Profesora Bernarda Urrejola Davanzo hizo ingreso a la Academia Mexicana de la Historia

Bernarda Urrejola ingresó a la Academia Mexicana de la Historia
Profesora Bernarda Urrejola Davanzo hace ingreso a la Academia Mexicana de la Historia como miembro corresponsal de Chile
El viaje de la profesora Urrejola contó con la Ayuda de Viajes de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo

El 5 de diciembre de 2023, en la sede de la Academia Mexicana de la Historia, en la Ciudad de México, la profesora Bernarda Urrejola Davanzo, académica del Departamento de Literatura dio su discurso de ingreso como miembro corresponsal representando a Chile.

Con "La oratoria sagrada novohispana de los siglos XVII y XVIII como fuente para el estudio de la historia", Bernarda Urrejola hizo un recorrido desde que comenzó sus estudios al entrar a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, donde tuvo clases con la profesora Lucía Invernizzi, de quien aprendió a leer textos coloniales desde la perspectiva de la retórica, por lo que la recordó con mucho afecto en su discurso.

Luego, profundizó en el estudio de los sermones novohispanos y su vínculo con la política, lo que la llevó a doctorarse con una tesis que se transformó en libro, titulado El relox del púlpito: Nueva España en el contexto de la monarquía, según sermones de la época (1621-1759), publicación conjunta entre El Colegio de México y la Universidad de Chile en 2017.

En el cierre del discurso, la profesora Urrejola destacó la urgencia de rescatar la retórica en su sentido clásico, como uso de la palabra para llegar a acuerdos mediante el diálogo y sobre todo para propiciar una convivencia pacífica en el mundo actual. 

Se puede ver el discurso alojado en el canal de YouTube de la Academia Mexicana de la Historia:
 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.