructura adecuada: lactarios, jardines y espacios que permitan compatibilizar el estudio con los cuidados. “Este proyecto de ley también pone el foco en la corresponsabilidad parental e institucional porque entendemos que estas garantías son para el padre y la madre, así dejamos de naturalizar que son solo las mujeres quienes deben verse afectadas por estos temas”. 

El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados y Diputadas y en el Senado de la República con un amplio respaldo. “Esperamos con esto establecer un mínimo, un desde, para que las instituciones y las comunidades puedan ir mucho más allá”. 

¿Qué es Mapa Red  UCHILE?

Constanza Díaz, estudiante coordinadora de Mapa Red Uchile, explica que es "una instancia para compartir experiencias, conocer los recursos disponibles y fortalecer la red de apoyo". 

Es un espacio dedicado a estudiantes que son madres y padres, funcionaries y académiques con el objetivo de dialogar sobre las políticas y apoyos disponibles para conciliar la vida académica y familiar.

En el marco de las acciones de la Red se realizó la primera encuesta dirigida a Estudiantes Madres y Padres de la Universidad de Chile - 2023, cuyos resultados fueron presentados por Consuelo Prudencio, socióloga y coordinadora del Sello Genera Igualdad de la Facultad de Filosofía y Humanidades. (Descarga el estudio aquí)

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.