Profesora Bernarda Urrejola Davanzo hizo ingreso a la Academia Mexicana de la Historia

Bernarda Urrejola ingresó a la Academia Mexicana de la Historia
Profesora Bernarda Urrejola Davanzo hace ingreso a la Academia Mexicana de la Historia como miembro corresponsal de Chile
El viaje de la profesora Urrejola contó con la Ayuda de Viajes de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo

El 5 de diciembre de 2023, en la sede de la Academia Mexicana de la Historia, en la Ciudad de México, la profesora Bernarda Urrejola Davanzo, académica del Departamento de Literatura dio su discurso de ingreso como miembro corresponsal representando a Chile.

Con "La oratoria sagrada novohispana de los siglos XVII y XVIII como fuente para el estudio de la historia", Bernarda Urrejola hizo un recorrido desde que comenzó sus estudios al entrar a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, donde tuvo clases con la profesora Lucía Invernizzi, de quien aprendió a leer textos coloniales desde la perspectiva de la retórica, por lo que la recordó con mucho afecto en su discurso.

Luego, profundizó en el estudio de los sermones novohispanos y su vínculo con la política, lo que la llevó a doctorarse con una tesis que se transformó en libro, titulado El relox del púlpito: Nueva España en el contexto de la monarquía, según sermones de la época (1621-1759), publicación conjunta entre El Colegio de México y la Universidad de Chile en 2017.

En el cierre del discurso, la profesora Urrejola destacó la urgencia de rescatar la retórica en su sentido clásico, como uso de la palabra para llegar a acuerdos mediante el diálogo y sobre todo para propiciar una convivencia pacífica en el mundo actual. 

Se puede ver el discurso alojado en el canal de YouTube de la Academia Mexicana de la Historia:
 

Últimas noticias

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales del CRUCH participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, evaluación curricular, investigación y gestión académica, en consonancia con lo requerido por el Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).