Diputada Emilia Schneider participó en jornada sobre corresponsabilidad parental en la U. de Chile

Jornada sobre corresponsabilidad parental en la U. de Chile
Diputada Emilia Schneider
Diputada Emilia Schneider

En su intervención, la diputada Emilia Schneider expuso sobre el proyecto de ley «Yo Cuido y Yo Estudio». En su intervención hizo hincapié en la visibilización de la necesidad de conciliar las labores de cuidado con la educación superior. Junto a la diputada Camila Rojas, quien también fue presidenta de la FECH, trabajaron en el proyecto en conjunto con la rectoría de la Universidad de Chile y otras universidades que cuentan con políticas de corresponsabilidad. “Este proyecto de ley busca garantizar un piso de derechos para estudiantes que cuiden, que sean padres y madres. También incorpora el cuidado de adultos mayores y personas dependientes en general. Además es extensivo a universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales”.

Estan iniciativa, explica, establece una serie de flexibilidades académicas para el calendario las evaluaciones, para que se adapte a las diversidad de realidades del cuidado. Además consigna derechos como la postergación de estudios sin que tengan un costo o repercusión en becas, aranceles, matrículas o la gratuidad. 

Este proyecto también implica deberes para las instituciones, como propiciar infraestructura adecuada: lactarios, jardines y espacios que permitan compatibilizar el estudio con los cuidados. “Este proyecto de ley también pone el foco en la corresponsabilidad parental e institucional porque entendemos que estas garantías son para el padre y la madre, así dejamos de naturalizar que son solo las mujeres quienes deben verse afectadas por estos temas”. 

El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados y Diputadas y en el Senado de la República con un amplio respaldo. “Esperamos con esto establecer un mínimo, un desde, para que las instituciones y las comunidades puedan ir mucho más allá”. 

¿Qué es Mapa Red  UCHILE?

Constanza Díaz, estudiante coordinadora de Mapa Red Uchile, explica que es "una instancia para compartir experiencias, conocer los recursos disponibles y fortalecer la red de apoyo". 

Es un espacio dedicado a estudiantes que son madres y padres, funcionaries y académiques con el objetivo de dialogar sobre las políticas y apoyos disponibles para conciliar la vida académica y familiar.

En el marco de las acciones de la Red se realizó la primera encuesta dirigida a Estudiantes Madres y Padres de la Universidad de Chile - 2023, cuyos resultados fueron presentados por Consuelo Prudencio, socióloga y coordinadora del Sello Genera Igualdad de la Facultad de Filosofía y Humanidades. (Descarga el estudio aquí)

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.