Vinculación con el medio:

Selección de la Red de Colegios SIP se adjudicó el Torneo Nacional de Debate Escolar

Red de Colegios SIP se adjudicó el Torneo Nacional de Debate Escolar
Selección de la Red de Colegios SIP se adjudicó el Torneo Nacional de Debate Escolar

El Decano (s) Prof. Ulises Cárcamo Sirguiado señaló que albergar este torneo y facilitar la infraestructura de la Facultad para que pudiera desarrollarse tiene directa relación con la misión de la Universidad de Chile, considerando que la vinculación con el medio externo es una acción esencial para nuestra casa de estudios y un ejercicio de presencia en la sociedad que confirma nuestro carácter público y estatal. “Tenemos la voluntad de facilitar todo lo que sea necesario para que el actual proceso concluya de la mejor manera y apoyar futuras versiones. Nuestras puertas están abiertas”. 

Fabián Yaksic, presidente del Consejo Mundial de Debate Universitario, destacó que  construir un torneo nacional, que represente al país, permite darle estabilidad y continuidad, lo que permitirá que crezca y se sumen nuevos talentos.  Asimismo subrayó la decisión de un torneo que privilegiara el trabajo en equipo, más que el talento individual, y, por otro lado, le entregara la importancia debida a las regiones. “De este modo podemos enviar lo mejor que tiene nuestro país al mundial de Panamá”. 

Noam Vilches, estudiante de la licenciatura en Filosofía de la Universidad de Chile y parte del equipo organizador, destacó la gran convocatoria que repletó el auditorio. También destacó la colaboración de la Facultad para contar con espacios donde realizar tanto estas finales como para entrenar a la delegación chilena que irá al mundial en Panamá. Asimismo, reforzó el ideal de colaboración entre los equipos para que en su preparación puedan compartir experiencias que fortalezcan a la representación de Chile en su conjunto.

Los colegios que representarán a Chile en el Mundial Escolar son: Red de Colegios SIP; Instituto Nacional General José Miguel Carrera; Colegio Monte Tabor y Nazaret; Liceo Bicentenario Amanda Labarca; Colegio San Ignacio Alonso Ovalle; Instituto Hermanos Matte; Liceo Comercial Bicentenario Diego Portales de Rancagua; Instituto Sagrado Corazón de San Bernardo; Colegio Alemán de Puerto Varas; y Colegio San Ignacio El Bosque. 

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.