Profesora Bernarda Urrejola Davanzo hizo ingreso a la Academia Mexicana de la Historia

Bernarda Urrejola ingresó a la Academia Mexicana de la Historia
Profesora Bernarda Urrejola Davanzo hace ingreso a la Academia Mexicana de la Historia como miembro corresponsal de Chile
El viaje de la profesora Urrejola contó con la Ayuda de Viajes de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo

El 5 de diciembre de 2023, en la sede de la Academia Mexicana de la Historia, en la Ciudad de México, la profesora Bernarda Urrejola Davanzo, académica del Departamento de Literatura dio su discurso de ingreso como miembro corresponsal representando a Chile.

Con "La oratoria sagrada novohispana de los siglos XVII y XVIII como fuente para el estudio de la historia", Bernarda Urrejola hizo un recorrido desde que comenzó sus estudios al entrar a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, donde tuvo clases con la profesora Lucía Invernizzi, de quien aprendió a leer textos coloniales desde la perspectiva de la retórica, por lo que la recordó con mucho afecto en su discurso.

Luego, profundizó en el estudio de los sermones novohispanos y su vínculo con la política, lo que la llevó a doctorarse con una tesis que se transformó en libro, titulado El relox del púlpito: Nueva España en el contexto de la monarquía, según sermones de la época (1621-1759), publicación conjunta entre El Colegio de México y la Universidad de Chile en 2017.

En el cierre del discurso, la profesora Urrejola destacó la urgencia de rescatar la retórica en su sentido clásico, como uso de la palabra para llegar a acuerdos mediante el diálogo y sobre todo para propiciar una convivencia pacífica en el mundo actual. 

Se puede ver el discurso alojado en el canal de YouTube de la Academia Mexicana de la Historia:
 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.