Universidad de Chile organizará Encuentro de Sustentabilidad 2024

Universidad de Chile organizará Encuentro de Sustentabilidad 2024
Universidad de Chile organizará Encuentro de Sustentabilidad 2024

El Encuentro de Sustentabilidad 2024 busca generar espacios de diálogos intersectoriales necesarios para la formación en competencias de sustentabilidad para las y los nuevos agentes de cambio que nacen desde las comunidades universitarias. 

El encuentro estará conformado por muestras expositivas, clases magistrales, conversatorios intersectoriales y mesas de trabajo, en los cuales se abordarán los desafíos de la transformación e instalación de una cultura sustentable en instituciones. 

La Universidad de Chile presentó en agosto pasado su Plan de Sustentabilidad 2023 - 2024 que hace un llamado a trabajar colaborativamente en red, donde las experiencias nacionales e internacionales de diferentes organizaciones se convierten en aliadas estratégicas para avanzar en las hojas de ruta que proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y en las metas propias de las Instituciones de Educación Superior (IES) para convertirnos en casas de estudios sustentables. 

Durante dos días, la Casa Central de la Universidad de Chile, abre sus puertas para potenciar el networking y aprender y comprender mejor los desafíos del desarrollo sostenible, más allá de la crisis climática y conocer las visiones del futuro de niñas, niños y adolescentes.

El evento es convocado por el Comité de Sustentabilidad de la Universidad de Chile, y es organizado en  colaboración con diversas instituciones que promueven la sostenibilidad, el aprendizaje en red y prácticas innovadoras para propulsar un cambio estructural respecto a los desafíos de la sociedad. Este encuentro es una oportunidad para intercambiar experiencias, presentar casos de éxito y conocer los mecanismos de gestión sostenible en instituciones.

  • Organiza: Comité por la Sustentabilidad Universidad de Chile. 
  • Colaboran: Eticolabora; Centro de Investigación Avanzada en Educación CIAE; Universidad Católica de Lovaina, Bélgica; Red Compromiso por el Desarrollo Sustentable CUECH; MetaRed S, Fundación Universia; Red Campus Sustentable; Secretaría de Ecología y Medioambiente SECMA - FECH; Programa Educación en Ciencias Basada en la Indagación ECBI.

Principales speakers:

  • David Blanco, Director Proyecto Red Compromiso por la Sustentabilidad - Universidades Estatales.
  • Profesora Marthe Nyssens, Prorrectora de “Transición y sociedad” de la Universidad Católica de Lovaina.
  • Profesora Pilar Reyes, Coordinadora Educación en Ciencias Basada en la Indagación ECBI.
  • Profesora Carmen Sotomayor, Directora Centro de Investigación Avanzada en Educación CIAE.
  • Carla Jorquera, Representante Secretaría Ecología y Medio Ambiente SECMA - FECH.
  • Ignacio Larraechea, director ejecutivo Eticolabora. 
  • Margarita Ducci - Pacto Global 
  • Maria Jaraquemada - Chile Transparente
  • Carmen Román - Directora empresas
  • Francisco Martínez - Decano FCFM
  • Joaquín Villarino - Empresas Mineras
  • Sebastián Herceg, Director ejecutivo KIKLOS. 
  • Representante (por confirmar) Ministerio de Medio Ambiente. 

Últimas noticias

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).