Universidad de Chile organizará Encuentro de Sustentabilidad 2024

Universidad de Chile organizará Encuentro de Sustentabilidad 2024
Universidad de Chile organizará Encuentro de Sustentabilidad 2024

El Encuentro de Sustentabilidad 2024 busca generar espacios de diálogos intersectoriales necesarios para la formación en competencias de sustentabilidad para las y los nuevos agentes de cambio que nacen desde las comunidades universitarias. 

El encuentro estará conformado por muestras expositivas, clases magistrales, conversatorios intersectoriales y mesas de trabajo, en los cuales se abordarán los desafíos de la transformación e instalación de una cultura sustentable en instituciones. 

La Universidad de Chile presentó en agosto pasado su Plan de Sustentabilidad 2023 - 2024 que hace un llamado a trabajar colaborativamente en red, donde las experiencias nacionales e internacionales de diferentes organizaciones se convierten en aliadas estratégicas para avanzar en las hojas de ruta que proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y en las metas propias de las Instituciones de Educación Superior (IES) para convertirnos en casas de estudios sustentables. 

Durante dos días, la Casa Central de la Universidad de Chile, abre sus puertas para potenciar el networking y aprender y comprender mejor los desafíos del desarrollo sostenible, más allá de la crisis climática y conocer las visiones del futuro de niñas, niños y adolescentes.

El evento es convocado por el Comité de Sustentabilidad de la Universidad de Chile, y es organizado en  colaboración con diversas instituciones que promueven la sostenibilidad, el aprendizaje en red y prácticas innovadoras para propulsar un cambio estructural respecto a los desafíos de la sociedad. Este encuentro es una oportunidad para intercambiar experiencias, presentar casos de éxito y conocer los mecanismos de gestión sostenible en instituciones.

  • Organiza: Comité por la Sustentabilidad Universidad de Chile. 
  • Colaboran: Eticolabora; Centro de Investigación Avanzada en Educación CIAE; Universidad Católica de Lovaina, Bélgica; Red Compromiso por el Desarrollo Sustentable CUECH; MetaRed S, Fundación Universia; Red Campus Sustentable; Secretaría de Ecología y Medioambiente SECMA - FECH; Programa Educación en Ciencias Basada en la Indagación ECBI.

Principales speakers:

  • David Blanco, Director Proyecto Red Compromiso por la Sustentabilidad - Universidades Estatales.
  • Profesora Marthe Nyssens, Prorrectora de “Transición y sociedad” de la Universidad Católica de Lovaina.
  • Profesora Pilar Reyes, Coordinadora Educación en Ciencias Basada en la Indagación ECBI.
  • Profesora Carmen Sotomayor, Directora Centro de Investigación Avanzada en Educación CIAE.
  • Carla Jorquera, Representante Secretaría Ecología y Medio Ambiente SECMA - FECH.
  • Ignacio Larraechea, director ejecutivo Eticolabora. 
  • Margarita Ducci - Pacto Global 
  • Maria Jaraquemada - Chile Transparente
  • Carmen Román - Directora empresas
  • Francisco Martínez - Decano FCFM
  • Joaquín Villarino - Empresas Mineras
  • Sebastián Herceg, Director ejecutivo KIKLOS. 
  • Representante (por confirmar) Ministerio de Medio Ambiente. 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.