Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán:

Doctora Martínez Lillo realizará ciclo de actividades en torno a la poesía palestina y la obra de Fatena Al-Gurra

Doctora Martínez Lillo realizará ciclo en torno a la poesía palestina
Fatena Al-ghorra

Las actividades, gratuitas y abiertas a todo público interesado por la realidad árabe y palestina actual, la cultura árabe y su lengua y literatura, plantean una aproximación a la poesía palestina desde la Nakba  (1948) hasta nuestros días. Concretamente, la doctora Martínez Lillo se centrará en la experiencia de la escritora Fatena Al-Gurra (Gaza, 1977) a partir de su diván Excepto yo  (2010) hasta su Diario de Gaza (octubre 2023 hasta la fecha). 

La visita de la Dra. Martínez Lillo se enmarca en una estancia de investigación que realizará durante el mes de enero de 2024 en el Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Programa de actividades

Conferencia: lunes 15 de enero – 12:00 a 14:00 horas.

  • La Nakba como fundamento de un hecho poético: la poesía palestina, de la resistencia a la resiliencia. 

Taller:

  • Sesión 1: martes 16 de enero – 12:00 a 14:00 horas. Literatura y poesía en el mundo árabe: términos y dimensiones. Recorrido histórico-lingüístico-literario. Idiosincrasia del vocabulario fatení.
  • Sesión 2: miércoles 17 de enero – 12:00 a 14:00 horas. Excepto yo: exploraciones en ámbitos poéticos inusitados. 
  • Sesión  3: jueves 18 de enero – 12:00 a 14:00 horas. Diario desde Gaza: experiencia de vida.

La doctora Rosa-Isabel Martínez Lillo es Profesora Titular de Estudios Árabes en la Universidad de Málaga y traductora literaria. Sus temas de investigación so el mundo árabe contemporáneo, la literatura del Mahyar (Emigración) y Post-Mahyar, la visión de Al Andalus desde la mirada actual y la poesía mediterránea, con particular atención a la poesía árabe de hoy. 

Entre sus publicaciones se encuentran ensayos, estudios y traducciones poéticas, entre las que se encuentran Primer cuerpo…último mar (Huergayfierro, 2007), Excepto yo (El Gaviero, 2012), Historia desgarrándose en cuerpo de mujer (Huergayfierro, 2012) y Poesía árabe: una antología, en colaboración (El Zorro Rojo, 2017). 

Últimas noticias

Consejo de Facultad celebró sesión de octubre 2025

Consejo de Facultad celebró sesión de octubre 2025

El miércoles 29 de octubre de 2025 se celebró una nueva sesión del Consejo de Facultad, instancia donde se abordaron distintas temáticas, entre ellas, la aprobación del nuevo Diplomado de Postítulo en Ética de la Investigación Científica, que fuera impulsado por el profesor Roberto Campos Garro (1965-2022).

Proyecto Anillo Disonancias presentará en la Universidad Alberto Hurtado resultados de investigación sobre demandas feministas

Proyecto Anillo Disonancias presentará resultados de investigación

El próximo martes 9 de diciembre, la Universidad Alberto Hurtado será sede de la última Jornada de Presentación de Resultados del proyecto Anillo Disonancias, iniciativa que desde 2022 investiga la irrupción de las demandas feministas en las instituciones de Educación Superior en Chile. En el proyecto participa María Antonieta Vera, investigadora principal y profesora del Departamento de Filosofía y del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Universidad de Chile.

Bases Concurso Período Sabático 2026

Dirección Académica:

Bases Concurso Período Sabático 2026

El concurso para el Período Sabático 2026 recibirá postulaciones entre el 24 de noviembre y el 30 de diciembre de 2025, permitiendo estadías académicas de tres meses a un año, que deberán iniciarse entre marzo y octubre de 2026. La Comisión ad hoc comunicará su fallo dentro de los 20 días corridos posteriores al cierre de la recepción de antecedentes.